Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 21 de Febrero de 2014

Enfoque Nacional e Internacional

El Ibex miraba a los 10.200 con la prima de riesgo en mínimos, en una jornada relativamente tranquila por el festivo en Wall Street. Mariano Rajoy reunía por primera vez al Consejo de Política Exterior para analizar los retos en esta materia y la marcha de la iniciativa de Marca España. Por su parte, Luis de Guindos recomendaba a las entidades que capitalicen deuda de las empresas para que éstas puedan mejorar su estructura financiera.

KPMG y PwC llevarán a cabo prácticamente toda la revisión de activos de la banca española. Luis de Guindos viajaba a Bruselas para reunirse con sus homólogos de otros diez países europeos, con los que pretendía impulsar la conocida “Tasa Tobin” pero sólo a productos de deuda soberana y repos.

 

El Ministro se mostraba confiado en llegar a un acuerdo con el Parlamento Europeo sobre el Mecanismo Único de Resolución de Bancos. Por su parte, el Eurogrupo aplazaba a después de verano la decisión sobre el tercer rescate a Grecia y medidas para aligerar la deuda helena. En España, el Tesoro volvía a superar su objetivo y colocaba deuda al interés más bajo de la historia, adjudicándose 4.524 millones de euros.

El miércoles el euro subía hasta 1,3759 dólares, en un día de debate en el Congreso. Mariano Rajoy constataba que la afiliación a la Seguridad Social ya crecía en tasa interanual por primera vez en seis años, en diciembre la afiliación media cayó un 0,52%. En Europa, Barroso participaba en un foro empresarial en París que tenía como fin restablecer la competitividad, el crecimiento y el empleo en Europa.

El PIB del conjunto de países de la OCDE creció un 1,3% en 2013. El PIB español, según apuntaba Luis María Linde, crecerá en torno al 1% este año. Precisamente el Banco de España daba a conocer los datos de la morosidad bancaria, que se disparaba hasta el 13,67%. El jueves volvía a oírse movimiento en las grúas: al fin se reanudaban las obras en el Canal de Panamá.

El FMI volvía a cobrar protagonismo, pedía a los países con déficit presupuestario como el nuestro, que pusieran en marcha ‘reformas estructurales’ para mejorar su competitividad, entre ellas una nueva reforma laboral para reducir las tasas de desempleo. Los cambios en la jubilación de los contratos a tiempo parcial quedaban aprobados en el Congreso.

La Seguridad Social perdía un 1,85% de afiliados extranjeros en enero. De materia laboral hablaba Mariano Rajoy, quien adelantaba que la reforma fiscal que entrará en vigor en enero de 2015 estimulará el ahorro y la contratación.

 

 

Sector de la Valoración

Los focos volvían a estar puestos en Sareb. La entidad ha decidido revisar su plan de negocio para reajustar así los objetivos para este año. Uno de los propósitos para 2014, al menos a corto plazo, se trata de alquilar temporalmente 2.000 viviendas a precios asequibles a personas con dificultades.

La entidad no pretende dejar a un lado los objetivos de su actividad, también está trabajando en las hipotecas y ha llegado a un acuerdo con Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) que le permitirá financiar las hipotecas de los clientes de la sociedad. UCI destinará una partida inicial de 150 millones para esta comercialización.

Otro tipo de sociedades, las Socimi, parecen ser la última tendencia en inversión. A pesar de ser un mercado prácticamente nuevo en España, va a recibir sus primeras grandes empresas: Grupo Lar, Lazora y el fondo Tree Inversiones. Otros protagonistas del ladrillo son los fondos, han llegado para quedarse y lo harán al menos cinco años según apuntan varios expertos. Uno de sus platos de interés son los edificios, mercado que ha vuelto a revivir gracias a su llegada.

El Gobierno no quiere dejar cabos sueltos y se ha puesto a hacer inventario de sus inmuebles, para reducir alquileres y vender los que no utilice. Aunque las ventas de viviendas no consigan levantar del todo el ala, podemos contar varias zonas como “mercados calientes” en España. Y una señal, seis años después vuelven a crecer las agencias inmobiliarias. Según la Consultora Irea, la inversión en ‘ladrillo’ español se multiplica por doce.

Si nos dejamos guiar por datos, en diciembre se dinamizó el sector de la construcción en la zona euro, y el inmobiliario europeo tampoco se quedaba atrás. La encuesta del BCE sobre la estructura de la propiedad de la vivienda en la zona euro, desvelaba que los españoles son los europeos que más casas de vacaciones tienen.Según el BCE, el 36% de los hogares españoles cuenta con una segunda vivienda. Otros europeos ven como el valor de la vivienda en sus países no para de crecer, es el caso de Alemania y Reino Unido.

Según un estudio de BBVA Research, la inversión en vivienda volverá a subir en 2015 en España, y concretamente lo hará en un 5%, con lo que se retomará la senda positiva tras acumular siete años consecutivos de caídas. Esto traería aire fresco para el sector, tras haber cerrado 2013 con una caída de un 20% más y un 28% las hipotecas. Diferentes datos por diferentes metodologías de cálculo: en 2013 los Registradores fijaban la caída en el precio de la vivienda en un 1,25% y los Notarios en un 8,6%.

Tecnocasa publicaba su informe sobre el segundo semestre de 2013, donde revelaba que el precio de la vivienda usada en Madrid acumula una caída del 59% desde máximos. Según el barómetro inmobiliario de CBRE, la vivienda seguirá cayendo y la rehabilitación será la principal actividad de este año.

 

 

Otras Noticias de Interés

Beneficios del mal ajeno. Partimos de esta falsa premisa pero con gran calado entre la sociedad. El resultado de estar constantemente pendiente de los demás es perder de vista las virtudes de uno mismo. Y entonces, corremos el peligro de perder de vista el gran camino que nos queda por recorrer.

"Los peores embusteros son los propios temores." Rudyard Kipling


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar