Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 6 al 10 de julio de 2020

Sector de la Valoración e Inmobiliario

informe completo st

El gobierno prorroga la moratoria de hipotecas y alquileres hasta septiembre. La medida, aprobada durante las primeras semanas de la crisis sanitaria y económica para ayudar a las familias más vulnerables, terminaba un mes después del fin del estado de alarma. Ahora, se extenderá hasta el 29 y 30 de septiembre la posibilidad de acogerse a la moratoria de hipotecas y alquileres, respectivamente. La nueva medida establece que la moratoria hipotecaria oficial se prolongará durante tres meses, a los que se añaden otros nueve meses de moratoria del sector bancario. Según los últimos datos del Banco de España, a cierre del mes de junio, se han concedido algo más de 735.000 solicitudes de moratoria hipotecaria, sumando tanto la oficial (226.000) como la sectorial (509.000). En cuanto a los contratos de arrendamiento de vivienda habitual, se podrá solicitar hasta el 30 de septiembre una prórroga extraordinaria del contrato por un periodo de seis meses con las mismas condiciones, de modo que la renta del alquiler no podrá aumentar.

 

Eurostat ha publicado su índice de precios de la vivienda, en el que se observa que aumentaron un 5,0% en la zona euro en el primer trimestre de 2020 en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Se trata del aumento anual más alto desde el segundo trimestre de 2007. En relación al último trimestre de 2019, los datos publicados reflejan que los precios de la vivienda aumentaron un 0,9% en la zona euro y un 1,2% en el resto de la UE en el primer trimestre de 2020. Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles, los mayores incrementos anuales se registraron en Luxemburgo (+ 14.0%), Eslovaquia (+ 13.1%), Estonia (+ 11.5%), Polonia (+ 11.3%) y Portugal (+ 10.3%), mientras que los precios solo cayeron en Hungría (-1.2%).

 

Enfoque Nacional e Internacional

comision europea

La Comisión Europea empeora sus previsiones sobre España y plantea una caída del PIB español del 10,9% en 2020. Bruselas considera que el impacto económico de la pandemia del coronavirus está siendo más severo de lo esperado, por lo que actualizó a la baja sus previsiones de crecimiento económico de la Unión Europea, agravando especialmente la situación esperada en el caso de España que aumenta su caída de un 9,4% a un 10,9%. El informe expone que tras la caída del 5,2% sufrida en el primer trimestre del año, la mayor incidencia de las medidas de confinamiento habría hecho culminar el segundo trimestre del año con una caída del 16,9%. No obstante, la Comisión Europea estima que el PIB español tomará valores positivos a partir del segundo trimestre para avanzar un 12,9% entre junio y septiembre, y un 3,4% entre octubre y diciembre, dando paso a un 2021 ya íntegramente en terreno positivo.

 

España fue el tercer país de la Unión Europea (UE) que registró un mayor aumento en las personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en el primer trimestre de 2020. Según publica la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, los trabajadores incluidos en un ERTE en territorio español pasaron de los 13.900 en los últimos tres meses de 2019 a los 525.200 entre enero y marzo de este año, por lo que el aumento fue de 511.300 personas. En el conjunto de la Unión Europea, 2,28 millones de personas estuvieron afectadas por sistemas de empleo temporal. Por delante de España, los más afectados fueron Italia de 104.600 a 671.300, es decir, 566.700 personas más y Francia de 22.400 a 575.200, 552.800 más.

 

Otras Noticias de Interés

rehabilitación energética

España remite a Bruselas la estrategia para la rehabilitación energética en edificación. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha remitido a la Comisión Europea la nueva actualización de la "Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España" (ERESEE 2020). España presentó su primer proyecto estratégico en 2014, realizó la primera revisión en 2017 y ahora, tres años después, se ha actualizado, "adaptando su contenido a las nuevas directrices". En la estrategia, se establece una hoja de ruta con escenarios de intervención, medidas e indicadores de progreso, para la rehabilitación del parque edificado, la transformación económicamente rentable de los edificios existentes en edificios de alta eficiencia energética y la descarbonización del sector en 2050.

 

 

"Si siempre haces lo que te interesa, al menos una persona queda complacida" -Katharine Hepburn-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar