Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del  17  al 21 de septiembre de 2018

Sector de la Valoración e Inmobiliario

viviendaEsta semana se celebró el Foro Inmobiliario de Europa Press que, en esta ocasión, se centraba en los retos que supone la entrada de la generación milenial en el mercado inmobiliario. EL foro contó con la participación del consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente; el consejero delegado de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno; el director gerente de Valdebebas, Marcos Sánchez Foncueva; el Socio Responsable de Real Estate de Deloitte, Alberto Valls, y el consejero delegado de Neinor Homes, Juan Velayos. Según Fernández-Aceytuno, la generación milenial aún no está en el mercado. "Están mirando si entran o no en él, retrasan la decisión de compra de una vivienda. Son más cosmopolitas, viajan más, tienen menos hijos y, por todo ello, menos. 

Según datos del INE, el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad en el mes de julio fue de 169.683, lo que supuso un 14,5% más que en el mismo mes de 2017. En el caso de la compraventa de fincas registradas, el número de transmisiones ascendió igualmente a 89.092, lo que representa un aumento anual del 13,5%. Del total de las compraventas registradas en julio, el 87,8% fueron fincas urbanas y el 12,2% fincas rústicas, habiendo aumentado estas últimas en un 8,3% interanual. La compraventa de fincas urbanas, por su parte, aumentó un 14,3%, y en el caso de las viviendas registradas el aumento fue del 16,2%. Más concretamente, en el caso de la compraventa de viviendas registradas en el pasado mes de julio, el 90,5% eran libres y el 9,5% viviendas protegidas. De todas ellas, el 16,9% eran viviendas nuevas mientras que el 83,1% eran usadas. Por comunidades autónomas, Navarra (25,5%), Islas Baleares (24,9%) y la Comunidad Valenciana (24,6%) presentaron las tasas anuales de transmisión de fincas registradas más elevadas en España, mientras que en Canarias (–6,3%), Aragón (5,0%) y La Rioja (6,9%) se registraron las más bajas.

Enfoque Nacional e Internacional

oficinasEsta semana, la OCDE hacía pública la edición provisional de sus Perspectivas Económicas (Interim Economic Outlook) con el anuncio de que la expansión económica mundial parece haber llegado a su punto máximo, con perspectivas de crecimiento divergentes en todo el mundo e intensificación de riesgos. Señalan también que el crecimiento salarial se ha mantenido moderado en la mayoría de los países a pesar de que el desempleo en la OCDE disminuyó por debajo de las tasas anteriores a la crisis. Como consecuencia, en esta edición se revisan a la baja las previsiones publicadas anteriormente este año, resultado de las tensiones comerciales, de las restrictivas condiciones financieras en los mercados emergentes y de los riesgos políticos, que podrían socavar un crecimiento sólido y sostenible a mediano plazo en todo el mundo. Concretamente, la OCDE proyecta que la economía mundial crezca un 3.7% en 2018 y en 2019, con diferencias cada vez más grandes entre los países. 

En España, el incremento de los precios de la energía ha motivado la intervención de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha propuesto un paquete de medidas para abordar este asunto. Entre otras medidas, destaca la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, aprobado en 2012, y la garantía de cobertura a los consumidores más vulnerables, mejorando el bono social eléctrico y creando un nuevo bono para calefacción.

Otras Noticias de Interés

buscadoresLa inteligencia artificial, las nuevas formas de desplazarse y el peatón como protagonista marcarán la estrategia del transporte urbano. Esta es la conclusión del debate ‘Urban Mobility’ organizado por la Norman Foster Foundation en la Fundación Giner de los Ríos el pasado 18 de septiembre, coincidiendo con la semana Europea de la Movilidad. El encuentro, liderado por el afamado arquitecto británico, contó con la participación de expertos internacionales en ámbitos como la arquitectura y el urbanismo. Todos coincidieron en el importante papel que juegan el desarrollo tecnológico y la digitalización para mejorar las condiciones de vida y la sostenibilidad de los núcleos urbanos en todo el mundo. 

Idealista News publicaba esta semana un ensayo sobre el claroscuro en la arquitectura urbana contemporánea, explorando las soluciones más innovadoras en los juegos de luces y sombras, para hacer de los rascacielos y sus entornos, luminosos y sostenibles, a la vez que reducen la sombra que estos generan sobre otros edificios o espacios públicos.  

 

 

'La comprensión es una calle de doble sentido' Eleanor Roosevelt


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar