Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACIÓN
Publicado el







Se acerca el final del año. Un tiempo de hacer balance y realizar nuevos planteamientos para los próximos doce meses. En el sector inmobiliario, de dónde venimos lo sabemos todos y dónde estamos, casi también. Pero, con los datos que disponemos actualmente, ¿podemos vislumbrar algún sendero por donde transitar a corto o medio plazo?

Seguimos con un sector aletargado, como “la boa que digería un elefante” de la que se hablaba en el comienzo de El Principito. Es una imagen que no se me va de la cabeza. Una boa deformada con un elefante en su interior, dormitando, inmóvil, vulnerable hasta digerir la carga. Así veo actualmente el sector.

La carga que supone el stock de inmuebles en manos de distintos actores.Es una carga que a todos asusta pero nadie conoce claramente, ni en cantidad ni en calidad. Y que nadie sabe dónde está. ¿Se puede hacer algo por digerirla? Y no parece que lo conveniente sea sólo esperar.

Disponemos de suelo urbano, sí, suelo del caro, del que ya está terminado, aunque a veces bajo formas extrañas, ocupado por edificaciones obsoletas, usos incompatibles, densidades insostenibles. Si miramos las ciudades con otros criterios, desde otro ángulo, con el cariño de lo que es nuestro y nos ha servido bien, podríamos reparar en vez de abandonar y comprar algo nuevo generalmente de peor calidad y mucho más caro.

Parece que es tiempo de otra economía, de la economía del respeto y desde este punto de vista quizá ha llegado el tiempo de la rehabilitación, de la transformación de zonas internas de la ciudad, de aprovechar los espacios interzonales, de recomponer e intensificar densidades a niveles racionales...

En un momento en el que la población disminuye de manera global en España y en el que se habla ya de aglutinar municipios para formar unidades mayores que puedan ser sostenibles, cabe preguntarse si harán falta más inmuebles nuevos o fabricar más suelo, aunque quizá ya no se necesita más o sólo se precisa en algunos puntos concretos, mientras que en otros (puede ser que la mayoría) haya que reclasificar el suelo bajo un nuevo epígrafe: Suelo Urbanizable Postergado, a desarrollar dentro de cien años en caso de ser necesario. Vuelvo a la boa: no debió comerse el elefante.

Así las cosas, una receta sería: solomillo de elefante y sopita. El resto, al congelador hasta otro momento, como toda la vida.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar