Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 5 de Dicembre 2013

Enfoque Nacional e Internacional

Los hombres de negro volvían a Madrid, comenzaba la quinta y última visita de la Troika a nuestro país para ver la evolución del rescate bancario. Los datos macro y las eléctricas golpeaban al Ibex, estas últimas por la marcha atrás del Gobierno sobre el déficit. El Banco de España publicaba la deuda de empresas y hogares en octubre, que caía a mínimos previos a la crisis, reduciéndose a 5,2% en octubre.

A nivel europeo, los 28 aprobaban definitivamente el presupuesto de la UE para 2014-2020, que ascendía a 960.000 millones. El PMI manufacturero de la zona euro tocaba máximos en dos años y medio, aunque el crecimiento seguía siendo débil; y la inflación en la OCDE descendía de nuevo en octubre hasta el 1,3%.

 

El martes salían a la luz los datos de paro del mes de noviembre: el desempleo registrado bajaba en 2.475 personas, hasta un total de 4.808.908 parados. Por otro lado, la Seguridad Social perdía 66.829 afiliados, cifra que pese al descenso reflejaba un comportamiento mejor que en 2012. El vicepresidente de la CE y responsable de Asuntos Europeos, Olli Rehn, consideraba positiva la reforma tributaria del Gobierno español y señalaba que cualquier reforma que se tome debe ir por el camino de apoyar el crecimiento y el empleo.

Los precios de las exportaciones e importaciones caían en octubre y registraban sus tasas más bajas en cuatro años. El sector turístico volvía a tirar del carro incrementando su superávit un 3,5% hasta septiembre. Buenas noticias, Moody´s mejoraba la perspectiva de la deuda española al igual que S&P y Fitch. A nivel europeo, el PIB de la zona euro experimentó en el tercer trimestre del año una expansión del 0,1% respecto a los tres meses anteriores.

El que avisa no es traidor, finalmente el miércoles la Comisión Europea impuso una multa récord de 1.700 millones de euros a seis grandes bancos por el escándalo de la manipulación del Euribor. El jueves había varios temas destacados en la agenda. El Tesoro español volvía a debutar en el mercado para colocar bonos y obligaciones, llegaba en un momento especialmente tranquilo puesto que las necesidades de financiación ya estaban cubiertas.

Se celebraba un nuevo Consejo de Ministros adelantado al ser festivo el viernes en España. Salía a la luz el índice de producción industrial que se incrementaba un 1,8% en octubre pasado respecto al mismo mes de 2012. La jornada finalizaba con una reunión del BCE, la última de este año, que despertaba bastante expectación ante la curiosidad por si Mario Draghi volvía a sacar su artillería pesada para impulsar la zona euro.

 

 

Sector de la Valoración

Despedíamos noviembre con el Euribor a doce meses en el 0,507%, pero a pesar de ello las hipotecas apenas se abarataban. Las que ofrecerá Banco Santander, serán a Euribor +3%, si el fin es la compra de viviendas de Adif. Otra entidad, Banco Sabadell ha decidido poner remedio a su inutilizada gran cartera de suelos y la alquilará a agricultores. Y para remedio el que se le ha ocurrido al Ministerio de Fomento: pondrá en marcha un plan para dar uso hotelero a los faros respetando su valor patrimonial a través de concesiones privadas en aquellos donde sea posible.

Acción reacción. Las medidas para dar uso a patrimonio que no lo tenía crecen por momentos, el Gobierno permitirá con carácter excepcional recalificar las viviendas protegidas en venta para destinarlas al alquiler y así reducir el número de pisos vacíos. Y puestos a hacer las cosas bien, el Banco de España está reclamando diferentes medidas para que las entidades financieras refuercen su capital al máximo y aprueben los test de estrés que prepara Europa para el próximo año.

El acceso a la financiación para los promotores se complica incluso teniendo vendidas más de la mitad de las futuras viviendas. Este es un motivo de peso por el que la construcción de inmuebles no consigue repuntar en España. En la cuarta edición del barómetro de Tinsa, aseguraban que la financiación en inversión inmobiliaria se normalizará en 2015.

Según Idealista el precio de la vivienda usada acumula desde máximos una caída por encima del 40% en nueve capitales españolas. Aunque CB Richard Ellis apuntaba que la vivienda seguirá depreciándose en zonas sin demanda, auguraba que las viviendas prime ya han tocado fondo. Los números no mienten, actualmente la venta de vivienda mueve menos de la mitad de dinero que en 2010, según los últimos datos publicados por Fomento.

Desde 2007 el precio de la vivienda usada ha sufrido una caída del 41,3%, siendo el descenso acaecido en noviembre de este año del 0,8%, conforme a los estudios de Fotocasa e IESE. Deutsche Bank señalaba 2014 como el año donde el ajuste en el precio podría tocar fondo ante la mejora de la economía. Acabamos la sección con Sareb, que ante el interés de unos cien fondos de inversión en ella, ve señales positivas y un futuro prometedor.

 

 

Otras Noticias de Interés

La suerte no existe. Estamos muy acostumbrados a ver cómo algunas personas exteriorizan la frustración propia por ver a los demás triunfar mientras se permanece en el anonimato. Si quieres tener algo de suerte, debes predisponer hacia ese objetivo y no olvidar que has tenido que poner de tu parte un elemento complementario para perseguir la meta fijada.

Así y sólo así, podremos dejar de atribuir el éxito ajeno a la suerte en vez de a cualidades como la capacidad o la creatividad. Hay que reinventarse continuamente para buscar la excelencia, pero, para hacerlo bien, primero hay que recapacitar sobre qué es lo que se debe cambiar para lograrlo.

“El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse.” Winston Churchill


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar