Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 24 al 28 de agosto de 2020

Sector de la Valoración e Inmobiliario

viviendas infraocupadas

Las licitaciones de obra en España se desploman un 90% marcando un porcentaje históricamente bajo a causa de la Covid-19. Según los registros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, desde marzo las licitaciones públicas en contratos de obra por parte de las distintas Administraciones no han parado de caer de forma sustancial, en marzo se apuntaron un descenso del 88%, en abril de casi el 100% (99%) interanual, en mayo del 89 % y en junio del 86%. El mes de abril marcó su mínimo histórico con solo 9 millones en licitaciones, y pese a que el importe licitado se ha ido incrementando -en marzo fue de 87 millones y en junio rebasó los 100 millones- desde el estado de alarma encadena una caída del 90% con un importe total de 278 millones que contrastan con los casi 3.000 millones que se contabilizaron un año antes.

 

La emancipación de los jóvenes no es homogénea en España, el porcentaje de jóvenes que viven con sus padres en el sur casi duplica la del noreste. Solo el 40% de los jóvenes de entre 25 y 40 años viven en un inmueble de su propiedad, el resto, en casi un 30% en ambos casos, reside o con sus padres o de alquiler según el último informe de Aedas Homes. Además, se observa que la tasa de jóvenes que no han abandonado el hogar familiar en el sur (39%) casi duplica a la del noreste (22%) y supera con creces a la de Madrid (16%). También se ve que la propiedad en Barcelona (27%) se queda en casi la mitad que la tasa del norte central (52%), con la capital en posición intermedia (38%). La accesibilidad de los jóvenes a la vivienda era un problema latente antes de la llegada de la Covid-19 y tras esta se ha agudizado. Más de la mitad de los jóvenes reconoce que con la pandemia su situación económica y laboral ha empeorado y en consecuencia también sus posibilidades para acceder a una vivienda y emanciparse.

 

 

Enfoque Nacional e Internacional

descenso

El PIB de la OCDE registra una caída sin precedentes del 9,8% en el segundo trimestre y entra en recesión. El descenso es notablemente mayor que en el primer trimestre de 2020 cuando se registró una contracción del PIB del 1,8%, además se sitúa muy por encima del descenso del 2,3% registrado en el primer trimestre de 2009, en el pico de la pasada crisis financiera. Entre las economías de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), Reino Unido registró en el segundo trimestre la mayor caída del PIB, con un hundimiento del 20,4%, seguido de España, con un retroceso del 18,5%, y de México, con una caída del 17,3%. En el segundo trimestre del año, el PIB de Estados Unidos registró una caída del 9,5%, después de haber retrocedido un 1,3% en los tres primeros meses de 2020, mientras que en la zona euro la economía experimentó una contracción del 12,1%, tras la caída del 3,6% del primer trimestre.

Las exportaciones españolas caen un 15,8% hasta junio y el déficit comercial se reduce un 48%. Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron en el mes de junio los 22.640 millones de euros (M€), lo que significa una reducción del 9,2% respecto al mismo mes de 2019, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En el periodo comprendido entre enero y junio, las exportaciones alcanzaron los 124.101 M€, lo que significa una disminución del 15,8% respecto al mismo periodo de 2019 y las importaciones bajaron un 18,8%, hasta los 131.675 M€. El déficit comercial del primer semestre alcanzó los 7.573 M€, un 48,5% menos que el registrado en 2019.

 

 

Otras Noticias de Interés

Hoteles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se desplomaron un 73,4% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta superar los 11,4 millones, pese a la finalización del estado de alarma y la apertura progresiva de fronteras, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el quinto mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis sanitaria, descienden las pernoctaciones en los hoteles españoles tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo y del 95,1% en junio. En julio, la estancia media de los viajeros en los hoteles españoles bajó en julio un 25,5% interanual, situándose en 2,7 pernoctaciones por viajero, a pesar de que los precios se abarataron un 8,2%.

 

 

"La ciencia y la vida diaria no deben estar separadas" -Rosalin Franklin -


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Contacta
Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar