Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 13 de Diciembre 2013

Enfoque Nacional e Internacional

La semana comenzaba con alzas en las principales plazas europeas y el riesgo país español descendiendo hasta los 232 puntos básicos. El Eurogrupo se reunía en Bruselas, donde discutía acerca de la situación económica y los rescates e intentaba avanzar en la unión bancaria. La OCDE seguía considerando que la economía en el conjunto de países miembros mostraba signos de crecimiento, según los indicadores compuestos publicados. S&P se unía al optimismo mejorando la perspectiva de cinco comunidades autónomas de nuestro país.

El Tesoro celebraba una subasta de liquidez para las entidades financieras. El martes tenía lugar una reunión del Ecofin, en la que Luis de Guindos se mostraba convencido de que podrían alcanzar un acuerdo para crear una autoridad única responsable de liquidar bancos de la eurozona con problemas y un fondo único para finalizar las quiebras. La UE le daba un nuevo toque de atención al Gobierno español al exigirle reformas concretas. El Tesoro volvía a ser noticia puesto que lanzaba una nueva emisión de letras por la que pagaba mayor interés.

 

Entidades como Santander, BBVA y Barclays sacaban a la luz sus previsiones sobre el futuro de la economía española. Cristóbal Montoro daba explicaciones en el Pleno del Congreso de los Diputados sobre los últimos cambios acaecidos en la Agencia Tributaria, donde ofrecía aprobar un Estatuto de la AET para dar seguridad.

En Bruselas, llegaban al fin a un acuerdo parcial por el que la unión bancaria completa se retrasaba al menos a 2025. La CEOE mejoraba su previsión de PIB de España para 2014 hasta el 0,9%, frente al 0,8% de su anterior cálculo. A nivel Europeo, Eslovenia conocía esta semana si iba a necesitar un rescate para sanear su banca, y en Grecia la tasa de desempleo escalaba en el mes de septiembre al 27,4%.

En nuestro país, el PIB per cápita seguía un 4% por debajo de la media europea, según datos publicados por Eurostat; la producción industrial caía un 1,1% en la eurozona y un 0,7% en la UE en octubre. Mario Draghi ponía los puntos sobre las íes: si finalmente el BCE decide poner en marcha una nueva inyección de liquidez, se tomarán medidas para garantizar que el dinero llega a la economía real.

El Gobierno anunciaba que recurrirá la devolución de la extra de 2012 en algunas comunidades. El Senado tenía previsto dar su aprobación definitiva a la Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social. El viernes tenía lugar un nuevo Consejo de Ministros que daba por finalizada la agenda de la semana.

 

 

Sector de la Valoración

Esta semana ha sonado mucho la posibilidad de eliminar la desgravación por vivienda que baraja el Gobierno. Aunque el tema no está aclarado aún, Luis de Guindos aseguraba que está previsto seguir acometiendo reformas que reduzcan el gasto público de forma estructural y aumenten el potencial de crecimiento, sin especificar cuáles.

El FMI va más allá al proponer elevar los impuestos a la propiedad en España para obtener así más ingresos, que elevaría la cuota de los que ya se generan al comprar una vivienda. El sector construye el 24% de las nuevas viviendas con el crédito en niveles del año 2003, y la terminación de estas viviendas nuevas cayó un 42,5% entre enero y septiembre, según datos del Ministerio de Fomento.

Muchas de estas viviendas acaban en manos de compradores foráneos, ya que este dato sigue repuntando año tras año. El último informe del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), muestra las diez constates vitales del mercado de la vivienda en España, donde destaca que seis de ellos siguen empeorando mientras que cuatro mejoran. A su juicio, la construcción de pisos ya ha tocado suelo mientras que el stock comienza a reducirse.

Tinsa publicaba datos del mes de noviembre, donde el precio de la vivienda moderaba su caída un 7,2% y sumaba un descenso del 38,5% desde 2007. Según Pisos.com la vivienda de segunda mano se abaratará hasta un 8% más en 2014. El Consejo General del Notariado apuntaba que la compraventa de viviendas cayó un 8,9% en octubre con respecto al mismo mes del año anterior, y por último, el INE fijaba en un 10% la bajada de estas transacciones en octubre con respecto al mismo mes de 2012, encadenando seis meses de descensos.

Euroconstrut señalaba en su informe que la construcción en España moderará su caída en 2014 y se estabilizará en 2015. En la capital hay novedades: alquilar una vivienda para el turismo vacacional podría tener los días contados, pese a la considerable tasa de viviendas vacías en España y en dicha comunidad.

Al fin llegaron a un acuerdo, Europa ha aprobado una nueva normativa sobre hipotecas que contempla la dación en pago. Esta aprobación supone un gran cambio al ser la primera directiva hipotecaria a nivel europeo y aumenta la protección a los hipotecarios, al incluir un listado de garantías que tendrán que ser incorporadas en la legislación española porque hasta ahora no existían.

 

 

Otras Noticias de Interés

Las cosas son más difíciles cada día. En el mundo empresarial, la competencia es más agresiva y obliga a buscar nuevas formas de evolucionar y diferenciarse. Diferenciarse de los competidores es algo más que tener la vista puesta en ellos y reaccionar a sus lanzamientos de nuevos productos o servicios.

Diferenciarse es hacer las cosas de forma diferente, comprender a la perfección el producto o servicio que se vende, y para eso hay que ponerse en la piel de los clientes. Salir de la zona de confort, perder el miedo a interpretar las consecuencias de hechos que pueden acaecer, y tener muy presente, que dar un paso al frente siempre es avanzar.

Lo contrario de “extraordinario” es “muy bueno” Seth Godin


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar