Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 1 al 5 de febrero de 2021

Sector de la Valoración e Inmobiliario

vivienda

La vivienda nueva suaviza su ritmo de crecimiento durante 2020. Sociedad de Tasación ha publicado una nueva edición de su Estudio de Vivienda Nueva en las zonas del interior (Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja), la franja mediterránea (Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía) y las islas (Baleares y Canarias). El informe incluye información desglosada por comunidades autónomas, provincias y principales municipios al cierre de 2020. El precio de la vivienda nueva ha moderado su ritmo de crecimiento a lo largo del último año en todas estas autonomías, siguiendo así la tendencia de ejercicios anteriores.

Así, el precio medio ponderado en la zona de interior ha crecido entre un 0,4% y un 1% durante el último año en Aragón (1.871 €/m2), Castilla y León (1.663 €/m2), La Rioja (1.453 €/m2), Castilla-La Mancha (1.440 €/m2) y Extremadura (1.206 €/m2). A su vez, la evolución anual en la franja mediterránea ha oscilado entre un 0,2% y un 0,8% hasta situarse en 1.748 €/m2 en Andalucía, 1.723 €/m2 en la Comunidad Valenciana y en 1.263 €/m2 en Murcia. Finalmente, la vivienda nueva ha crecido un 1,4% en Islas Baleares hasta los 2.162 €/m2 —es la autonomía dónde más ha subido el precio en doce meses— y un 0,8% en Canarias (1.597 €/m2).

El Banco de España supervisará la concesión de préstamos para evitar la creación de burbujas. El Banco de España ha anunciado una nueva circular con la que pretende controlar el flujo de crédito a sectores económicos con capacidad de producir riesgos sistémicos. En el caso del sector inmobiliario, se tendrán en cuenta el nivel, la evolución y la desviación respecto de la tendencia de largo plazo de los precios de activos relevantes para el seguimiento de los desequilibrios cíclicos en cada sector, incluidos los precios de compraventa y del alquiler. Concretamente, la circular precisa que el Banco de España tendrá autorización para limitar el plazo de vencimiento de las operaciones inmobiliarias, restringir los periodos de carencia de las operaciones o fijar una exigencia mínima de amortización del principal de la operación.

 

 

Perspectiva Nacional e Internacional

Europa

La gran banca cierra el año de la Covid-19 con pérdidas por 5.536 millones. Los seis  principales banco españoles (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter) han concluido 2020 con unas pérdidas conjuntas históricas de 5.336 millones de euros, según publica Cinco Días en base a los resultados obtenidos por estas entidades financieras. Esta cifra contrasta con la que consiguieron el año anterior, cuando alcanzaron los 13.591 millones. La reducción se debe a las milmillonarias provisiones que han tenido que incluir, debido al posible futuro impacto de la pandemia en sus carteras crediticias.

Con respecto a los ingresos, si bien se han registrado caídas en comparación a 2019, éstas no han sido tan pronunciadas como en el beneficio. Así, las seis entidades registraron en conjunto un margen bruto de 85.491 millones (-7,2%), que se vio mermado por el menor margen de intereses, de 60.245 millones (-7,56%) y las menores comisiones netas, de 23.666 (-9%).

Más de 200.000 empresas y 320.000 autónomos cesan su actividad hasta septiembre de 2020. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado un estudio experimental sobre demografía de empresas, donde detalla que 204.830 empresas con al menos un trabajador en plantilla han cesado su actividad entre enero y septiembre de 2020, lo que supone una reducción del 17,2% con respecto a las compañías que estaban operativas al inicio del año (1.190.870). A su vez, también han causado baja 323.778 trabajadores autónomos, el 10,8% de los tres millones que se contabilizaron a fecha 1 de enero del año pasado.

 

 

Otras Noticias de Interés

alquiler

El parque de vivienda vacía se sitúa en un 10% en España. Así se desprende de un estudio elaborado por Grupo Tecnocasa y Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde se observa que existen importantes diferencias en función de las zonas del país. De hecho, las grandes ciudades cuentan con una proporción de vivienda vacía muy por debajo de la media nacional, con Madrid en un 5,4% y Barcelona en un 3,1%.

 

"Sería bueno sentir menos curiosidad por las personas y más por las ideas" -Marie Curie-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar