Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

La licitación de la estación del AVE en Girona asciende a un presupuesto inicial de poco más de treinta y siete millones de euros. En este montante se incluye tanto la construcción de la estación propiamente dicha como la de un edificio de accesos a los andenes de alta velocidad. Se incluyen, asimismo, los acabados interiores, las instalaciones y todos los equipamientos necesarios para el funcionamiento. El acceso a los andenes se situará sobre la losa de cobertura de la estructura. Esta losa se encuentra en el sector del Parc Central de Girona y cuenta con una superficie de cerca de treinta mil metros cuadrados. Una vez finalizada, la estación tendrá una longitud superior a los 600 metros, 58 metros de anchura y una profundidad de 26 metros.

Características técnicas a aparte, la estación del AVE de Girona es el viaducto ferroviario que divide a lo largo de casi seis kilómetros la ciudad y por la que circulan los trenes que van a la estación -tanto a la vieja como a la nueva-. Aunque el tráfico ferroviario circula a una altura suficiente para permitir el paso inferior en casi todo su recorrido, el ruido, la apariencia suburbana y la generación de espacios marginales no es del agrado de la gran mayoría. Dicho viaducto se construyó en 1973 para evitar los pasos a nivel y los terraplenes existentes en aquel momento. La obra costó unos quinientos millones de pesetas de la época y requirió el uso de más de treinta mil metros cúbicos de hormigón. Una vez transcurridas casi cuatro décadas y con la llegada inminente del tren de alta velocidad, la población lo contempla preguntándose por su futuro.

Las opciones, siguiendo el ejemplo de lo que ha ocurrido en otras partes del mundo en situaciones similares, pasan por soluciones diversas como el derribo, abandono, uso como vía peatonal o deportiva, o la creación de un parque lineal, un área verde o jardines urbanos.

En todos los casos estamos hablando de una transformación importante de la ciudad. Por un lado su rápida conexión dirección norte acercándola a Francia parece tanto o más importante que la que la conectará por el sur con el eje Barcelona-Madrid ya que la primera se convertirá en una puerta de entrada rápida al resto de Europa. Por otro lado, la casi segura eliminación del viaducto, tiene que suponer la supresión de espacios residuales así como la sutura de una herida en el tejido urbano con una antigüedad de cerca de cuarenta años.

Aunque el abandono parece, obviamente descartado, el derribo para construir en él suelo vacante y sacar un lucro económico es la vía por la que parece apostar Adif, algo con lo que la ciudad no está especialmente de acuerdo.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar