Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACIÓN
Publicado el

encuentro financiero

 

La Historia del Arte en la moda… o la moda en la Historia del Arte.

Antes de Balenciaga, evidentemente, existió el buen gusto, la alta costura y la moda en su acepción más artística. Pero nadie antes, o al menos en la manera en que él lo hizo, reparó en este aspecto en la riquísima y vastísima obra de los maestros de la pintura española de los siglos XVI al XX: la belleza de los colores, la elegancia de las líneas, la voluptuosidad de los tejidos, lo que dice de quien lo lleva un vestido, una capa, un tocado… En esta sorprendente y valiosa exposición descubrirás una de las fuentes de inspiración –acaso la más caudalosa- de quien, probablemente, ha sido el más grande de los maestros de la alta costura mundial: Cristóbal Balenciaga. 

En Más allá del valor, el blog de ST Sociedad de Tasación estamos encantados de difundir estas buenas noticias que van, en efecto, más allá del valor… mucho más allá. Acaba de inaugurarse, el pasado 18 de junio en el museo Thyssen, una de las exposiciones que, seguramente, mejor recuerdo dejarán a los asistentes: Balenciaga y los maestros de la pintura española. En principio, esta maravillosa Exposición temporal permanecerá en cartel todo el verano, hasta el 22 de septiembre, y esta es una de esas ocasiones en que aconsejamos a todo el mundo acudir con la mente abierta: puede introducir en el mundo del arte a los aficionados a la moda y viceversa. O abrirle la puerta a ambos mundos a todo el que se presente en el museo con la curiosidad dispuesta y el ánimo permeable. 

La Exposición, que sólo con referirla se posiciona para ser uno de los acontecimientos culturales del verano de 2019, parte de la fantástica idea de vincular algunas de las más célebres creaciones de alta costura de Cristóbal Balenciaga, probablemente el diseñador de moda más admirado e influyente de todos los tiempos, con algunos de los momentos más descollantes de la mejor tradición pictórica española (Goya, Zurbarán, EL Greco, Soroya…) en el período comprendido entre los siglos XVI y XX; una colección única de obras maestras de la pintura y la alta costura con el añadido valuable de que no hay reproducciones: veremos una exposición a la altura del Museo Thyssen-Bornemisza, con obras únicas, por supuesto, de los maestros españoles del período referido y piezas, también únicas, del maestro de Guetaria, viendo esas piezas extraordinarias expuestas junto a los cuadros en los que Balenciaga debió inspirarse.

Gracias a la generosidad de los prestadores (museos, instituciones, particulares…), en esta exposición podremos ver  56 cuadros de grandes maestros de todas partes del mundo y casi 100 piezas únicas del maestro de Guetaria, quizá el único creador de moda que se resistió al prêt-à-porter. Sólo por eso…

Referencias: el patrón de la genialidad

Las referencias a numerosos cuadros de los maestros españoles, como podrá comprobar cualquiera que se acerque a la Exposición, en Balenciaga, son una constante en el trabajo de Balenciaga. Valgan como ejemplo las líneas simples y minimalistas de los hábitos religiosos o esa manera casi arquitectónica de tratar el volumen en estos tejidos;  el tratamiento del color (esos negros absolutos), de las luces, reflejos y los brillos; las estéticas a la vez discretas y apabullantes, la elegancia como valor absoluto… Parece evidente que Balenciaga revisaba continuamente la historia del arte, como quien acude al manantial inagotable y bebía de sus fuentes para luego, con asombrosa personalidad, volcar ese desbordante caudal de ideas en todos sus momentos creativos, manteniendo esas influencias incluso en los periodos más vanguardistas, recuperando hechuras históricas y reinterpretándolas de una manera única.

La exposición, comisariada por Eloy Martínez de la Pera, contará con una increíble selección de cuadros procedentes de colecciones privadas y museos de ámbito nacional, como el Museo del Prado o el Museo de Bellas Artes de Bilbao, y con un conjunto de valiosas piezas de indumentaria procedentes de las siguientes instituciones: Museo Balenciaga de GuetariaMuseo del Traje de Madrid y Museu del Disseny de Barcelona, así como de colecciones particulares nacionales e internacionales, muchas de ellas nunca antes expuestas. 

Como nos comenta Eloy Martínez de la Pera, comisario de la exposición, se trata de un verdadero acontecimiento que posiciona al Museo Thyssen Bornemisza en el epicentro de uno de los diálogos más bellos en la historia del arte: el diálogo pintura-moda. Porque, si bien es cierto que de algún modo, la moda siempre estuvo presente en los museos  (en la riqueza y la belleza de los tejidos pintados por los maestros españoles), hasta Balenciaga, nadie reparó en lo singular de esta presencia. Y eso, ver lo que a los demás nos pasa inadvertido, es una de señales de la genialidad.

Desde siempre, estos pintores y sus distintas formas de valorar los tejidos, los colores, los pliegues… estaban en el disco duro, o quizá en su nube particular, de Balenciaga. Ya de niño, en Guetaria descubrió la asombrosa paleta cromática del Greco, que él lleva, sin dudarlo a sus vestidos. Paleta cromática que en seguida pone en diálogo con su negro fetiche. Ese negro Felipe II, con el que epata, al presentar su colección del 37, a Harper’s Bazaar decían que ese negro “haciendo gris a todos los demás negros”. O los blancos de las túnicas de Zurbarán, tan sencillas, elegantes y brillantes que resumían en su sencillez y en su patronaje, la perfección conceptual y estética de lo que para él era la alta costura. O Goya y la belleza de sus encajes y transparencias, dando vida al blanco o al negro. Los sombreros goyescos, los madroños, que encuentra en la pintura de Esquivel o Madrazo y traslada a sus diseños; la pintura romántica, plasmada en tules y plumetis, dando una tercera dimensión a sus creaciones…

Todo lo que vamos a ver nos habla de por qué Balenciaga fue el más grande (Dior, Channel, todos lo dijeron) y por qué merecía este fabuloso homenaje. En el Thyssen, este verano, tendremos la oportunidad de ver 400 años de la historia del arte representados en algo menos de 60 vestidos. Esta exposición es la culminación de estos diálogos pintura-moda en los que el museo ha insistido en otras ocasiones con muestras sobre Givenchy, Sonia Delaunay, o la exposición Soroya y la moda 

Vayamos. 

 


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar