Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 20 de Septiembre de 2013

Enfoque Nacional e Internacional

Por fin. El Ibex subía y superaba los 9.000 a la espera de la visita del FMI para evaluar el rescate de la banca; inspección a la que se sumarían una semana después el BCE y la CE. Bruselas aclaraba que la prórroga de la ayuda a España no estaba supeditada al cumplimiento del objetivo de déficit; que alcanzaba ya el 5,27% del PIB hasta julio. La Troika viajaba a Portugal en plena campaña electoral para comprobar el programa de ajuste luso.

La inflación en la zona euro descendía al 1,3% en agosto. La CEOE le pedía al Gobierno que reforzase la flexibilidad del mercado laboral, la caída de los costes laborales se suavizaba al 0,3% en el segundo trimestre, acumulando ya cinco en negativo. El Gobierno esperaba ahorrar hasta 5.200 millones con la reforma de las pensiones. Los cambios entrarán en vigor en dos fases: la primera arrancará el 1 de enero de 2014, cuando las pensiones se actualizarán con el nuevo índice de revalorización; y la segunda, el 1 de enero de 2019, cuando entrará en vigor el factor de sostenibilidad.

 

Empate entre Angela Merkel y la oposición a cinco días de las elecciones. El Tesoro español se batía en una nueva subasta donde conseguía colocar 4.560 millones en letras a seis y doce meses, tras subir de nuevo los intereses. Nueva medida para ahondar en transparencia: el BOE publicará las auditorías de las entidades del sector público, según informaba el Ministerio de Hacienda. La excepción que confirma la regla: Draghi avalaba que el ICO financie al Estado y comunidades con el dinero del BCE.

El miércoles tocaba Sesión de control al Gobierno. El Banco de España publicaba los datos sobre la morosidad del sistema bancario a cierre de julio, donde marcaba un nuevo récord al escalar hasta el 11,9%. El Director General del FROB exponía los retos del sector financiero y la estrategia del organismo público para privatizar las entidades en manos del Estado. Bruselas seguía reforzando su política de transparencia, proponiendo más controles sobre la elaboración de los índices de referencia para evitar así su manipulación.

La CE reconocía que es probable que España no necesite más ayudas. Luis de Guindos apostaba porque pronto se recuperará la mayor parte de ayudas a la banca, y Cristóbal Montoro iba más allá con la vuelta al umbral de crecimiento. El Pleno del Congreso daba luz verde a la Ley de Emprendedores, y el Tesoro volvía a superar su objetivo de colocación..

 

 

Sector de la Valoración

Finalmente no dio su brazo a torcer. Sareb no asumirá las 400 promotoras de la banca pública. Las acciones de las inmobiliarias continuarán en los balances de las entidades y éstas decidirán si las conservan, las venden o las liquidan. Tiene otras ideas en la cabeza la entidad presidida por Belén Romana. Ahora, acaba de sacar al mercado una nueva cartera con 350 millones en créditos, denominada operación ‘abacus’, que se caracteriza por ofrecer también colaterales.

Cambiamos de tercio. El Ejecutivo comunitario ha propuesto conceder a España 840.000 euros del Fondo de Globalización, para ayudar a los trabajadores despedidos en el sector de los materiales para la construcción en Valencia. Otra Comunidad, Andalucía, ha aprobado un anteproyecto de Ley para blindar a los ciudadanos de los posibles abusos de la banca cuando firmen un contrato hipotecario. La morosidad hipotecaria ha superado por primera vez el 5%, mientras que el Euribor sube levemente y continúa sin marcar una tendencia clara.

Vamos con entidades. BBVA ha conseguido vender mil viviendas al hedge fund americano Baupost Group. Los inmuebles de la operación están repartidos por toda la geografía española, y aunque no ha trascendido el precio de la adquisición en el mercado, se baraja la cifra de cien millones de euros. Banco Sabadell asegura que tras tres años de flojedad, el contexto de la demanda de vivienda mejora. El motivo es que hay zonas donde la falta de oferta y el aumento de la demanda harán que los precios repunten paulatinamente.

La última estadística del INE arroja que el precio de la vivienda en Madrid, País Vasco y Ceuta, subió entre abril y junio respecto al trimestre anterior. Y es que el mayor ajuste en los precios se produjo el año pasado cuando cayó un 10%; y desde 2007 acumula un descenso del 30%, según el Gobierno. El Ministerio de Fomento también daba datos sobre el precio del suelo urbano, éste caía un 17,4% en el segundo trimestre en tasa interanual registrando así otro mínimo histórico.

En cuanto a la compraventa de viviendas, se sigue necesitando la paciencia de al menos un año para efectuar la transacción. No obstante, que cada vez exista más demanda extranjera, se cierren más operaciones por parte de grandes inversores y que los precios hayan aumentado su atractivo, hace que el mercado vuelva a resurgir. Actualmente estamos en niveles de 2002-2003, pero los puntos de equilibrio son los precios de la vivienda de 1999-2000, según afirma Juan Fernández-Aceytuno, Director General de ST- Sociedad de Tasación, en una entrevista concedida a Finanzas.com.

 

 

Otras Noticias de Interés

15 de septiembre de 2008. Esta fecha fue el pistoletazo de salida del mayor crack financiero desde 1929: la quiebra de Lehman Brothers. Han pasado ya cinco años desde que EEUU dejó caer a aquel gigante, después de aplicar duras recetas combinadas con fuertes estímulos económicos que desataron el caos mundial.

En España, poco más tarde se rescató a Caja Castilla-La Mancha, se creó Bankia… Aunque todavía son varias las asignaturas pendientes de nuestra economía, es obvio que las señales de recuperación comienzan a aflorar. Todos los ciclos tienen un principio y un fin, sólo tenemos que saber dónde estamos.

"No existe nada más contagioso que el entusiasmo." Samuel Taylor Coleridge.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar