Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACIÓN
Publicado el

Perfil del comprador de vivienda 2023: tendencias y preferencias

Comprar para alquilar a largo plazo es la opción preferida del pequeño inversor

Según los resultados arrojados en la encuesta realizada por SIMA, entre los miles de visitantes que acudieron a la última edición de la feria inmobiliaria en mayo de 2023, gana presencia el perfil de comprador que responde al pequeño inversor de más de 45 años, con ahorros e interesado en comprar para alquilar a largo plazo. No obstante, conviene diferenciarlo del visitante mayoritario del salón inmobiliario, que sigue siendo el comprador en busca de su vivienda habitual.

El pequeño inversor, no profesional, es aquél que destina parte de sus ahorros a comprar un activo inmobiliario con el objetivo de obtener una rentabilidad, a través del alquiler, e idealmente la revalorización del mismo.

En un contexto macroeconómico y bursátil, como el actual, de incertidumbre, los activos inmobiliarios se han convertido en un claro valor para el pequeño inversor, no profesional, que lo considera un refugio seguro para sus ahorros y por el que obtener una rentabilidad. “Tras varios trimestres de fuertes presiones inflacionistas, la vivienda actúa como valor seguro frente a otras alternativas. Una inversión en activo de bajo riesgo, que actúa como ingreso complementario, o como forma de ahorro”, explica Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas de Sociedad de Tasación. En este contexto, el visitante con perfil inversor ha cobrado mayor relevancia en SIMA 2023, alcanzando el 23% del total de visitantes.

 

¿Cuál es el perfil del comprador de vivienda?

Una mayor afluencia del pequeño inversor en la última edición de SIMA ha incrementado ligeramente la media de edad de los visitantes respecto a anteriores ediciones. Este dato es coherente con el ligero descenso del visitante joven, que tiene menor capacidad financiera; a pesar de que este perfil sigue manteniendo una gran relevancia en el cómputo total.

La encuesta también analiza el comportamiento del comprador acerca de cuándo inició el proceso de búsqueda y cuándo tiene previsto materializar la compra. Respecto al primero, el 70% de los encuestados (igual que en años anteriores) manifiesta que habría comenzado la búsqueda a lo largo de los últimos 12 meses. En cuanto al momento en el que harán efectiva la compra, el porcentaje de los que comprarán de forma inmediata o en el plazo máximo de un año, baja del 75%, registrado en 2022, hasta el 60% actual.

 

La inversión inmobiliaria como valor refugio

En cuanto a las motivaciones y expectativas de los encuestados, el 65% busca invertir en vivienda “por la seguridad que ofrece”, mientras que un 29%, lo hace “por la rentabilidad que genera”. Los ahorradores ven en el sector inmobiliario una opción de inversión de menor riesgo y a largo plazo.

En lo que al uso del activo se refiere, más del 70% de los encuestados afirman querer destinarlo al alquiler estable de largo plazo, ya sea residencial o empresarial, con el objetivo de obtener ingresos regulares, frente a la rentabilidad que puede ofrecer la vivienda vacacional o el alquiler de temporada.

El presupuesto medio de compra es otro aspecto interesante que analiza la encuesta de SIMA. Este año, la cifra ha sido de 292.340€, valor ligeramente inferior al del año pasado y que, por tanto, revierte la tendencia alcista de los últimos años.  Además, atendiendo exclusivamente al pequeño inversor, debemos tener en cuenta que este maneja, por término medio, un presupuesto menor que el comprador de vivienda habitual (alrededor de 235.000 frente a los 304.000 euros de media del comprador de residencia habitual).

En lo que a la financiación se refiere, el inversor declara una menor dependencia de la financiación que los compradores de vivienda habitual o segunda residencia. Así, el 34% de los inversores no necesitaría financiar la compra, porcentaje que baja al 9% entre los compradores de vivienda habitual o 2ª vivienda.

Entre quienes sí necesitan un préstamo, el porcentaje a financiar más frecuente asciende a un 70% del precio de compra, especialmente entre los no inversores -ya que en el caso del perfil inversor la mayoría declara necesitar un porcentaje menor del 70% del precio de compra-.

Por último, de entre las cuestiones relacionadas con el mercado de la vivienda, el precio continúa siendo el freno más importante para la toma de decisiones. Nada menos que el 61% de los entrevistados admitió ser esta una barrera importante para la compra de vivienda; seguido de las dificultades para conseguir financiación.

 

Te recordamos que ST Sociedad de Tasación  es el decano de las tasaciones inmobiliarias oficiales en España; además, somos expertos en todo tipo de valoraciones e informes y estamos presentes en todo el territorio nacional.

Estamos para ayudarte en lo que necesites y, tanto si necesitas una tasación oficial de vivienda o cualquier otro tipo de valoración (herencia, garaje o trastero, fincas rústicas…), valoración de empresa o de su desempeño en sostenibilidad; si necesitas consultar cualquiera de nuestros múltiples estudios de mercado, o sim­plemente hacernos cualquier consulta, puedes contactar con nosotros aquí

 

Solicitar

 

 


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar