Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

La Comunidad Valenciana tendrá conexión al ancho europeo de ferrocarril, popularmente conocido como el “tercer carril”, en 2016. Una noticia, poco comentada en los medios y muy celebrada por la Administración Pública, que es interesante analizar.

La cosa es sencilla. Las actuales líneas de ferrocarril, desde Alicante a Vinaroz (más el tramo de conexión hasta la actual terminal de ancho europeo, en Castellbisbal, Cataluña), suplementarán sus dos raíles actuales con un tercero. Un nuevo hilo que permitirá indistintamente la circulación de trenes con el ancho europeo (intereje de 1,40 m) y el español (intereje de 1,60 m), lo que mejorará ciertos aspectos de la conexión de la Península con el resto del continente. Pese a ello, esta solución no resuelve todas las necesidades de mejora que tienen nuestras infraestructuras.

Hay que tener en cuenta que el tercer carril “solo” sirve para evitar un transbordo de contenedores en la frontera, entre trenes con distinto ancho de intereje. Sin embargo, no amplía ninguna red y no se resuelven problemas logísticos importantes ni los cuellos de botella del tráfico ferroviario. Además, con esta solución parcial no se crean plataformas intermodales de transporte de mercancías (que permitirían un aprovechamiento más generalizado) y se puede demorar la solución para un corredor ferroviario global que sí podría resolver estos problemas.

Entre las ventajas hay que destacar que el tercer carril mejorará, en plazos y regularidad, el transporte ferroviario. Ya es un medio de transporte más barato por lo que, con estas mejoras, se busca hacerlo eficiente. Con nuestra situación estratégica, si creamos infraestructuras de transporte adecuadas, el mediterráneo español puede convertirse en un nodo de tráfico mundial. Algo que, sin duda, revitalizaría la economía local.

Otra alternativa que se baraja es la del conocido como Corredor Mediterráneo. Esta arteria ferroviaria de cuatro vías de doble sentido en alta velocidad para el tránsito de pasajeros y de doble sentido convencional para el tráfico de mercancías, vincula la Península con Europa y nos conecta con los grandes centros de población y producción del continente, haciéndonos partícipes de una megaestructura integradora. Sin embargo, las dificultades de financiación y la complejidad de su gestión hacen que el Corredor Mediterráneo no sea viable hasta dentro de dos décadas como mínimo. El problema que se plantea aquí es que España no puede esperar tanto tiempo. Nos encontramos ante un mundo globalizado en el que las relaciones internacionales son cada vez más importantes y donde los mercados avanzan sin parar. La ubicación de nuestro país es estratégica, tanto para Europa como para otros países, pero hay que mejorar las infraestructuras de comunicación y no nos podemos permitir esperar al Corredor Mediterráneo.

Es por ello que el “tercer carril” se presenta como una buena alternativa. Su construcción es relativamente barata (previsto en 1.230 millones de euros), no precisa de grandes estudios medioambientales, de armonizaciones legales, ni de procesos expropiatorios, puesto que se actúa sobre tendidos existentes y, lo más importante, puede iniciarse de inmediato. Obviamente esta no es una solución definitiva para España, pero es un principio. Se trata de iniciar una tendencia. De París a Shanghai, y viceversa, con dos transbordos. Del fabricante al distribuidor, en un proceso sencillo de tren, barco y tren pasando por España. Las mercancías siempre dejan algo de riqueza por el camino que transitan. Y, quien sabe, quizás en un futuro hasta lleguemos a ver el Corredor Mediterráneo.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar