Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 17 al 21 de mayo de 2017

Sector de la Valoración e Inmobiliario

nueva viviendaComenzábamos la semana con las declaraciones del Ministro de Economía, Luis de Guindos en un encuentro organizado por Unicaja y el Diario Sur donde anunciaba que cambiar una hipoteca con tipo variable a otra con una cuota fija será más barato y que el Gobierno ultima ofrecer esta alternativa “sin prácticamente costes”. El 95% de las hipotecas en España están sujetas a tipos variables, con un plazo de entre 25 y 30 años. “Los tipos de interés no siempre van a estar igual; de hecho una subida de tipos se va a ir reflejando en las hipotecas y se da la posibilidad de pasarla a tipo fijo”. 

Desde idealista.com se hacen eco de los datos publicados esta semana por el Ministerio de Fomento sobre el número de casas nuevas sin vender en España, que alcanzó las 491.693 unidades en 2016, un 4,3% interanual menos que en el 2015. El parque de viviendas en nuestro país se mantuvo por encima de los 25 millones de casas, por lo que este stock representa únicamente 1,9%. Desde el máximo alcanzado en 2009, con casi 650.000 viviendas nuevas vacías, el stock, tras siete años consecutivos de caídas ha caído un 24,3%.

Por otra parte, y según los datos del Centro de Información del Notariado, el negocio de compraventa de viviendas creció un 17,5% en el mes de mayo en tasa interanual tras registrar un total de 47.145 nuevas transacciones. Por tipo de vivienda, la venta de pisos ha mostrado un incremento interanual del 18,1% (13,7% en la serie corregida por estacionalidad) y la de pisos de precio libre, un 19,2%.

En la misma línea en el diario la Vanguardia publicaban que la agencia Europea Eurostat ha indicado que el precio de la vivienda aumentó un 4,5% en la Unión Europea y un 4% en los países de la Eurozona en el primer trimestre de 2017 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Respecto al trimestre anterior, los precios de la vivienda subieron un 0,4% en los países que comparten la moneda única y un 0,7% en el conjunto de los estados miembros. Los países que lideran estas subidas son República Checa con un 12,8%, Lituania con un 10,2% y Letonia con un 10,1%, mientras que en España se sitúa en un 5,3%. Por contrario, los países donde se ha reducido el precio de la vivienda son en Croacia (0,4%) e Italia (0,1%) con respecto al mismo trimestre de 2016.

Enfoque Nacional e Internacional

tasa de ahorroEl diario el País publicaba que la tasa de ahorro de los hogares españoles ha caído en marzo del presente año a la mitad desde el máximo de la crisis y se acerca al mínimo histórico. La cota más baja se registró en 2008, cuando llegó al 5,8% de la renta disponible anual. Ahora está en el 7%, muy lejos del 14% que rozó en 2009. Según el Banco de España el ahorro se destina a amortizar la hipoteca. De ahí que, con el ahorro aumentado, las familias recortasen su deuda hipotecaria en 140.000 millones desde 2010. En palabras de Josep Oliver, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de EuropeG: “La rebaja ha sido muy superior a la de cualquier otro país de la UE”. Según el Banco de España, la factura de intereses que afrontan las familias se ha desplomado hasta el 1,5% del PIB anual, unos 16.000 millones, un mínimo histórico lejos del 4,9% que llegaron a abonar a principios de la crisis, unos 50.000 millones. 

En cuanto a noticias de empresa, desde el diario el Mundo, conocíamos que la inversión en Big Data aumenta un 11,7% anual y un tercio de las empresas españolas, tanto grandes como pymes, ya han comenzado a invertir en esta tecnología, según preveía la firma de análisis IDC. Esta misma consultora estima que en 2025 se producirán nada menos que 180 zettabytes de datos (180 billones de gigabytes). Por poner en contexto, actualmente apenas creamos unos 10 o 15 zettabytes de datos. Esta previsión de aumento se complementa con el último informe sobre la Sociedad de la Información realizado por la Fundación Telefónica, el cual, destaca que en España un 35% de las grandes empresas, un 28% de las medianas y un 20% de las pequeñas empresas ya han realizado inversiones en torno a sus datos a lo largo de 2016. Por hacer una comparativa con el resto del planeta, el 48% de las organizaciones han dedicado recursos al Big Data durante el pasado año, un 3% más que el ejercicio anterior. 

Otras Noticias de Interés

noticias de interesEl pasado martes se cumplían 45 años de la inauguración del Templo de Debod en Madrid, un regalo hecho por Egipto a España debido a su ayuda en la construcción de la presa de Asuán. Actualmente está cerrada la visita al público por obras de conservación, puedes conocer más sobre la historia del Templo en su web. Por otra parte y al hilo de inauguraciones, el jueves se cumplían 796 años del comienzo de la construcción de una de las más bellas catedrales góticas de España en Burgos. Conoce más detalles en su web.

Para finalizar, desde la web MarketingDirecto.com publicaban que Reino Unido aprobaba un código más severo contra los estereotipos de género en publicidad que entrará en vigor en 2018, cuyo principal objetivo es poner fin a los cánones obsoletos sobre los que trabaja la publicidad y que “tienen un coste para las personas, la economía y la sociedad”. Puedes leer el artículo completo desde aquí.

 

'El tiempo somos nosotros y no es posible detenerlo. Duda cuanto quieras, pero no dejes de actuar' Antonio Buero Vallejo.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar