Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 17 al 21 de agosto de 2020

Sector de la Valoración e Inmobiliario

viviendas infraocupadas

El número de viviendas infraocupadas ha ido disminuyendo en España a lo largo de la última década a uno de los ritmos más veloces de la Unión Europea (UE). Según los últimos datos de Eurostat, organismo que define una vivienda como infraocupada cuando tiene más del número mínimo de habitaciones que se considera adecuado para los miembros del hogar, en 2010 el porcentaje de personas que habitaban estos inmuebles representaba un 62% del total de la población del país, mientras que en 2019 la cifra se ha desplomado en siete puntos porcentuales, hasta el 55,4%. Sin embargo, para el resto de miembros de la UE y la eurozona esta cifra ha aumentado. En el mismo periodo, los socios han pasado del 32,7% al 33,1%, mientras que los 19 países que comparten moneda han progresado del 28,4% al 37,2%.

 

El Banco de España considera que una mayor consolidación de las socimis en el mercado residencial estabilizaría el precio de la vivienda en alquiler. En su último informe analítico ‘Evolución reciente de las socimis en España expone que los riesgos para la estabilidad financiera asociados a la actividad de estas sociedades son "en principio, limitados" y que una mayor entrada en el negocio residencial de las socimis puede favorecer un aumento de la oferta de vivienda en alquiler y moderar el alza de sus precios. “Aunque, hasta ahora, las inversiones de las socimis se han concentrado en el segmento comercial, en los últimos años se ha observado un aumento del peso del negocio residencial, especialmente en las grandes áreas metropolitanas”, refleja el informe. “En caso de consolidarse, esta evolución podría favorecer un aumento de la oferta de vivienda en alquiler en los próximos años, lo que podría contribuir a atenuar la dinámica de crecimiento de los precios observada recientemente en este mercado, asociada al fuerte aumento de la demanda”, añade.

 

 

Enfoque Nacional e Internacional

deuda publica sube

La deuda pública española sube un 2,5% en junio y se coloca ya en el 110% del PIB de dicho mes. Todas las administraciones elevan su deuda y solo el Estado incrementa su endeudamiento en más de 88.000 millones en el último año marcando máximos históricos a causa del Covid-19. La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en junio un incremento del 2,5% respecto al mes anterior, al sumar 32.087 millones de euros más como consecuencia de la crisis del Covid-19, hasta un nuevo máximo histórico de 1.289.905 millones de euros. De esta forma, la deuda pública se mantiene por encima del 100% del PIB, un valor que ya superó en mayo, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

 

El comercio mundial sufre en el primer semestre de 2020 la mayor caída desde la crisis de 2008 según la última lectura del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un indicador en tiempo real de las tendencias del comercio mundial. El índice se sitúa en 84,5 puntos, 15,5 por debajo del valor de referencia de 100, que representa una tendencia estable, y 18,6 puntos menos respecto al mismo periodo de 2019. Todos los componentes del barómetro están por debajo de la tendencia y varios registran mínimos históricos, aunque algunos comienzan a mostrar señales de mejora durante el tercer trimestre.

 

 

Otras Noticias de Interés

ocupaciones ilegales

Cataluña a la cabeza del número de ocupaciones ilegales de viviendas en España. Según el Ministerio del Interior, en los primeros seis meses de este año se ocuparon 3.611 viviendas en Cataluña, 421 más que en todo 2019. Esta cifra sextuplica a las ocupaciones ilegales en la Comunidad de Madrid (657) y triplican las andaluzas (1.183). A esas tres comunidades les siguen Valencia (566) y Castilla-La Mancha (296) en número de ocupaciones entre enero y junio de este año. Barcelona, es la ciudad que más ocupaciones ilegales de viviendas registra, 2.644, aunque son datos que pueden ser mayores, ya que muchos propietarios optan por no denunciar y acudir a otras vías.

 

 

"Donde no hay lucha no hay fuerza" -Oprah Winfrey-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar