Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 17 al 21 de abril de 2023

Sector de la Valoración e Inmobiliario

Las compraventas de viviendas bajan un 6,6% interanual en febrero, según el INE.

Las compraventas de viviendas bajan un 6,6% interanual en febrero, según el INE. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que la compraventa de viviendas en febrero descendió un 6,6% en comparación interanual, situándose en un total de 50.186 operaciones. Este descenso confirma la tendencia bajista que ya recogieron en sus datos de febrero el Colegio de Registradores de la Propiedad y el Consejo General del Notariado la semana pasada. En concreto, las transacciones de viviendas nuevas disminuyeron un 11,1%, representando en total 9.707 operaciones, mientras que las compraventas de viviendas usadas bajaron un 5,5%, alcanzando las 40.479 transacciones. De acuerdo con los datos, el 66,9% de las compraventas de viviendas efectuadas en febrero se dieron entre personas físicas, un 6,3% menos que en el mismo mes del año anterior. Por comunidades autónomas, Andalucía lideró en febrero la venta de viviendas registradas con un total de 9.795 operaciones.

Los extranjeros protagonizan una de cada cinco compraventas de vivienda, según los Notarios.  De acuerdo con los últimos datos del Consejo General del Notariado, una de cada cinco viviendas vendidas durante el segundo semestre de 2022 fue adquirida por compradores extranjeros. En ese período se registraron 70.163 operaciones por parte de extranjeros, lo que supone un aumento del 9,7% respecto al mismo período del año anterior. De acuerdo con el organismo, el precio medio de las viviendas adquiridas por compradores extranjeros se situó en 2.089 €/ m², un 3,6% interanual más que en el segundo semestre de 2021. Más de la mitad de los compradores extranjeros (55,5%) residían en España, y los compradores más comunes procedían de Reino Unido, Alemania y Francia.  Por comunidades autónomas, Asturias, Galicia, Canarias y Castilla y León fueron las regiones con un mayor crecimiento de transacciones realizadas por extranjeros.

 

Enfoque Nacional e Internacional

El consumo de gas descendió un 10,8% en España, según Eurostat.

El consumo de gas descendió un 10,8% en España, según Eurostat. El último informe publicado por Eurostat apunta que el consumo de gas en España ha disminuido un 10,8% entre agosto de 2022 y marzo de 2023. En cuanto al conjunto de la Unión Europea, la reducción total en el consumo de gas fue del 17,7% en comparación con los mismos meses de los últimos cinco años. Estos datos forman parte del plan REPowerEU, que busca disminuir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos y cumplir con el objetivo de reducción del 15% establecido por el reglamento de la Unión Europea.

La inflación de la eurozona baja hasta el 6,9% en marzo, según Eurostat. La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha reducido en marzo hasta el 6,9%, según los últimos datos publicados por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat. Esta desaceleración se produce después de que en febrero la subida de precios fuera del 8,5%. El descenso se debe principalmente a la bajada del precio de la energía, que registró una disminución interanual del 0,9% en marzo. En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que excluye el efecto de energía y alimentos, esta se ha situado en el 5,7%. Entre todos los países destaca España, que registra el segundo dato más bajo de inflación (3,1%), solo por detrás de Luxemburgo (2,9%).

Otras Noticias de Interés

El Gobierno destinará 4.000 millones de fondos de la UE a financiar 43.000 viviendas de alquiler social.

El Gobierno destinará 4.000 millones de fondos de la UE a financiar 43.000 viviendas de alquiler social. El Ejecutivo central impulsará la creación de 43.000 nuevas viviendas públicas destinadas al alquiler social, según recoge El Confidencial. Estas viviendas serán tanto de nueva construcción como rehabilitadas, y la financiación provendrá de una nueva línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) creada a partir de los fondos de recuperación de la UE. Esta iniciativa tiene como fin aumentar el parque público de viviendas en España y cumplir con el objetivo de que una de cada cinco viviendas sea protegida. Actualmente, este porcentaje se sitúa en el 3%. Al contar con financiación pública, estas nuevas 43.000 viviendas sociales para el alquiler asequible deberán cumplir dos condiciones: eficiencia energética y destino de la actuación a alquiler social o a precio asequible o cesión en uso durante al menos 50 años.

 

  "El éxito sólo es significativo y agradable si se siente como tuyo propio”  -Michelle Obama-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Contacta
Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar