“Más allá del Valor” - Blog de Noticias del Sector de la Valoración e Inmobiliario
Semana del 26 al 30 de agosto de 2019
Sector de la Valoración e Inmobiliario
El precio de la vivienda en alquiler se incrementó un 2,1% interanual en julio y un 0,3% respecto al mes anterior, situándose el precio del metro cuadrado en 8,55 euros, según un estudio de Fotocasa. El precio de la vivienda en alquiler está comenzando a moderarse, excepto en las grandes ciudades, extrarradio y las zonas turísticas más destacadas de España. Por comunidades autónomas, Murcia con un aumento del 2,25% es la comunidad con la mayor subida de precios, seguida de Madrid con un 0,9%, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura, suben un 0,8% y La Rioja 0,6%. Por el contrario, en siete comunidades el precio de la vivienda ha descendido, Cantabria con un -2,8% es la comunidad donde más han bajado los precios, seguida de Galicia -1,5%, Aragón -1,4% y Navarra -1,1%. Madrid continúa siendo la comunidad más cara para alquilar una vivienda de segunda mano con un precio de 13,63 €/m2 al mes, seguida de Cataluña (12,69 €/m2 al mes), País Vasco (10,82 €/m2 al mes) y Baleares (10,04 €/m2 al mes). En el lado opuesto, Extremadura (4,43 €/m2 al mes) y La Rioja (4,99 €/m2 al mes) son las dos comunidades con los precios de la vivienda en alquiler más bajos.
|
|
Las Tablas de la Ley del sector inmobiliario español Sociedad de Tasación publica, por undécimo año consecutivo, esta guía que localiza, ordena y relaciona la muy dispersa normativa urbanística existente en España y sus Comunidades Autónomas. Como en anteriores ediciones incorpora las novedades aparecidas, manteniendo el objetivo inicial de localizar, ordenar y relacionar la normativa vigente. Debido al interés suscitado entre clientes y colaboradores, lo ponemos a disposición de todos ellos.
|
|
|
Llegó, revolucionó nuestras casas… y convenció. Existe en el mercado un consenso acerca de que el PropTech es la vía para adaptar el negocio a los retos demográficos, sociológicas y de sostenibilidad a los que se enfrenta, y que las alianzas y la tecnología serán las claves del nuevo mercado inmobiliario. El sentir general del mercado, como declaró Consuelo Villanueva, directora de grandes cuentas de ST Sociedad de Tasación, es que aunque estas empresas tienen mucho aún por hacer, incorporar el proptech a tu negocio parece la estrategia adecuada para colocarse en posición ganadora. |
Semana del 19 al 26 de agosto de 2019
Sector de la Valoración e Inmobiliario
El banco alemán especializado en inversión inmobiliaria Deutsche Hypo ha analizado en su índice European Real Estate Economy Index (REECOX) algunos indicadores que afectan a la evolución del sector inmobiliario europeo, tales como la evolución del principal indicador de la bolsa, los datos inmobiliarios, los tipos de interés o el clima económico de los principales países europeos. Sus conclusiones reflejan un deterioro de la coyuntura del sector inmobiliario en Europa, concediendo un total de 232,7 puntos al ladrillo europeo a cierre del segundo trimestre frente a los 236,8 enteros registrados en marzo (un 1,8% menos). Este deterioro, no obstante, es sensiblemente inferior en el caso de España, donde la calificación desciende sólo un 0,6%. En declaraciones publicadas por el portal Idealista, la directora de la sucursal de Deutsche Hypo en Madrid, María Teresa Linares Fernández, resalta que la situación del mercado inmobiliario español sigue siendo favorable gracias al buen ritmo de crecimiento de la economía y a la actual política de tipos de interés. No obstante, la entidad alemana señala que el principal problema del mercado español es la falta de oferta motivada por la escasez, principalmente, de inmuebles comerciales y logísticos atractivos.
Los españoles cambian de vivienda cuatro veces a lo largo de toda su vida, de acuerdo con un estudio publicado por el portal inmobiliario Pisos.com. El 75% de los españoles ha cambiado de vivienda al menos una vez en su vida, aunque la media de mudanzas ronda las cuatro. Tras la primera mudanza, la tendencia habitual del segundo cambio es seguir compartiendo el pago del alquiler (40,1%). Aunque la mayoría sigue decantándose por la vivienda de alquiler 34,5%, es a partir de la tercera mudanza cuando se empiezan a contratar hipotecas compartidas con mayor frecuencia que viviendas en alquiler (24,3%, frente al 19,7% del alquiler). En el cuarto cambio, la mayoría sigue en una vivienda de alquiler compartida (48,1%), mientras que un 20,3% opta por compartir una hipoteca y un 17,3% elige pagarla en solitario.
|
|
La subida, moderada y generalizada, por esta vez, no es culpa del Anticiclón de Las Azores. ST Sociedad de Tasación publica la nueva edición del Mapa del “Tiempo Urbanístico”, que permite una visión global del mercado del suelo en España, con toda su heterogeneidad. En esta edición , se incluye información sobre los costes de construcción, para poder establecer una relación entre las tres variables —suelo, vivienda nueva y costes de construcción— y ponerlas en perspectiva entre sí. |