Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

La actual Feria de Sevilla tiene su origen en 1846, cuando dos concejales, Narciso Bonaplata y José Mª Ybarra (de origen catalán uno y vasco el otro), propusieron recuperar las ferias que autorizó Alfonso X en 1254. El año siguiente, 1847, tuvo lugar la primera edición de la Feria moderna.

La Feria, que se concibió como una feria de ganados, con un carácter completamente comercial, poco a poco fue adoptando la forma actual, donde los sevillanos se han apropiado de ella, pasando la parte comercial a un segundo plano.

Esto no quiere decir que desde el punto de vista de la economía de la ciudad haya ocurrido lo mismo. En los 450.000 m2 que ocupa la Feria hay un total de 1.048 casetas. Para su construcción se utilizan 300.000 metros de estructura tubular y participan cerca de 400 operarios, que en los días previos llegan a los 6.000, para la terminación y decoración de las casetas. Todo ello sin contar con la gran cantidad de atracciones que se instalan en la llamada “Calle del Infierno”, que ocupa unos 200.000 m2 y la iluminación de todo el complejo que correrá a cargo de 250.000 bombillas.

Pero todo este espacio también genera tensiones inmobiliarias: su ubicación junto al barrio de Los Remedios, formando un espacio vacío entre éste y Tablada durante casi todo el año, hace que sea un suelo muy apetecible para la edificación de viviendas, si finalmente se llega a decidir su traslado, aunque sería necesario modificar el actual PGOU. Además, el mercado de alquileres se dispara en los días previos, ya que hay muchas personas que vienen de fuera a trabajar, y se reactiva el mercado de viviendas en la zonas próximas.

Si bien estos datos son importantes desde un punto de vista económico, lo que realmente hace importante a la Feria son las grandes cifras de asistencia de personas, tanto de Sevilla y alrededores como de otros rincones de España y del mundo. Este evento cuenta con una asistencia media diaria de alrededor de 500.000 personas, lo que produce unos ingresos de 675 millones de euros, equivalentes al 3,42% del PIB de la ciudad. Sin duda, un alivio para la crisis, como lo es también pasar un rato en la Feria, remedio ideal para olvidarse, aunque sea de forma transitoria, de los problemas.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar