Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2023

Sector de la Valoración e Inmobiliario

La compraventa de viviendas desciende un 7,3% interanual en el segundo trimestre, según los Registradore

La compraventa de viviendas desciende un 7,3% interanual en el segundo trimestre, según los Registradores. La compraventa de viviendas en España durante el segundo semestre disminuyó un 7,3% interanual y un 5,6% trimestral, registrándose un total de 151.983 transacciones. Estos descensos constatan la tendencia predominantemente descendente iniciada los trimestres precedentes, según indican los datos publicados por el Colegio de Registradores. En concreto, la vivienda nueva registró 28.739 operaciones, un 5,7% menos que el trimestre anterior, mientras que la vivienda usada contabilizó 123.244 transacciones, con un descenso trimestral del 5,6%.

La demanda extranjera representó el 14,9% de las compraventas, encabezada por británicos (8,8%), alemanes (7,3%) y franceses (6,6%). Por autonomías, las comunidades autónomas con mayor peso en las compraventas fueron Canarias (30,6%), Baleares (30,4%) y Comunidad Valenciana (29,9%).

La firma de hipotecas sobre viviendas desciende un 21,9% interanual en junio, según el INE. En junio, se registraron un total de 33.478 préstamos sobre viviendas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone una reducción del 21,9% respecto al mismo mes del año anterior. La firma de hipotecas mantiene una tendencia a la baja en términos interanuales desde enero, debido al contexto de subida de tipos de interés. El monto medio de las hipotecas constituidas durante junio también experimentó una reducción del 0,7% interanual, llegando a un promedio de 143.796 euros. Además, el capital prestado disminuyó un 22,5% durante el año, alcanzando los 4.814 millones de euros en comparación con junio de 2022. Durante junio, el 40% de las hipotecas sobre viviendas se establecieron a tipo variable, mientras que el 60% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,84% para hipotecas variables y del 3,45% para las de tipo fijo.

 

Enfoque Nacional e Internacional

El euríbor cierra agosto en el 4,07%, el primer descenso en los últimos 19 meses, según el Banco de España.

El euríbor cierra agosto en el 4,07%, el primer descenso en los últimos 19 meses, según el Banco de España. El euríbor a 12 meses, índice referente en la mayoría de los préstamos hipotecarios a tipo variable en España, cierra agosto en el 4,07%, lo que supone el primer descenso en los últimos 19 meses, de acuerdo con los últimos datos del Banco de España. El promedio de este dato baja del 4,14% registrado en julio. A pesar de esta bajada, no se descarta alguna subida adicional de tipos de interés en el último trimestre del año por parte del Banco Central Europeo continuando con su objetivo de contener la inflación en la zona euro, lo que podría presionar al alza el euríbor nuevamente. Los expertos consideran que el euríbor se mantendrá en niveles elevados durante los próximos meses, salvo que haya factores externos que lo modifiquen.

La inflación interanual de la eurozona se mantiene estable en el 5,3 %, según Eurostat. La tasa de inflación interanual en la eurozona se ha mantenido invariable durante el mes agosto, situándose en un 5,3%. Esto supone la menor alza en los precios desde enero de 2022, según los últimos datos emitidos por Eurostat. En este contexto, España y Bélgica se posicionan como los países con el menor incremento en los precios, manteniéndose en ambos casos en el 2,4%. Esta estabilidad en el dato de la inflación refleja también una cierta moderación en los precios de los bienes y servicios en la región, lo que podría repercutir en las políticas monetarias y económicas durante los próximos meses.

Otras Noticias de Interés

Blackstone, Cerberus y Lone Star se sitúan como las compañías que más activos adquieren a la banca, según Axis Corporate.

Blackstone, Cerberus y Lone Star se sitúan como las compañías que más activos adquieren a la banca, según Axis Corporate. Durante los últimos siete años, Blackstone, Cerberus y Lone Star han emergido como líderes en la adquisición de activos inmobiliarios de los bancos españoles a precios reducidos. Estas tres firmas de capital riesgo acaparan la mitad de los 172.630 millones de inmuebles y créditos incumplidos que han salido de los balances bancarios. Esto, según los últimos datos de Axis Corporate, ayuda a revitalizar la rentabilidad en un contexto de tipos de interés bajos. La herencia inmobiliaria pendiente es pequeña y suficientemente provisionada.

 

  "Omitir las verdades no es otra cosa que una variedad refinada de la mentira”  -Almudena Grandes-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Contacta
Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar