“Más allá del Valor” - Blog de Noticias del Sector de la Valoración e Inmobiliario
Un firme propósito llegó a buen puerto: reunir obras maestras que establezcan un diálogo entre presente y pasado, hacer «un museo íntimo combinado con un centro de experimentación».
La gran hazaña de Duncan Phillips fue inaugurar en 1921 el primer museo de arte moderno de Estados Unidos con más de trescientas obras de arte. Ocho años después, el MoMA abrirá sus puertas para mostrar las donaciones de sus miembros.
La Phillips Collection celebra este año su 95 aniversario. En el marco de esta efeméride y de forma excepcional, la institución norteamericana, con sede en Washington, ha preparado una exposición itinerante internacional a partir de sus fondos, que dio inicio en Roma, después en Caixaforum de Barcelona y ahora en su sede madrileña.
En 1610 muere uno de los grandes genios de la pintura: Michelangelo Merisi (1571-1610), más conocido como Caravaggio.
Cuatro siglos después, Madrid le rinde el debido homenaje con dos exposiciones en la capital: la primera, en el Museo de las Colecciones Reales, titulada “De Caravaggio a Bernini. Obras maestras del Seicento Italiano en las Colecciones Reales”, sede que expone sus fondos en diálogo con el pasado de La Corona española en Italia. Otra colección la podemos apreciar en el Museo Thyssen-Bornemisza bajo el tema “Caravaggio y los pintores del norte”, en la que el comisario de la exposición, el holandés Ger Jan van der Sman, propone una revisión de la obra del maestro, así como su influencia, asimilación y reinterpretación por holandeses, flamencos y franceses.