Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del  28 de junio al 2 de julio de 2021

Sector de la Valoración e Inmobiliario

informe de tendencias digital

Sociedad de Tasación ha publicado una nueva edición del Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario que incluye la evolución tanto de los precios de la vivienda nueva durante el primer semestre de 2021, como de otros indicadores propios correspondientes al segundo trimestre de este año. El estudio concluye que el precio de la vivienda nueva se mantiene estable, en un contexto de aumento de las compraventas de vivienda nueva y mejora de los indicadores económicos.

En concreto, el precio medio de la vivienda nueva ha crecido un 0,4% en España durante los últimos doce meses hasta los 2.482 €/m2. Todas las autonomías, salvo Murcia (-0,2%), incrementan el importe de la vivienda nueva durante el último año, con Baleares liderando el crecimiento (+1,1%). Así, el valor alcanzado en junio de 2021 se sitúa al nivel más alto desde junio de 2010 (2.537 €/m2).

Por su parte, el Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación ha crecido 5,1 puntos durante el segundo trimestre del año, hasta alcanzar los 47,6 puntos sobre 100, confirmando así una tendencia alcista que pone fin a la evolución a la baja que se inició en junio de 2018. Se trata del tercer trimestre consecutivo que experimenta una mejora. Por comunidades autónomas, este indicador ha aumentado en todas con respecto al trimestre anterior, siendo Baleares (43,3) la que registra la mayor subida con 7,5 puntos.

En cuanto al Índice de Esfuerzo Inmobiliario de ST, este se ha situado en 7,6 años al cierre del segundo trimestre de 2021, dos décimas más que el trimestre anterior. Con un ascenso de cuatro décimas con respecto a marzo, Baleares continúa siendo la comunidad autónoma donde más años se necesitan para acceder a una vivienda (16,5 años).

Por último, con respecto a los nuevos indicadores de ST, el informe revela que el coste de construcción crece un 0,31% en comparación con el trimestre anterior y un descenso del consumo y las emisiones de CO2 en las promociones de obra nueva.  

 

Perspectiva Nacional e Internacional

paro desciende

La tasa de paro de la zona euro desciende dos décimas en mayo y se sitúa en el 7,9%. No obstante, esta cifra se encuentra cuatro décimas por encima que en el mismo mes de 2020. Según Eurostat, 15,27 millones de personas carecían de empleo en la UE en mayo de 2021, de los que 12,79 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un descenso de 382.000 y de 305.000 personas en comparación con el mes anterior, respectivamente. Entre los Veintisiete, el mayor paro se registra en Grecia (15,4%) y España (15,3%), mientras que las mejores cifras de desempleo se encuentran en Chequia y Países Bajos, ambos con un 3,3%. Con respecto a los desempleados menores de 25 años, la tasa de paro de España (36,9%) es la segunda más elevada de toda la UE (17,3% en mayo frente al 18,2% del mes anterior).

La pandemia y el teletrabajo incrementan la falta de desconexión laboral: el 82% de los trabajadores españoles responden llamadas o emails fuera de su horario. En 2018 este porcentaje era del 51% y antes de la irrupción del coronavirus del 63%. Desde entonces, no ha parado de crecer hasta los 82%. Así lo refleja el último Informe sobre Desconexión Digital de InfoJobs, que revela que 6 de cada 10 empresas en España reconoce no llevar a cabo ninguna medida para fomentar la desconexión digital de sus empleados. Por regiones, los valencianos y andaluces serían los que menos desconectan. En cuanto a las razones que señalan los trabajadores para responder correos y llamadas fuera de su jornada, casi 1 de cada 2 afirma no desconectar por sentirse en la obligación de responder, mientras que el 36% dice que su puesto así lo requiere. Solo 1 de cada 5 empleados no desconecta por el que, en principio, debería ser el motivo más común: terminar asuntos pendientes que se han de resolver.

 

Otras Noticias de Interés

sector inmobiliario

El sector inmobiliario cierra el primer semestre con 254 fusiones y adquisiciones, lo que supone un aumento del 9,96% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra de fusiones y adquisiciones representa un importe de 5.348 millones de euros –un 51,13% más que el primer semestre de 2020–, según datos de Transactional Track Record (TTR) y tal y como publica Idealista. Así, el sector inmobiliario lidera el mercado transaccional español, por encima del tecnológico, que ha registrado 223 operaciones; el financiero y de seguros, con 91 transacciones, y el solar, con 74 operaciones realizadas.

 

"La heterosexualidad no es normal, solo es común" -Dorothy Parker-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar