Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACIÓN
Publicado el

Semana del 27 de Diciembre de 2013

Enfoque Nacional e Internacional

La penúltima semana del año comenzaba con importantes datos de actualidad. El lunes el INE publicaba la Coyuntura Turística Hotelera de noviembre, donde las pernoctaciones hoteleras realizadas por los viajeros residentes en España despegaban un 12,7% en el mes de noviembre. Salía a la luz también el Índice de Precios Industriales de ese mismo mes, era del -0,6%, cuatro décimas por debajo del registrado en octubre según informaba el INE.

En el calendario estaba previsto que el Gobierno presentase la ejecución presupuestaria hasta noviembre, que mostraría cómo estaba el déficit público en la recta final del año. En EEUU se publicaban los pedidos de bienes duraderos y las ventas de viviendas nuevas de noviembre. Al ser Nochebuena la Bolsa de Madrid sólo operaba hasta las dos de la tarde.

El miércoles día de Navidad los mercados permanecían cerrados. El BOE publicaba de forma definitiva los Presupuestos Generales del Estado de 2014, 528 páginas que comenzarán a aplicarse el próximo uno de enero de 2014. Para este año, Goldman Sachs augura que nuestro país deberá hacer más ajustes, además aboga por que Alemania se encargará de llevar el timón del barco europeo y que el BCE seguirá con su política actual.

 

En el final de la semana conocíamos la deuda del Estado de noviembre y la balanza de pagos de octubre y del tercer trimestre. El euro subía con fuerza y se llegaba a negociar a 1,3767 dólares. El Banco de España cerraba el año con una sonrisa en los labios, en su último informe publicado correspondiente a diciembre, confirmaba la trayectoria de mejora de la actividad económica durante el tramo final de 2013.

El último Consejo de Ministros del año decidía la subida del precio de la luz y la congelación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que para 2014 sería de 645,30 euros mensuales. Además, el Gobierno ampliaba el plazo para que las pymes y los autónomos se pudiesen acoger al IVA de caja, tres meses más por lo que la entrada en vigor del sistema se retrasará del uno de enero al uno de abril de 2014.

Sector de la Valoración

Cerramos el año cargado de temas de actualidad. En una entrevista concedida a un famoso diario económico, Cristóbal Montoro descartaba la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo. El Ministro defendía la necesidad de seguir incrementando las bases imponibles, para lo cual se plantea seguir incrementando el tipo efectivo que pagan las grandes compañías.

Durante 2013 el precio de la vivienda usada en España ralentiza su caída y experimenta una bajada del 7,4%, según el último índice de precios de Idealista. La vivienda nueva es otro cantar, en octubre la venta de viviendas nuevas inscritas en el registro de la propiedad cayeron un 17,6%, mientras que la compraventa de vivienda de segunda mano descendió un 2,9% en el mismo periodo.

Por primera vez desde que empezó la crisis, el sector inmobiliario y la industria auxiliar que depende de él comienzan a ver cómo se reactiva el empleo. El lado negativo se encuentra en los impagos, que hacen que el sector de la construcción pierda el 5,5% de su facturación.

La Asociación Hipotecaria Española, estima que en 2014 es probable que se vean los primeros signos de reactivación trimestral de la concesión de hipotecas a particulares para la compra de vivienda. Para 2014, los expertos descartan subidas de precios pero esperan un repunte en las ventas de viviendas.

Las ejecuciones hipotecarias han bajado a niveles de hace dos años y se reducen los desahucios, según el Consejo General del Poder Judicial. Fuera del charco, Grecia ha prorrogado la ley antidesahucios y ha aprobado un nuevo impuesto inmobiliario, la nueva ley reduce ligeramente los impuestos de los pisos en zonas urbanas respecto a este año, pero introduce una tasación a los terrenos agrícolas.

Sorpresa estadística: las viviendas en alquiler se disparan un 51% en diez años y suponen el 13,5% del total. Según Fotocasa, comprar una casa para ponerla en alquiler es más rentable ahora que antes de la crisis. El Plan Director de Vivienda del Gobierno incluye la construcción de 4.000 pisos para el alquiler público en País Vasco, además impulsará 8.000 viviendas en los tres próximos años.

 

Otras Noticias de Interés

Finaliza el año 2013 que se va no sin haber dejado huella. Aparte de los vaivenes y cambios en materia política y económica, nuevas normas y medidas aterrizan sin aviso previo. Por ello, en todos los terrenos hay que estar preparado para los cambios, esconderse y aferrarse a lo antiguo no vale de nada cuando el año tiene 365 días cargados de nuevas experiencias por descubrir.

"Si exagerásemos nuestras alegrías, como hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían importancia." Anatole France


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar