Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION

El precio de la vivienda crece un 4,1% anual al cierre de marzo, pero suaviza su ritmo alcista por primera vez desde 2021.

Sociedad de Tasación ha publicado una nueva edición del Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario, donde analiza la evolución del precio medio de la vivienda nueva y usada hasta marzo de 2023, así como el comportamiento de otros indicadores propios de ST durante el primer trimestre. El estudio concluye que el precio de la vivienda continúa al alza al cierre del tercer mes del año, pero a un ritmo más moderado, que se ha suavizado por primera vez desde junio 2021.

La directora de Instituciones y Grandes Cuentas de Sociedad de Tasación, Consuelo Villanueva, ha explicado que “la situación de incertidumbre global que genera el conflicto bélico en Ucrania -y su consecuente impacto en el sector energético-, la alta inflación generada y el alza de tipos de interés, están influyendo sobre la economía en general, y sobre el mercado inmobiliario en particular, poniéndose de manifiesto en la confianza del sector, según muestra el índice que ofrecemos, que desciende por tercer trimestre consecutivo”. “A nivel de precios de vivienda nueva y usada, pese a que el importe medio se mantiene al alza a fecha de marzo de 2023, registrando un crecimiento interanual del 4,1%, se aprecia una ralentización en la velocidad de crecimiento”, ha argumentado Consuelo Villanueva.

A su juicio, “el escenario de alta inflación y el encarecimiento de la financiación están reduciendo la renta disponible y, por tanto, disminuyendo la capacidad de acceso a la vivienda, de los potenciales compradores, además de enfriar el mercado inversor”. “Este escenario de menor ingreso residual, bolsas de ahorro de los hogares más contenidas, pero también de incrementos en precios de vivienda, está dando lugar a una demanda insatisfecha, que cada vez es más numerosa, debido a esa dimensión del precio. Este es el equilibrio que, con las condiciones actuales hay que volver a definir, y que vendrá estipulado por la duración del periodo de alta inflación, así como el alza de los tipos de interés”, ha señalado.

Evolución del precio de la vivienda Experimenta una subida del 4,1% en marzo de 2023 y alcanza los 1.801 €/m2 El Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario que publica Sociedad de Tasación concluye que el precio medio del conjunto de la vivienda nueva y usada ha alcanzado los 1.801 €/m² en marzo de 2023, tras una variación anual del +4,1% y semestral del +1,8%. Previamente, al cierre de 2022, el importe medio se situó en 1.787 €/m², tras un incremento anual del 4,6% y semestral del 2,1%. En términos anuales, tal y como se observa en el gráfico de la página 1, este resultado muestra una ligera ralentización en la velocidad del crecimiento del precio de la vivienda nueva y usada, ya que por primera vez desde junio de 2021, el ritmo de incremento se ha ralentizado. En el comportamiento actual del ciclo inmobiliario de la vivienda nueva y usada, que inicialmente se vio alterado por la pandemia, se percibe el impacto que está teniendo el conflicto bélico, la crisis energética y la volatilidad macroeconómica, así como la creciente inflación y las sucesivas subidas de tipos por parte de los bancos centrales. El estudio detecta un aumento generalizado del precio de la vivienda en todas las comunidades autónomas durante 2022, con incrementos anuales superiores al 2,9% en todas las autonomías, siendo la ciudad autónoma de Ceuta la única que crece por debajo del 1%. Las cinco regiones donde más subió la vivienda fueron: Comunidad de Madrid (5,8%), Islas Baleares (5,4%), País Vasco (5,2%), Cantabria (5,2%) y Comunidad Valenciana (4,9%). Por el contrario, las que registrado un menor crecimiento fueron: La Rioja (2,9%), Extremadura (3,1%), Castilla y León (3,2%), Asturias (3,4%) y Cataluña (3,6%).

 

 
El Precio de la Vivienda Nueva y Usada en España
 

 

En valores absolutos, la Comunidad de Madrid (2.845 €/m²) registra el precio medio más elevado a nivel nacional, por encima de Cataluña (2.505 €/m²) y País Vasco (2.425 €/m²). Por el contrario, Extremadura (933 €/m²) y Castilla La Mancha (1.026 €/m²) presentan los importes medios más bajos.

 

 
Mapa de la Vivienda Nueva y Usada en España
 

Clic para ver el mapa en alta resolución.

 

A nivel de provincia, Madrid registra el precio medio más elevado (2.845 €/m2 ), superando así a Barcelona (2.838 €/m2 ), que desde junio de 2007 venía registrando un importe más elevado. Dentro de las cinco provincias con los importes más elevados también se encuentra Guipúzcoa (2.703 €/m2 ), Baleares (2.421 €/m2 ) y Vizcaya (2.354 €/m2 ). En el otro extremo, los precios medios más bajos se registran en Ciudad Real (919 €/m2 ), Lugo (920 €/m2 ), Cáceres (931 €/m2 ), Badajoz (933 €/m2 ) y Cuenca (936 €/m2 ).

Descarga en pdf las Conclusiones del Informe de Tendencias Nueva y usada.

Consulta la evolución de precios de vivienda en nuestra herramienta interactiva Informe de Tendencias Digital.

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar