Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

 

El precio de la vivienda nueva crece por encima del 6,2 % en las comunidades del mediterráneo

El Estudio detecta un aumento generalizado del precio de la vivienda nueva en las cuatro autonomías de la franja mediterránea, en línea con la tendencia nacional. Cataluña es la autonomía con el importe medio más elevado a fecha de diciembre de 2022 (4.358 €/m2), por delante de Andalucía (1.922 €/m2), Comunidad Valenciana (1.892 €/m2) y Murcia (1.380 €/m2). Durante el último año, lidera el crecimiento Andalucía (+7,1%), por delante de Comunidad Valenciana (+7%) y Cataluña y Murcia (+6,2 % en ambas comunidades).

 

En el conjunto de España, el importe medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.732 €/m2, tras una subida del 7,1 % durante los últimos doce meses. A su vez, la variación semestral ha sido del +3,4%.

La capital de provincia con el importe medio más elevado tanto en la zona mediterráneo como a nivel nacional sigue siendo Barcelona (4.917 €/m2). A continuación, le siguen Girona (2.351 €/m²), Sevilla (2.113 €/m2), Málaga (2.112 €/m2), Valencia y Cádiz (2.095 €/m2). Por el contrario, las tres que presentan el precio medio más bajos son Jaén (1.378 €/m2), Murcia (1.380 €/m2) y Huelva (1.417 €/m2).

A nivel de capitales de provincia, la variación anual más significativa se ha producido en Málaga con un incremento del 9,3% interanual. Málaga lidera así, tanto en España como en la franja mediterránea, el incremento del precio de la vivienda nueva. Al mismo tiempo, también destacan las subidas registradas en Sevilla (+7,4%), Valencia (+7,4%), Tarragona (+7%) y Granada (+6,7%). Durante el segundo semestre de 2022, todas las capitales presentan subidas generalizadas que oscilan entre el 1,6% y el 4,1%.

 

Andalucía

Málaga y Fuengirola lideran el aumento del precio de la vivienda nueva con más de un 8,9 % .

El precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 1.922 €/m2 en Andalucía, tras registrar un incremento anual del 7,1%. Este crecimiento fue del 3,4% en términos semestrales. Por capitales de provincia, Málaga registra la variación anual más significativa de toda la franja mediterránea (+9,3%), mientras que por municipios destaca sobre todo la evolución de Fuengirola con un 8,9%.

A su vez, en términos absolutos, Marbella (2.138 €/m2) se sitúa, por encima también de las capitales de provincia, como el municipio con el precio medio de vivienda nueva más elevado, tras registrar un incremento del 7,8% en un año. Si tenemos en cuenta las capitales de provincia, destacan Sevilla (2.113 €/m2), Málaga (2.112 €/m2) y Cádiz (2.095 €/m2). Otros municipios con un importe medio elevado son Nerja (2.014 €/m2) y Benalmádena (1.965 €/m2).

La delegada general en Andalucía Occidental de Sociedad de Tasación, Loreto González-Gaggero Prieto-Carreño, ha explicado que “el precio de la vivienda nueva en Andalucía ha experimentado un aumento del 7,1% durante los últimos doce meses, mostrando así la misma tendencia alcista que hemos observado en el conjunto de España”. “En Sociedad de Tasación detectamos un gran interés por la obra nueva en capitales de provincia como Málaga, Sevilla y Granada; así como en municipios con un gran atractivo turístico como Marbella, Fuengirola o Benalmádena, por citar varios ejemplos. Son zonas con una alta demanda, en las que se busca producto con equipamientos comunitarios, y una oferta limitada, que principalmente apuesta por la sostenibilidad, lo que, unido al alza de los costes de construcción, está favoreciendo el crecimiento de los precios. En este sentido, destaca especialmente el caso de Málaga capital, que lidera tanto en el mediterráneo como a nivel nacional el incremento del precio de la vivienda nueva”, ha señalado.

Con respecto a otros indicadores, el estudio incluye información sobre el Índice de Confianza Inmobiliario que elabora Sociedad de Tasación. Éste se ha situado en el cuarto trimestre de 2022 en 50,1 puntos sobre 100 en Andalucía, con un descenso de 3,3 puntos respecto al último trimestre. Este indicador se encuentra por encima de la media nacional, establecida en 49,3 puntos.

Por otra parte, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se sitúa en 7,4 años de salario íntegro en Andalucía, por debajo de los 7,7 años establecidos de promedio a nivel nacional.

 

Cataluña

Barcelona capital encabeza el importe de la vivienda nueva en España con 4.917 €/m2 .

El Estudio revela que Barcelona es la capital de provincia con el precio de vivienda nueva más alto tanto de la zona mediterránea como a nivel nacional (4.917 €/m2), por delante incluso de Madrid (4.125 €/m2). En los últimos doce meses ha registrado una subida del 6,2%. A su vez, la variación durante el último semestre es de un +3,2%.

Dentro de Cataluña, Girona es la segunda capital de provincia con el importe más alto (2.351 €/m2), por delante de Tarragona (2.009 €/m2) y de Lleida (1.463 €/m2). El precio medio de la vivienda nueva ha crecido en todas ellas por encima del 5% durante el último año.

El delegado general en Barcelona Norte en Sociedad de Tasación, Pablo Pluvinet, ha explicado que “Cataluña se mantiene como la comunidad autónoma de España con el precio de la vivienda nueva más alto, fundamentalmente por la situación del mercado residencial en Barcelona capital, una ciudad donde la falta de stock de obra nueva, unida a la alta demanda de esta tipología de inmuebles y alza de los costes de construcción, ha favorecido el alza de los precios. No obstante, aunque encabeza el precio medio en obra nueva en España, hemos detectado cómo su incremento ha sido ligeramente menos acusado que a nivel nacional”. “Dejando a un lado la situación de la Ciudad Condal, me gustaría destacar el importante aumento que ha registrado la vivienda nueva en Tarragona, con una variación anual del 7%, siendo la capital que lidera el incremento en la Comunidad”, ha significado.

Con respecto a otros indicadores, el estudio incluye información sobre el Índice de Confianza Inmobiliario que elabora Sociedad de Tasación. Éste se ha situado en el cuarto trimestre de 2022 en 49 puntos sobre 100 en Cataluña. Así, el indicador se sitúa ligeramente por debajo de la media nacional (49,3 puntos) y también del punto de equilibrio.

Por otra parte, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para acceder a la compra de una vivienda de tipo medio, se sitúa en 9 años de salario íntegro en Cataluña al cierre del cuarto trimestre de 2022. Esta cifra está por encima del promedio nacional (7,7 años).

 

Comunidad Valenciana

Mislata, el municipio de la Comunidad Valenciana donde más sube la vivienda nueva.

El precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 1.892 €/m2 en la Comunidad Valenciana, con un crecimiento anual del 7% y una variación semestral del 3,3%. Valencia es la capital en la que más ha crecido el precio de la vivienda nueva en el último año (+7,4%). A su vez, también destaca la evolución de Alicante y Castellón, con incrementos anuales del 6,5% y 5% respectivamente.

De las tres capitales, Valencia mantiene el importe medio más elevado con 2.095 €/m2; seguida por Alicante (1.592 €/m2) y Castellón (1.532 €/m2). Sin contar con ellas, Benidorm es el municipio con el precio más elevado (2.116 €/m2), seguida por Benicasim (1.908 €/m2).

El delegado general en Valencia de Sociedad de Tasación, Jose Puchades, ha señalado “el precio de la vivienda nueva en la Comunidad Valenciana ha registrado un aumento del 7% durante 2022, lo que supone un ritmo de crecimiento que se sitúa en la media del conjunto de España”. “El aumento de la demanda, unido al alza de los costes de construcción y la oferta limitada que hay en el mercado, ha favorecido que el precio medio de la vivienda nueva esté creciendo en nuestra comunidad autónoma. Me gustaría destacar especialmente la evolución de Valencia capital, donde el precio medio ha subido un 7,4% durante los últimos doce meses”, ha comentado Puchades.

Con respecto a otros indicadores, el Índice de Confianza Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación se sitúa en el cuarto trimestre de 2022 en 50 puntos sobre 100 en la Comunidad Valenciana, lo que supone un descenso de tres puntos y cinco décimas respecto al trimestre anterior. No obstante, este indicador se encuentra por encima de la media nacional, establecida en 49,3 puntos.

El Índice de Esfuerzo Inmobiliario, el cual mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se encuentra en 6,3 años de salario íntegro en la Comunidad Valenciana, por debajo de los 7,7 años de promedio a nivel nacional.

 

Murcia

Los murcianos necesitan 5 años de salario íntegro para adquirir una vivienda.

Dentro de la Región de Murcia, la capital cuenta con un precio medio de la vivienda nueva de 1.380 €/m2 a finales de diciembre de 2022, lo que supone una subida del 6,2% durante el último año y del 3 % en el último semestre. Así, esta comunidad registra el precio medio más bajos de la franja mediterránea. Por encima de la capital, Cartagena es el municipio con el precio medio más elevado (1.491 €/m2) de la Región, con una variación interanual del 5,1% y semestral del 2,8%.

El delegado general en Murcia de Sociedad de Tasación, Juan Rodríguez, ha indicado que “el precio de la vivienda nueva en Murcia ha crecido un 6,2% durante los últimos doce meses, manteniendo así una clara tendencia alcista, pero mostrando un ritmo de crecimiento inferior al que se ha registrado en el conjunto de España”. “En la ciudad de Murcia la obra nueva se concentra especialmente en las zonas premium, centro urbano, zona norte, mientras que las zonas de costa, como San Pedro del Pinatar, se detectan altos niveles de actividad inmobiliaria, motivado especialmente por un perfil extranjero”. “En Sociedad de Tasación observamos que este crecimiento se ha ralentizado durante la segunda mitad del 2022, lo que podría denotar, como hemos explicado a nivel nacional, que es posible que estemos un cambio de ciclo protagonizado por unos crecimientos en precios más moderados”, ha recalcado.

Con respecto a otros indicadores, el informe señala que el Índice de Confianza Inmobiliario se sitúa en el cuarto trimestre de 2022 en 49 puntos sobre 100 en Murcia, tras registrar un descenso de 2,6 puntos durante el último trimestre. Este indicador se encuentra ligeramente por debajo de la media nacional (49,3 puntos).

A su vez, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se encuentra en 5 años de salario íntegro en Murcia, siendo la comunidad con el dato más bajo a nivel nacional junto con La Rioja. Este indicador se encuentra por debajo de la media nacional establecida en 7,7 años.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Contacta
Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar