Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 9 de Agosto de 2013

Enfoque Nacional e Internacional

Enfoque Nacional e Internacional El Ibex asomaba la cabeza por encima de los 8.600 puntos en la apertura de la semana. La CNMV pasaba lista a las remuneraciones de los Consejeros Delegados de entidades; con respecto al mismo periodo del año pasado, el de BBVA ganó un 10,8% menos, y el de Santander un 5,7% más. El FMI, ha recomendado a España bajadas de sueldo del 10% para aumentar el empleo, ya que estima que esto no se producirá hasta 2016.

El BCE apaciguaba el ambiente reiterando que está dispuesto a bajar los tipos para tranquilizar a los mercados. En nuestro país, el Gobierno obligaba a las CCAA a asumir la reforma si querían seguir beneficiándose de la ayuda del Estado. Para no hacer más recortes, el Gobierno catalán ha decidido prorrogar los presupuestos de 2013, a la vez que amenazaba con llevar a los tribunales el reparto del déficit.

Descontento general. Las reclamaciones contra la banca se disparaban un 20,7% por las cláusulas suelo y las preferentes. Según un informe del Banco de España, las entidades ignoran el 82% de las reclamaciones en las que el cliente lleva la razón. Descontento también para los sindicatos; el Gobierno les reducía un 44% las subvenciones, el segundo tijeretazo de esta envergadura.

El FMI volvía a la carga. El organismo pedía a Alemania que fortaleciese y corrigiera los actuales desequilibrios de su crecimiento económico, para así facilitar una recuperación duradera de la zona euro. En el caso de Francia, consideraba que éste cuenta con cierto margen para suavizar el ritmo de consolidación fiscal, y le recomendaba un enfoque dirigido a los recortes de gasto.

La otra pata de la Troika, la CE, se unía al FMI para pedir una bajada de sueldos del 10% en España ante la previsión de los cinco años de estancamiento. La CEOE respondía al FMI y a Bruselas afirmando que está comprometida con el pacto salarial firmado por los sindicatos en enero de 2012, que prevé incrementos de sueldo de alrededor del 0,6% en 2013 y 2014.

Buenas noticias para Alemania y Portugal; Fitch ratificaba la ‘triple A’ de la deuda a largo plazo del país germano, y la tasa de paro de nuestros vecinos descendía por primera vez en dos años hasta el 16,4%. En el ecuador de la semana, el BCE empeoraba las perspectivas de empleo y crecimiento en la Eurozona. La producción industrial se contagiaba de pesimismo y ahondaba su caída al 1,9% en junio.

 

Sector de la Valoración

Sector de la Valoración

Comenzaba bien agosto Sareb. La sociedad presidida por Belén Romana cerraba su primera gran venta de viviendas por cien millones; el lote contenía 750 inmuebles y cerca de mil viviendas adjudicadas al fondo H.I.G. Capital. Éste parece no haber saciado su voraz apetito y mantiene la vista fijada en España a la busca de más ‘gangas’. Además, Sareb ha adquirido ahora la condición de entidad colaboradora en la gestión de ayudas de los planes estatales de viviendas.

Seguimos con la polémica. BMN ha rechazado retirar las cláusulas suelo porque no le afecta la sentencia del Tribunal Supremo, ya que afirma que su gestión fue totalmente transparente. Otra entidad, Catalunya Banc, ha vendido su filial inmobiliaria, Catalunya Caixa Inmobiliaria, a un consorcio inversor internacional. Por su parte, BBVA, ha publicado un informe titulado ‘situación España’ donde asegura que la inversión en viviendas continúa en proceso de ajuste.

El balance del primer semestre del año es bastante positivo. Los cinco grandes bancos españoles han vendido 32.971 inmuebles hasta junio. A pesar de ello, según la última encuesta europea elaborada por la CE, España es el país de la zona euro donde menos intención de compra o reforma de vivienda hay; seguido por Italia, Irlanda y Grecia. Precisamente, el Gobierno griego ha tirado la casa por la ventana y se ha decantado por conceder el permiso de residencia a quienes adquieran viviendas por un importe superior a los 250.000 euros.

A más de 3.000 km de distancia de Grecia, en Dubai, han decidido modificar sus leyes para protegerlo de una posible burbuja como la sufrida hace cuatro años. Según el FMI, la vivienda está aún un 15% sobrevalorada nuestro país. En el mes de julio, el precio de la vivienda usada en España ha disminuido un 1%, según el índice de Idealista.

Gracias a los decrementos en los precios, las compras por parte de extranjeros ya suponen la mitad del total en la Comunidad Valenciana. Predominan las transacciones de los inmuebles de segunda mano, ya que el parque de viviendas crece al menor ritmo de la última década. A cierre de 2012, se situó en 25,382 millones de unidades, lo que supone un avance del 0,5% en comparación con el ejercicio anterior.

 

Otras Noticias de Interés

Otras Noticias de Interés Agosto es un buen mes para trabajar. Sí, han leído bien, es más, diría que es el mejor. La competencia cae drásticamente, por lo que podemos ser capaces de acceder a demanda no satisfecha; al caer la competencia se alteran los equilibrios y podemos llegar a clientes con los que es posible que el resto del año no seamos competitivos.

Una vez hecho el cliente, vamos a fidelizarlo. Una buena forma para hacerlo es ofreciéndole descuentos. Claro está, no podremos llegar al extremo al que ha llegado España con el aeropuerto de Ciudad Real: una infraestructura casi nueva sin estrenar, con un coste de construcción de unos 1.000 millones de euros y que ahora se puede comprar solo por 100 millones. Además, ese es sólo el precio de partida; en el caso de no encontrar comprador podrán hacerse con todo el aeropuerto por un precio inferior en la subasta judicial. Que empiece la puja.

"Hagas lo que hagas, hazlo tan bien que vuelvan y además traigan a sus amigos."
Walt Disney.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar