Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 3 al 7 de mayo de 2021

Sector de la Valoración e Inmobiliario

 compraventa de viviendas

Sociedad de Tasación ha publicado una nueva edición del Estudio de Mercado de Vivienda en la franja del mediterráneo —Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía— y una nueva edición del Estudio del Mercado de la Vivienda las Islas Baleares y Canarias que incluyen la evolución tanto de los precios de vivienda nueva y usada en estas comunidades autónomas durante 2020 como de otros indicadores propios de ST al cierre del primer trimestre de 2021.

Los informes concluyen que tanto la zona del mediterráneo como los archipiélagos han experimentado un aumento en el Índice de Confianza de ST en todas las comunidades, en línea con la tendencia nacional (+1,6 en el último trimestre, alcanzando los 42,5 puntos), a excepción de Canarias en donde ha disminuido en 0,7 puntos con respecto al cuarto trimestre de 2020, hasta los 36,3 puntos.

En concreto, Cataluña (42,4 puntos) y Andalucía (43,7) han registrado un aumento por encima de la media nacional, con una mejora de 2,6 puntos y 1,7 puntos, respectivamente. En menor medida, el Índice de Confianza Inmobiliario también ha crecido nueve décimas tanto en la Comunidad Valenciana, hasta los 44,7 puntos; como en la Región de Murcia, hasta los 41,3 puntos. Por su parte, Baleares (35,8) y Canarias (36,3) presentan el índice más bajo de toda España al cierre del primer trimestre de 2021.

Con respecto al precio, el estudio refleja como el precio medio del conjunto de vivienda nueva y usada se ha estabilizado en ambas zonas de España.  En la franja mediterránea, Cataluña se posiciona a la cabeza con 2.394€/m², tras un aumento del 0,4% durante 2020. Esta autonomía presenta el precio de la vivienda nueva y usada más elevado de España después de la Comunidad de Madrid (2.629 €/m²). Tras Cataluña, se sitúa Andalucía (1.335€/m²), la autonomía dónde más ha crecido el precio de la vivienda (+0,9%) de la zona del mediterráneo.

Asimismo, en Baleares, el precio registró un aumento del 0,9% durante 2020 hasta los 2.229 €/m², el cuarto valor más alto de España, por detrás de la Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco (2.243 €/m²). En menor medida, éste también creció un 0,6% en Canarias hasta los 1.429 €/m².

Por último, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario -otro de los indicadores propios de ST que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano con unos ingresos medios necesitaría destinar para la compra de una vivienda de tipo medio- se ha situado en 7,4 años a nivel nacional durante el primer trimestre de 2021. Baleares es la comunidad autónoma de España con este indicador más alto: 16,1 años, mientras que Cataluña (8,4) ocupa la tercera posición. Por el contrario, con 4,7 años, Murcia es la comunidad autónoma del mediterráneo con este indicador más bajo y la segunda de toda España, por detrás de La Rioja (4,6).

 

Enfoque Nacional e Internacional

desempleo

El 78% de las empresas familiares españolas esperan crecer en 2022. La Encuesta Mundial de la Empresa Familiar realizada por PWC a partir de 2.081 entrevistas con responsables de empresas familiares de todo el mundo refleja que el 78% de las españolas -un 86% a nivel global- prevén volver a las tasas de crecimiento previas a la pandemia en 2022. Solo el 34% de las compañías entrevistadas -el 36% de las españolas-, se han visto obligadas a recortar dividendos, el 31% -28% en España-, a recortar salarios y una de cada cinco -el 21% a nivel global y el 24% en nuestro país-, tuvo que acudir a inyecciones extraordinarias de capital. En cuanto a la incorporación de la ESG, el 55% de las empresas familiares dicen estar dispuestas a impulsar las cuestiones de sostenibilidad, pero sólo el 37% de los entrevistados en todo el mundo -y el 41% en España-, cuentan con una estrategia claramente definida y comunicada.

El mes de marzo registra el primer aumento de nacimientos tras los descensos continuados cada marzo del último lustro. Tal y como publica elEconomista en base a los últimos datos del INE, en marzo se registraron 29.260 nacimientos (726 más que los del mismo mes en 2020),  convirtiéndose así en el mejor marzo en cinco años. Esta cifra rompe con la tendencia negativa de la pandemia iniciada con los confinamientos, cuando empezaron a registrarse fuertes descensos en el número de nacimientos, alcanzando su mayor impacto negativo en diciembre, con una caída interanual histórica del 24,67%, con 23.415 nacimientos, el nivel más bajo de la serie histórica iniciada en 1941.

 

 

Otras Noticias de Interés

sostenibilidad

El español medio destina el 41% de su sueldo bruto al pago del alquiler en 2020. El precio de la vivienda en alquiler en España cierra 2020 con un incremento anual del 4,6%, situando el precio en diciembre en 10,65 euros/m² al mes. Teniendo en cuenta el salario bruto medio de España registrado por InfoJobs (2.098 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas), los españoles tendrían que dedicar un 41% del sueldo íntegro al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2020” basado en datos de Fotocasa e InfoJobs.

 

 

"La independencia es felicidad " Susan B. Anthony-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar