Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 26 de marzo al 28 de marzo de 2018

Sector inmobiliario y de valoración

 indice incertidumbre economicaEl peso de las transacciones de residencias vacacionales en el conjunto del sector inmobiliario español supuso, según datos del Ministerio de Fomento, alrededor de un 30% de las más de 520.000 operaciones realizadas durante 2017. Ese mismo año, Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante y Valencia se situaron como las provincias preferidas por los españoles para adquirir una vivienda, cuyo principal aliciente ha sido la posibilidad de obtener una atractiva rentabilidad. Además del análisis de la inversión inmobiliaria en estos inmuebles según las diversas regiones turísticas, en este especial de El Mundo se examina, también, el perfil de los demandantes extranjeros en nuestro país. Sobre este punto, César Hernández, director de Análisis de Mercado de Sociedad de Tasación, afirma que los nórdicos “han ido cogiendo el testigo de otros, los rusos, que durante años tuvieron fuerte presencia en zonas como la Costa del Sol”.

Esta semana, tras la caída en Bolsa de Neinor, Metrovacesa y Aedas, las tres grandes promotoras inmobiliarias, y dado que ninguna registraba una sola recomendación de venta, el diario Expansión se preguntaba “¿ha llegado la hora de comprar, o todavía pueden seguir bajando las cotizaciones?”. En el caso de Neinor, la compañía todavía no ha cumplido ni un año en Bolsa antes de revisar a la baja su plan de negocio inicial, y ha rebajado el objetivo de viviendas entregadas este año de 1.374 a 1.000. Metrovacesa, por su parte, acumula una caída del 15% desde que empezó a cotizar en febrero, aunque las firmas Morgan Stanley y Goldman Sachs le otorgan un potencial alcista de alrededor del 30% desde los niveles actuales. En cuanto a Aedas, la promotora participada por Castlelake, a pesar de “salvar los muebles” en marzo con una subida del 5%, sigue un 6% por debajo de los 31,65 euros a los que debutó en Bolsa en plena crisis de Cataluña.

A medida que se acercan los periodos vacacionales, la Agencia Tributaria aumenta su control sobre los alquileres de viviendas destinadas al turismo y a sus beneficiarios. Según los datos aportados por el fisco, 136.600 contribuyentes recibieron un aviso para recordarles que deben incluir en su declaración de la renta de 2017 los ingresos derivados de esta actividad. Esta cifra supuso un destacado aumento respecto a 2016, cuando se emitieron 21.500 avisos. Desde ese año, Hacienda ha recaudado 522 millones de euros en este tipo de alquileres, lo que supone un aumento del 40% respecto a los datos anteriores.

“¿Cuántas viviendas nuevas necesita realmente el mercado español?, ¿cuántas viviendas será capaz de volver a absorber un mercado en plena recuperación?”. Según publica El Confidencial, el sector promotor cifra la producción de 120.000 y 150.000 viviendas de obra nueva al año para tener un mercado residencial sano. “Ojo con la miopía del desastre", advierte Julio Rodríguez López, expresidente del Banco Hipotecario de España, “cuanto más nos alejamos del desastre, más volvemos a repetir los errores anteriores. Construir por encima de la demanda tiene consecuencias que pagamos todos".

 

Perspectiva nacional e internacional

morosidad eeuuSegún el análisis “House View 2018”, publicado por MdF Family Partners, una firma de asesoramiento a altos patrimonios familiares, existe “un 50% de probabilidad” de que la inflación sea el detonante de la próxima crisis económica, que auguran se producirá en 2020. Según las proyecciones que manejan en MdF, un escenario muy “plausible” es que en los próximos 18 meses el desempleo caiga en Estados Unidos al 3%, y eso implique una necesaria subida de salarios que dé lugar a un incremento de la inflación, que podría llegar a repuntar de manera “notable” a principios de 2019.

Como ha podido saber el periódico El Economista, “España está más que nunca en el radar de los grandes fondos de capital privado internacionales”. Concretamente, estos fondos son Metric, Ares, Three Hills Capital Partners (THCP), Avenue y Ben Oldman, que se suman a la reciente apertura de oficinas en Madrid de Pamplona Capital y Tikehau. Los motivos de este aterrizaje, según aluden las fuentes consultadas, se resumen en la estabilidad regulatoria y económica española, así como la enorme liquidez existente en el mercado.

 

Otras Noticias de Interés

pro tech

Para concienciar sobre la importancia de espacios verdes en las ciudades, Naciones Unidas dedicó el pasado miércoles 21 de marzo a la celebración del Día Internacional de los Bosques. Según el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), es urgente que la sociedad asuma las negativas consecuencias que supondría vivir en ciudades sin este tipo de espacios. Aumentaría la contaminación acústica; las temperaturas serían más extremas en verano e invierno; empeoraría la calidad del aire; aumentaría el riesgo de inundaciones, así como el riesgo de amenaza a la biodiversidad; la calidad de vida de la ciudadanía se vería afectada muy negativamente y, paralelamente, habría menos empleo y turismo. Sobre estos preceptos, el informe del proyecto europeo Eklipse concluye que Barcelona es un ejemplo de gestión de los espacios verdes, con 1,4 millones de árboles, y unos planes de gestión con acciones excelentemente definidas.

La nueva economía del Siglo XXI, es decir, la “economía del dato” y los sistemas políticos en la era del big data se deben basar, ética y fundamentalmente, en el correcto uso del nuevo petróleo: los datos que generan los miles de millones de usuarios conectados a la red. El escándalo mundial que ha puesto en jaque a la red social Facebook, tras conocerse que la consultora Cambridge Analytica manipuló los datos de 50 millones de usuarios para beneficiar a la campaña de Donald Trump, no sólo ha supuesto que las acciones del imperio de Zuckerberg se desplomen un 7% sino que, además, ha dañado gravemente la confianza hacia todo lo que suene a #BigData. Por ello, en este artículo, el consultor Borja Adsuara detalla una serie de iniciativas que se deben tomar en situaciones como ésta, cuya esencia es establecer “un compromiso ético de transparencia y de lealtad”.

“La gente, la productividad y el lugar del trabajo digital 2018” es un informe realizado a partir de encuestas en las que han participado 1.100 directivos y 600 responsables de TI en once países de todo el mundo. El documento revela que 9 de cada 10 encuestados está de acuerdo en que las herramientas móviles y los servicios de colaboración mejoran la productividad en el lugar de trabajo. Y una parte importante del éxito se basa en adaptarse en todos los ámbitos a la transformación digital. Por ello, el informe también señala que hay cinco áreas de trabajo para mejorar: un espacio de trabajo más conectado por vídeo, trabajo más sencillo y colaborativo fuera de la oficina, implementar aplicaciones corporativas y, también, servicios de mensajería instantánea, así como, modernizar los dispositivos.

 

 ‘No hay que temer nada en la vida, sólo hay cosas que entender. Ahora es el momento de comprender más para que podamos temer menos.’ Marie Curie


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar