Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 2 de Agosto de 2013

Enfoque Nacional e Internacional

Comenzábamos una semana con la vista puesta en el jueves. El principal índice de referencia de la bolsa española, abría con tímidas subidas del 0,3% hasta los 8.379 puntos.

Haciendo números, a cierre de 2012 el FROB perdía 26.000 millones tras las inyecciones para reestructurar la banca, además de por el deterioro de participaciones preferentes. No era el mejor momento para este organismo.

Recorremos Europa. El FMI aprobaba una nueva entrega de 2.290 millones de dólares para el país heleno; lo que elevaba a 10.940 millones la ayuda total concedida e implicará más recortes en Grecia. Donde no sacarán la tijera por el momento es en Irlanda, su Viceprimer Ministro descartaba más ajustes presupuestarios este año. Hungría se convertía en el alumno aventajado al afirmar que devolverá el préstamo del FMI en agosto, siete meses antes de tiempo.

En España, estábamos pendientes de la publicación del informe que evaluaba la reforma laboral, después de que el INE reconociese que la creación del empleo se debía al ‘efecto verano’. El PIB adelantado frenaba su contracción al 0,1% en el segundo trimestre, desde la caída del 0,5% en el anterior. Por su parte, el IPC descendía tres décimas en julio, al 1,8% interanual. El déficit público del Estado sumaba 40.001 millones; el 3,81% del PIB, y la Seguridad Social registraba un superávit de 9.832 millones gracias a las aportaciones del Estado.

Nuestros vecinos, ponían a prueba la solidez de su nuevo gobierno con una moción de confianza en el Parlamento luso. En nuestro país, se decidía ampliar el techo de déficit a las CCAA; ascenderá al 1,3% frente al 0,7% que se había anunciado en un principio. La economía española registraba capacidad de financiación por primera vez desde 1997, según la estadística sobre la balanza de pagos del Banco de España.

Era final de mes y tocaba presentación de resultados. El podio se lo disputaban Santander y BBVA; el primero, ganaba en seis meses casi tanto como en todo 2012; y el segundo, ingresaba un 91% más gracias a las plusvalías por la venta de activos. En el ecuador de la semana, todos los focos estaban puestos en el Pleno del Congreso y en la reunión del BCE. El Tesoro echaba más leña a la jornada, al celebrar una nueva subasta donde conseguía colocar más de 3.000 millones en bonos a tres y cinco años a un menor interés. .

 

Sector de la Valoración

Empezamos también con el FROB este apartado. CaixaBank ha reclamado a este organismo más de 180 millones de euros adicionales por la compra del Banco de Valencia, para compensar perjuicios patrimoniales en el traspaso de activos a Sareb.

Esta última ha abierto la puerta a la demolición de obras inconclusas o ilegales, e incluso no descarta echar abajo las que se encuentren con muy poco grado de avance. BBVA se ha implicado con el organismo que preside Belén Romana, al comprometer mil millones para conceder hipotecas a quien compre a Sareb; que será a Euribor + 2,25%.

Hablando de Euribor, este tipo de interés cierra julio en el 0,5% y debería abaratar las hipotecas que toque revisar. Las entidades dan hipotecas de hasta 1,3 puntos más baratas para comprar sus pisos, y es que la cartera de adjudicados por la banca continúa creciendo a ritmo de dos dígitos. Según la AHE, las emisiones de cédulas hipotecarias caen un 23% en el segundo trimestre. Las entidades financieras han tenido que informar al Banco de España del impacto de las cláusulas suelo en sus resultados, sólo en 2013 es de 800 millones de euros.

Los foráneos siguen animando las transacciones en nuestro país. Según un conocido diario británico, es buen momento para comprar casa en España. Se calcula que con el parque de segundas viviendas, nuestro país tiene capacidad para que toda la UE pueda estar de vacaciones quince días. Y a los extranjeros no sólo les interesan los pisos, las bodegas se han convertido en un suculento plato para los inversores chinos, rusos y de Arabia Saudí, debido a la conocida rentabilidad del sector.

Los visados para construir nuevos pisos caen hasta abril un 35% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Fomento. BBVA calcula que el precio de la vivienda podría registrar un descenso adicional del 10% hasta 2014. En el caso de comprar para posteriormente alquilarla, la rentabilidad es del 4,6% en España.

En Castilla y León están de rebajas, ha disminuido un 20% el precio de venta y del alquiler de las viviendas públicas; con estos descuentos pretenden impulsar los arrendamientos y enajenaciones en la región. No deben pensar así en Cataluña, donde han aplicado una subida del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) del 8% al 10% para viviendas de segunda mano.

 

Otras Noticias de Interés

Frecuentemente nos cuestionamos por qué unos modelos de negocio funcionan y otros se quedan estancados a mitad de camino.

Lejos de ser perfectos en su nacimiento, los creadores han sabido adaptarlos a su era y reinventar así su empresa. Sí, exacto, se equivocaron y supieron rectificar, y además lo hicieron de forma brillante.

Pero claro, no siempre hay un final feliz. Esas mismas cabezas pensantes pueden tropezar, errar en sus habilidades directivas, y por consecuencia, esos fallos pueden contagiar al resto del equipo; generando dispersiones y tácticas a niveles medios, y causando los temidos vaivenes en las relaciones formales de la organización.

"Sin riesgo no se hace nada grande y memorable." Terencio.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar