Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2019

Sector de la Valoración e Inmobiliario

simaSociedad de Tasación, como parte de su Informe de Tendencias de Septiembre de 2019, ha publicado un estudio del Mercado de Vivienda en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura y La Rioja, que incluye información de vivienda nueva y usada correspondiente al primer semestre de 2019 en estas cinco comunidades. El estudio refleja que Aragón es, de estas cinco comunidades, aquella en la que más ha aumentado el precio de la vivienda en el último año, con una variación anual del 2,7% (datos de junio de 2019 respecto a junio de 2018) y también la más cara, con un precio medio de 1.278 €/m2. Le sigue Extremadura, que presenta por su parte un encarecimiento interanual del 2,1% y un precio medio de 886 €/m2. A continuación se encuentra Castilla-La Mancha, que registra un encarecimiento del 2% y un precio medio de 955 €/m2, seguida de Castilla y León con un incremento del 1,6% y 1.109 €/m2, el mismo incremento que presenta a su vez La Rioja, con un precio medio de 1.114 €/m2. En lo relativo al índice de esfuerzo inmobiliario, un ciudadano medio necesita 5,7 años de sueldo íntegro en Castilla y León para acceder a una vivienda de tipo medio, frente a 5,3 años en la Castilla-La Mancha, 5,2 años en la Extremadura, 5,1 años en Aragón y 4,8 años en La Rioja. Cabe destacar, como dato, que León es la única provincia de Castilla y León en la que ha disminuido el precio de la vivienda, con un 0,5% de descenso y una media de 924 €/m2. 

En el pasado mes de agosto se constituyeron en España un total de 20.385 hipotecas sobre viviendas, un 29,9% menos que en agosto de 2018, según datos del INE. Siguiendo esta misma tendencia, el capital total prestado ese mes para la compra de viviendas ascendió a 2.619,5 millones de euros, desvelando un descenso anual del 26,4%. En las hipotecas constituidas sobre viviendas durante ese mes, el tipo de interés medio fue del 2,55% (un 3,0% inferior al de agosto de 2018) y el plazo medio de 24 años. A su vez, el 58,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron a tipo variable, mientras que el 41,8% restante lo hicieron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,29% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable (con un descenso anual del 5,4%) y del 3,01% para las de tipo fijo (un 0,1% menor). Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto fueron Andalucía (3.924), Cataluña (3.607) y Comunidad de Madrid (3.208).

 

Enfoque Nacional e Internacional

oficinasEspaña fue el octavo país con menor presión fiscal de los diecinueve de la eurozona en 2018, con un 35,4% del PIB, a pesar de que este porcentaje es siete décimas superior al registrado en 2017, según los datos publicados el miércoles por la oficina estadística Eurostat. Dentro de la zona del euro, los países que se situaron en niveles inferiores a España en cuanto a presión fiscal en 2018 fueron Irlanda (23%), Lituania (30,5%), Letonia (31,4%), Malta (32,7%), Estonia (33%), Chipre (33,8%) y Eslovaquia (34,3%). Fuera de la moneda única, también tuvieron una presión fiscal menor Rumanía (27,1%) Bulgaria (29,9%) y Reino Unido (35,1%). El dato español (35,4%) es, de ese modo, sensiblemente mejor que el de la media de la zona euro (41,7%) y el del conjunto del bloque comunitario (40,3%). Francia encabeza este ranking de presión fiscal con un 48,4%, seguida por Bélgica (47,2%), Dinamarca (45,9%), Suecia (44,4%), Austria (42,8%) y Finlandia (42,4%). 

El Consejo Europeo ha vuelto a acordar una nueva prórroga del Brexit al Reino Unido. La anterior fecha fijaba la salida el 31 de octubre, aplazándose ahora otros tres meses hasta el 31 de enero de 2020. Esta nueva prórroga, la tercera que se concede, responde a la petición formulada a regañadientes por el gobierno de Boris Johnson, quien ha asegurado que acepta la prórroga por no tener “otra opción” mientras comienza a encarar las elecciones adelantadas del próximo 12 de diciembre. Los conservadores tories confían en lograr una mayoría suficiente en los comicios para poder aprobar el nuevo acuerdo de salida en el parlamento y hacer efectivo el Brexit, poco después de unas elecciones que empiezan a ser ya interpretadas como un segundo referéndum de facto sobre la salida británica de la Unión Europea.

 

Otras Noticias de Interés

buscadoresEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha mostrado partidario de la recalificación de un total de 350.000 m2 de suelo industrial “improductivo” en la ciudad para su posterior cesión y explotación en el sector residencial. Tal y como publica el portal Idealista, el actual alcalde de la capital se mostró dispuesto a dar continuidad este proyecto, ya comenzado por el anterior equipo de gobierno, durante el quinto aniversario de la asociación Madrid Foro Empresarial, con el fin de dedicar suelo industrial desaprovechado para paliar el problema del estrechamiento de la oferta de vivienda en la ciudad. Además, Almeida aseguró también que el consistorio madrileño reclamará al Gobierno central una solución que permita la reapertura del Palacio de Congresos de Madrid, un edificio ubicado en los aledaños del centro financiero de Azca que cuenta con capacidad para más de 2.500 personas repartidas entre sus diferentes salones. El activo, con unos 40.000 metros cuadrados de superficie, es propiedad de Turespaña, un organismo público adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

 

'Si sigues todas las normas te pierdes toda la diversión' Katharine Hepburn


Escrito por

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Contacta
Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar