Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2020

Sector de la Valoración e Inmobiliario

vivienda

Las ejecuciones hipotecarias de viviendas se disparan un 63,7% en el tercer trimestre, pero caen un 17,2% interanual. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se situó en 4.756 en el tercer trimestre, cifra un 63,7% superior a la del trimestre anterior, pero un 17,2% por debajo de la del mismo periodo de 2019, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De todas las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas del tercer trimestre, 2.305 se produjeron sobre viviendas de personas físicas, el doble que en el trimestre anterior y un 70,7% más que en el mismo trimestre de 2019. Dentro de las ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, 1.804 corresponden a ejecuciones sobre vivienda habitual, un 105,6% más que en el segundo trimestre y un 82,2% más que en el tercer trimestre del año pasado. Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 2.451 en el tercer trimestre, con un avance trimestral del 38,9% y un descenso interanual del 44,2%.

El tipo medio de las hipotecas para vivienda marca en septiembre su mínimo histórico en el 2,44%. A su vez, la constitución de préstamos se recuperó tras el verano al marcar el primer repunte interanual desde marzo. La firma de hipotecas para vivienda creció en septiembre un 18,4% después de seis meses de caídas tras el estallido de la pandemia, el mayor alza desde diciembre de 2019, hasta situarse en 26.878 contratos. Según los datos del INE, en septiembre se firmaron un 35,6% más de hipotecas que en agosto, si bien en el acumulado del año la cifra es un 7,6% inferior a la del mismo periodo de 2019. No obstante, el importe medio de un préstamo apenas sufrió cambios en septiembre y se situó en 135.035 euros, un 1% inferior a la del mismo mes del año anterior y solo un 0,3% por encima de la registrada en agosto.

 

Enfoque Nacional e Internacional

presupuestos

El Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2021. Con ello se pone fin a la provisionalidad presupuestaria en que vivía España desde 2018, año en el que se aprobaron los últimos presupuestos. Se trata de los presupuestos más expansivos de la historia, pues canalizan las cuantiosas ayudas europeas que comenzará a recibir España en 2021 para salir de la crisis del Covid-19 y modernizar su economía. Entre otros puntos, con los nuevos presupuestos el Congreso ha aumentado sustancialmente el gasto en partidas como la dependencia, el ámbito educativo y el industrial. Se dirigirán 1.500 millones de los fondos europeos para un plan de recuperación de empleo industrial en zonas afectadas por los cierres, 370 millones a educación y 275 millones para el transporte público municipal.

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en noviembre en el -0,3%, la misma cifra que en octubre y septiembre, extendiendo así a cuatro meses consecutivos la bajada de los precios en la eurozona. Los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, reflejan que los precios de la energía registraron una caída interanual del 8,4%, frente al retroceso del 8,2% de octubre. De su lado, los bienes industriales no energéticos contabilizaron una bajada del 0,3, frente al -0,1% del mes precedente. Por otro lado, los servicios se encarecieron un 0,6%, dos décimas más que en octubre, al tiempo que los alimentos frescos se encarecieron un 4,2%, frente al alza del 4,3% del mes inmediatamente anterior.

 

Otras Noticias de Interés

contratos

Cada mes en España se publican casi 5 millones de anuncios inmobiliarios en Internet, Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga son las ciudades que más activos publicitados tienen. Los anuncios publicados en los siete principales portales del país se corresponden tanto a viviendas y habitaciones como a edificios, terrenos, oficinas, locales, naves, garajes o trasteros. El estudio publicado por el Colegio de Agentes Inmobiliarios de Catalunya señala que el 86% de los API encuestados afirman utilizar herramientas digitales para aportar más información al vendedor. La transformación digital ha llevado al 60% de los agentes a comercializar entre el 50% y el 75% de su cartera en exclusividad.

 

"La virtud solo puede florecer entre iguales " -Mary Wollstonecraft-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar