Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

El Plan de Vivienda de Barcelona 2008-2016, que prevé la construcción de 24.000 pisos y que fue aprobado en mayo de 2009, había cumplido el pasado febrero el 52% de sus objetivos según el balance realizado por el anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento. Además a esa fecha se habían destinado ya más de 110 millones de euros a la rehabilitación de casi 97.000 viviendas, inversión cuyo 50% tuvo como destino la instalación de ascensores para mejorar la accesibilidad de los edificios.

Basado en el Libro Blanco de la vivienda en Barcelona, que elaboró un equipo interdisciplinar dirigido por Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona, la ejecución del Plan es hoy más necesaria que nunca para evitar casos de exclusión social, pese a que las actuales circunstancias económicas dificultan que en los próximos años pueda darse continuidad a su consecución y aplicación.

En su parte analítica, el Libro blanco describe que el 25% de los hogares de Barcelona tiene ingresos bajos o muy bajos, un tipo de renta para el que la adquisición de una vivienda puede llegar a suponer tener que destinar los ingresos íntegros generados durante 25 años. En este sentido, el Plan apunta a dos objetivos de actuación prioritaria: facilitar un alojamiento digno y asequible a los ciudadanos con mayores dificultades y mantener la función residencial del parque de vivienda existente, especialmente en los barrios sometidos a una mayor degradación.

Para alcanzar estos objetivos, el plan está basado en siete pilares de actuación que mantienen hoy plenamente su vigencia:

  • Constitución de un parque de vivienda de alquiler social y fomento del mercado de alquiler privado.
  • Creación de un nuevo sistema transparente y equitativo de adjudicación de la vivienda de protección oficial.
  • Formación de un parque municipal de suelo para usos residenciales.
  • Promoción activa de la rehabilitación desde la Administración municipal.
  • Impulso al concepto de política de ciudad compacta y mixta, cohesionada a partir del barrio, que evite los riesgos de exclusión y segregación.
  • Regulación urbanística y sostenibilidad medioambiental y social de la ciudad.
  • La ciudad metropolitana y la vivienda.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar