Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 14 al 18 de junio de 2021

Sector de la Valoración e Inmobiliario

precio del suelo urbano

El precio del suelo urbano desciende en toda España hasta su nivel más bajo desde 2004. Actualmente, el precio del metro cuadrado en el conjunto del país se sitúa en 136,4 euros, frente a los 164,1 euros de 2020 y los 159,7 euros de 2019, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana. Esta cifra marca un mínimo histórico en la serie que recopila el propio ministerio desde 2004 – año en el que se pagaba una media de 206 euros por metro de suelo urbano –.  Los descensos más significativos son los de Burgos, Zaragoza, Granada y Teruel, donde el suelo urbano era un 50% más barato que en 2020. Asimismo, los núcleos de mayor población de España también bajan. Madrid registra una caída interanual del 6% – un metro cuadrado cuesta hoy una media de 270 euros, frente a los 309 de 2019 –. Por su parte, el metro cuadrado en Barcelona ha bajado de 214 euros en 2019 a 186.

Los costes de construcción en edificación residencial subieron un 7,7% interanual hasta junio. Tras los descensos en los precios experimentados por la pandemia entre el segundo y cuarto trimestre de 2020, los costes de construcción han aumentado un 9,6% en los últimos seis meses, según revela el Grupo ACR. Así, los costes directos de construcción han cerrado el segundo trimestre con un incremento interanual del 7,7%. De esta forma, se recupera y acrecienta la tendencia alcista que los precios habían iniciado en 2016

 

 

Enfoque Nacional e Internacional

Europa

El comercio británico con la UE retrocede a niveles de 2016, con un descenso del 19% seis meses después del Brexit. Según informa elEconomista, las exportaciones de Reino Unido a la UE han experimentado un retroceso de 25 puntos, lo que supone un retroceso del comercio con el bloque a niveles de 2016. En esta línea y según datos de la consultora comercial Atradius, los intercambios comerciales descendieron hasta un 14,3% interanual en marzo. Descontando las consecuencias de la Covid-19, la caída sería de un 19%. Por sectores, los combustibles (casi un 40% menos de exportaciones), la maquinaria (-20%), las manufacturas (-18%) y la alimentación (-10%) lideran los descensos. Por países, Irlanda – el que era su principal socio comercial – es el que más se ha visto afectado.

El teletrabajo no es una de las prioridades de los universitarios españoles en su búsqueda de empleo. Así lo revela el “I Informe Business Talents, sobre las actitudes y tendencias de los universitarios españoles” elaborado por Herbalife Nutrition y Praxis MMT. El trabajo en remoto es una opción que despierta el interés de tan solo el 18,5% de los jóvenes universitarios. Por el contrario, la posibilidad de promoción (elegido por un 33,5%) y que les ofrezcan estabilidad en el empleo (26,9%) resultan ser las características más atractivas en la búsqueda de empleo. Asimismo, los universitarios también ponen en valor que sean empresas innovadoras y creativas (26,3%) y que les garanticen oportunidades de formación (26%).

España contabiliza la segunda cifra más alta de fallecidos del último siglo, solo superada en 1920 por la gripe española. En 2020 murieron 492.930 personas, lo que supone un aumento del 17,7% respecto al año anterior y aproximadamente 5.000 muertes más que las registradas en el peor año de la Guerra Civil (1938). Estos son los datos del informe definitivo de indicadores demográficos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2020. En cuanto a meses, los mayores aumentos se registraron a principio de la crisis sanitaria – en marzo y abril de 2020 -, representando un 56,8% y un 78,2% respecto al mismo momento del año anterior.

 

Otras Noticias de Interés

nueva vivienda

El 26% de los multimillonarios tiene intención de adquirir una nueva vivienda en 2021. Una de cada cuatro personas con una riqueza en activos netos equivalente o superior a los 50 millones de dólares (UHNWI) tiene la intención de invertir en el sector inmobiliario a lo largo de este año, según recoge el informe The Wealth Report 2021 elaborado por la consultora Knight Frank y del que se ha hecho eco elConfidencial. En esta línea, el residencial de lujo se posiciona como el activo inmobiliario que más interés despierta a los ultra ricos, con Madrid y Barcelona bajo el foco. Así, según las previsiones de Knight Frank, los precios de la vivienda prime crecerán en Madrid en un 3% durante 2021 y en un 2% en Barcelona. No obstante, Seúl liderará el incremento con un 7%, seguida por Shanghái y Ciudad del Cabo, ambas con un aumento del 5%.

 

 

"El destino es una palabra que usamos para ver en retrospectiva elecciones con dramáticas consecuencias." -J. K. Rowling-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar