Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 7 al 11 de diciembre de 2020

Sector de la Valoración e Inmobiliario

vivienda

El precio de la vivienda subió un 1,7% interanual en el tercer trimestre, el menor ascenso desde 2015. Con este repunte, el precio de la vivienda libre acumula ya 26 trimestres de crecimientos interanuales, aunque con tendencia a la moderación tal y como adelantaba Sociedad de Tasación y como se puede apreciar en los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Por tipo de vivienda, la tasa de la vivienda nueva alcanza el 7,5%, más de tres puntos por encima de la registrada el trimestre anterior. Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano desciende un punto, hasta el 0,8%, la menor desde el tercer trimestre de 2014. La mayoría de las comunidades autónomas disminuyen su tasa anual en el tercer trimestre respecto al segundo. Los mayores descensos se producen en Extremadura, Andalucía e Islas Baleares, con bajadas de 1,3, 1,2 y 1,2 puntos, respectivamente. Por su parte, Canarias, Navarra y Comunidad Valenciana son las comunidades donde más se incrementa la tasa anual, con subidas de ocho, cinco y cuatro décimas, respectivamente.

Los desahucios caen un 55% entre enero y octubre, 18.138 frente a los 40.394 en ese periodo en 2019. Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el tercer trimestre se practicaron un total de 7.096 desahucios, un 30,2% menos que en ese mismo periodo del año anterior. De ellos, 5.190 fueron de alquiler (el 73,1%), 1.564 (el 22%) se derivó de ejecuciones por no pagar la hipoteca y los 342 restantes obedecieron a otras causas, recoge El Economista. En esta línea, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha afirmado que el Gobierno prepara un decreto para prohibir los desahucios sin alternativa habitacional para las familias vulnerables mientras dure el estado de alarma y que pretenden que esté listo antes de que acabe el año.

 

Enfoque Nacional e Internacional

presupuestos

La confianza del consumidor aumenta 7,2 puntos en noviembre, pero sigue en datos similares a los de los peores momentos de 2012 y 2008. Según el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), éste se situó en noviembre en 55,7 puntos, 7,2 por encima del dato del mes anterior. Aumentó 12,8 puntos la valoración de las expectativas a futuro (hasta los 81,5 puntos), mientras que la situación actual mejoró 1,7 puntos (hasta 29,9). En conjunto, desde febrero de este año el ICC ha disminuido un 35 %, con un descenso del 60,6% del índice de situación actual y una pérdida del 14,5% en el índice de expectativas. La confianza de los consumidores, en comparativa mensual, se desplomó en marzo y abril y repuntó ligeramente en mayo y junio, momento a partir del cual ha acumulado cuatro meses consecutivos de descensos hasta noviembre.

El PIB de la eurozona creció un 12,5% en el tercer trimestre, una décima menos de lo estimado. Según la tercera lectura del dato realizada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, el producto interior bruto (PIB) de la zona euro experimentó una expansión récord del 12,5% en el tercer trimestre del año, después del desplome del 11,7% en el segundo trimestre y de la contracción del 3,7% en los tres primeros meses de 2020.  Pese a los datos intertrimestrales, el PIB de la zona euro registró una caída del 4,3% en comparación con el tercer trimestre de 2019. El PIB conjunto de los Veintisiete experimentó también una expansión récord del 11,5% en el tercer trimestre de 2020, una décima menos que en la estimación previa. En comparación con el tercer trimestre del año pasado, la economía de los Veintisiete es un 4,2% inferior, una décima menos que la proyección previa.

 

Otras Noticias de Interés

contratos

El IPC del alquiler de vivienda sube un 0,9% en noviembre, pero continúa ralentizándose. En un contexto general de caída de precios en la cesta de la compra, el Índice de Precios de Consumo (IPC) del alquiler de vivienda continúa su escalada con una subida del 0,9% en el undécimo mes del año. Es el peor dato desde diciembre de 2017, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el segundo mes consecutivo en el que el precio del alquiler se modera respecto al periodo anterior. En octubre, el incremento fue del 1% y entre julio y septiembre se mantuvo en el 1,1%. A inicios de año, el alza era del 4%. A pesar de esta ralentización, los alquileres en España suman 47 meses consecutivos en crecimiento. Respecto al mes anterior, el IPC del arrendamiento de viviendas ha aumentado un 0,1% en noviembre, mientras que desde el 1 de enero ha aumentado un 0,8%.

 

“La aventura tiene valor por sí misma” -Amelia Earhart-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar