Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

La confianza vuelve a casa: Informe de Tendencias del sector Inmobiliario Digital.

El nuevo informe de tendencias del sector inmobiliario de Sociedad de Tasación, con precios de vivienda nueva y usada, detecta un cambio de tendencia de la confianza en el sector inmobiliario-residencial. Primero, con un repunte de 1,6 puntos, tras 9 trimestres de contracción y, además, con la estabilización de los precios de vivienda nueva y usada. Como novedad, el informe incorpora índices de eficiencia energética y coste de construcción.

Los cambios en la normativa de ahorro energético (CTE-DB HE), ahora de obligado cumplimiento, así como la monitorización de los costes de construcción, cierra el círculo de la información relevante y de interés que presenta el informe que, ahora, está disponible online de forma gratuita para los interesados en conocer en profundidad la evolución del precio de la vivienda en España, así como toda la información sobre el mercado que ofrece ST Sociedad de Tasación.

Ahora confiamos más

A nivel nacional, mejora el Índice de Confianza Inmobiliario en este primer trimestre de 2021 (a la baja desde el tercer trimestre de 2018) con un repunte de 1,6 puntos, aunque sigue por debajo del límite de equilibrio (50 puntos).

Por comunidades autónomas, la confianza crece en todas ellas, excepto en Extremadura y Canarias. Este crecimiento es mayor en La Rioja, País Vasco y Cataluña.

Este repunte de la confianza puede observarse, también, en el último CIS, donde el 8,5% de los consultados asegura tener previsto comprar casa el próximo año, un crecimiento superior al 1% del último trimestre, el nivel más alto del último año y medio.

Los precios estables son Tendencia

Durante el segundo semestre de 2020, el precio medio de la vivienda (nueva y usada, 1.675€/m²) creció un 0,7% con respecto a diciembre de 2019, pero descendió un 0,4% con respecto a junio de 2020, continuando, por tercer año consecutivo, un ritmo de crecimiento con tendencia a la moderación.

En 15 de las 17 comunidades autónomas, en el último año, ese precio ha crecido o se ha mantenido, destacando la evolución al alza de la Comunidad de Madrid (+1,5%). Asturias (-0,4%) y Castilla-La Mancha (-0,1%), que han registrado caídas moderadas. Si observamos el último semestre, la tendencia se invierte y en 14 de las 17 autonomías, el precio desciende ligeramente, destacando Asturias (-1%) y Castilla-La Mancha (-0,8%). En Madrid, Ceuta y en Baleares, se ha mantenido estable, creciendo únicamente en Melilla (+0,1%).

La Comunidad de Madrid sigue reportando el precio medio más alto, por encima de Cataluña, País Vasco y Baleares. En el lado opuesto, Extremadura y Castilla-La Mancha presentan los precios más bajos.

Por capitales, los precios crecen o se mantienen en 39 de las 50, destacando la subida del 1,9% en Málaga, el 1,5% de Madrid y el 1,3% de Álava. Los precios descienden un 2% en Soria, un 1% en Guadalajara y un 0,9% en Cáceres. Por importe, Barcelona reporta los precios más elevados (4.598€/m2), seguida de Madrid (3.910€/m2) y San Sebastián (3.881€/m2).

Por provincias, en 42 de las 50, el precio medio bajó el último semestre, destacando Soria (-2,9%) y Guadalajara (-1,6%).

¿Qué hay de nuevo? ¡Más eficiencia!

El Informe de Tendencias incluye ahora un estudio trimestral de eficiencia energética en las nuevas promociones, elaborado por ST Consultores Inmobiliarios. Este nuevo índice ofrece una media de datos de consumo y emisiones, basado en el certificado energético. Las últimas modificaciones en materia de ahorro energético, de obligado cumplimiento desde 2020, establecen exigencias en el uso de energías renovables, reduciendo el consumo de no renovables. El consumo y emisiones de CO2 nos permite conocer el grado de implantación de estas exigencias.

Durante el primer trimestre de 2021, tanto los datos de consumo como los de emisiones evolucionan a la baja. Así, el consumo medio de los últimos seis meses se ha reducido un 18,2%, con respecto al último año. Las emisiones arrojan un descenso anual del 4,8%.

Sube el coste de construcción

La evolución del coste de construcción de obra nueva, sin tener en cuenta las obras de rehabilitación, se obtiene tras dividir el presupuesto de contrata de cada promoción monitorizada entre la superficie construida sobre rasante.

Dicho módulo abarca obras de bloque abierto, promociones unifamiliares y edificios entre medianerías.

El coste de construcción de obra nueva, al cierre del primer trimestre de 2021, crece un 3,01% con respecto al 4º de 2020, siendo de un 8,5% en el total del último año. Para una información exhaustiva y exacta, puedes consultar el nuevo informe online aquí.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar