“Más allá del Valor” - Blog de Noticias del Sector de la Valoración e Inmobiliario
|
|
Porque el gran viaje, esta vez, está aquí; por tercer año consecutivo, Wanderlust se presenta como el lugar en el que hay que estar si visitas Fitur 2019. Y como el año pasado probamos, y la experiencia nos encantó, por segundo año consecutivo, ST Sociedad de Tasación patrocina este encuentro distendido y especial entre profesionales del mundo del turismo en el centro de Madrid. |
|
|
Hacia ciudades y comunidades sostenibles: la Nueva Agenda Urbana en España El urbanismo sostenible es la nueva fuerza transformadora para el desarrollo, y como tal ha sido reconocida en las principales agendas globales, incluyendo todas ellas, un rol específico para las ciudades y las comunidades urbanas. Con casi el 54% de la población mundial viviendo en zonas urbanas, esta masa crítica tiene un enorme potencial de cambio transformador que afecta, también, a las zonas rurales. |
|
|
Con motivo del décimo aniversario del fallecimiento de Fernando Higueras, que coincide con el vigésimo aniversario del pintor Lucio Muñoz, se traslada la mesa redonda del ciclo "Maestros Modernos" a la fantástica vivienda que el arquitecto proyectó para el artista en Torrelodones, todo en el contexto del evento Open House Madrid 2018. Allí se reúnen para hablar de arte y arquitectura en torno a los dos maestros, Diego Muñoz, hijo del pintor; Antonio López, quizá el pintor vivo más importante del momento, amigo personal y cercano de Fernando y Lucio; Oscar Tusquets, arquitecto, pintor y diseñador; y Álvaro Martín Novillo, crítico de arte, escritor y director de la Fundación Fernando Higueras. |
Semana del 7 al 11 de enero de 2019
Sector de la Valoración e Inmobiliario
Sociedad de Tasación ha publicado esta semana su análisis del Ciclo Inmobiliario comprendido entre los años 2014 y 2018, confirmando que este periodo se ha caracterizado en España por una recuperación del precio de la vivienda por debajo de lo que explicarían los fundamentales económicos, excepto en las ciudades de Madrid y Barcelona. A nivel nacional, el promedio de todas las capitales pasa de 1.994 €/m2 al final de 2014 a 2.348€/m2 al final de 2018, lo que supone una variación del 17,8% desde mínimos. Pero en Madrid, el precio ha variado de 2.663€/m2 hasta los 3.404 €/m2; un incremento del 27,8%. Y en Barcelona, este aumento alcanza el 33,5%, pasando de 3.129€/m2 a 4.178€/m2. La otra conclusión del análisis del Ciclo 2014-2018 es el inusual crecimiento de los precios del alquiler: su rentabilidad media ha crecido desde el 5,5% en 2014 hasta el 8,1% en 2018. Es decir, un incremento de más del 46%.
Según datos del Consejo General del Notariado, la compraventa de vivienda en España se redujo en noviembre de 2018 un 3,6% interanual, hasta las 47.254 transacciones. No obstante, el precio promedio por metro cuadrado de las viviendas vendidas fue de 1.359€, lo que supone un ligero incremento del 0,2%. Los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda, por su parte, aumentaron un 3,5% interanual, hasta los 21.698 nuevos préstamos. Su cuantía media experimentó asimismo una caída del 1,8% en términos interanuales, hasta los 133.812 €.
Semana del 1 al 6 de enero de 2019
Sector de la Valoración e Inmobiliario
Sociedad de Tasación ha publicado esta semana el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario correspondiente al mes de enero de 2019. Entre sus principales conclusiones, destaca el aumento del precio de la vivienda nueva en un 5,4% a lo largo de 2018, aunque ese aumento queda en el 2,8% si se elimina la influencia de Madrid y Barcelona. Además, el mercado de la vivienda comienza a acusar algunos síntomas de fatiga en estas dos ciudades. El precio medio de la vivienda nueva se sitúa en 2.348 €/m², mientras que el Índice de Esfuerzo Inmobiliario asciende hasta los 7,6 años de sueldo para la adquisición de una vivienda media. En cuanto a los precios, Barcelona es la ciudad más cara de España, con 4.178 €/m². Le siguen San Sebastián y Madrid, con 3.515 €/m² y 3.404 €/m², respectivamente.
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un convenio entre el Ministerio de Fomento, la Ciudad Autónoma de Ceuta y la Entidad Estatal de Suelo, Sepes, para la construcción de 90 viviendas protegidas destinadas al alquiler en Ceuta, con una inversión de 14,21 millones de euros. Esta inversión, según informa el Ministerio, servirá para resolver la insuficiencia de viviendas de protección pública en la ciudad autónoma. Hasta la fecha, Sepes ha edificado 487 viviendas de protección oficial en Ceuta, fruto de anteriores convenios con el Ministerio de Fomento.