Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 29 de junio al 3 de julio de 2020

Sector de la Valoración e Inmobiliario

informe completo st

Sociedad de Tasación presenta el primer informe completo que analiza la situación del mercado de la vivienda nueva en España tras el cese del estado de alarma y que concluye que el precio de la vivienda nueva resiste el impacto de la crisis sanitaria pero su ritmo de crecimiento se desacelera notablemente situándose en un 0,8% con respecto a los datos de diciembre de 2019. Además, este análisis ha detectado la mayor caída trimestral de la historia del Índice de Confianza de ST, ha disminuido 6,3 puntos en apenas tres meses bajando hasta los 43 puntos sobre 100. En cuanto al Índice de Esfuerzo Inmobiliario de Sociedad de Tasación, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, este se mantiene en los 7,3 años, misma cifra que en el segundo trimestre del año tanto en 2019 como en 2018.

Sociedad de Tasación, también ha publicado la edición de 2020 de su estudio Censo ST de Vivienda Nueva, que pone a disposición del mercado información completa y detallada de la oferta de vivienda nueva que está pendiente de venta en Madrid y Barcelona, y sus respectivas áreas metropolitanas. En este estudio que se realiza cada dos años, se observa que las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona ven incrementada la oferta de vivienda nueva en un 18,3% y un 45,8%, respectivamente y que el número de viviendas nuevas en venta aumenta en Madrid en 7.476 viviendas y en Barcelona en 5.249, lo equivalente a 8,6 y 18,4 meses de demanda respectivamente.

 

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha presentado el Sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler, una herramienta que en palabras del ministro “introduce transparencia y datos oficiales en el mercado de la vivienda, dando un mecanismo fiable a las administraciones públicas y al conjunto de actores del mercado inmobiliario". El objetivo del gobierno es que, con esta herramienta, las comunidades autónomas y los ayuntamientos que así lo deseen puedan analizar qué zonas de sus administraciones están tensionadas, y establecer de esta forma límites a las rentas del alquiler. El primer análisis, refleja que algunas de las principales zonas "tensionadas" serían Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y los dos archipiélagos. En el sistema se pueden consultar cinco mapas distintos: sección censal, distrito, municipio, provincia y comunidad autónoma.

 

Enfoque Nacional e Internacional

pib baja

El PIB español sufre la mayor caída desde que se tienen registros en el primer trimestre de 2020, la economía española cayó un 5,2% entre los pasados meses de enero y marzo. Según confirman los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tasa es 5,6 puntos inferior a la registrada en el cuarto trimestre de 2019 y en términos interanuales, el crecimiento del PIB se sitúa en el −4,1%, frente al 1,8% del trimestre precedente. Por variables del indicador, el consumo de los hogares se contrajo un 6,6%, la inversión un 5,1%, el sector exterior sufrió un golpe histórico por el cierre de fronteras en casi todo el mundo y únicamente el gasto público aumentó, a su mayor ritmo en 12 años.

 

La tasa de paro de la zona euro y la del conjunto de la Unión Europea (UE) aumentaron una décima en mayo con respecto a abril y España se sitúa como el país con más desempleo de los Veintisiete en dicho mes. Según publica la oficina de estadística europea, Eurostat, la tasa de paro en la zona euro se situó el pasado mes de mayo en el 7,4%, su peor dato desde noviembre del pasado año, y la tasa de paro del conjunto de la UE aumentó hasta el 6,7%. España figura como el país con más desempleo de la UE con una tasa del 14,5%, por delante de Grecia y Chipre, y República Checha, Polonia y Países Bajos son los países con menor cifra de desempleo.

 

Otras Noticias de Interés

pacto regional madrid

La Comunidad de Madrid ha firmado el Pacto Regional por la Vivienda para impulsar la regeneración de empleo y riqueza tras el Covid-19. El gobierno regional ha alcanzado un acuerdo de colaboración entre los principales agentes inmobiliarios de la comunidad y marcará las pautas de actuación a seguir en el sector. La seguridad jurídica, financiación suficiente y estable y reducción de trabas burocráticas, están entre los principales retos fijados en el pacto para un sector que, según los cálculos regionales, aporta el 7 % del empleo directo, el 15% del indirecto, y que genera hasta el 10% del PIB madrileño. Además, el gobierno ha informado que ofertará antes de finales de año 1,2 millones de suelo público.

 

 

"En la oscuridad, las cosas que nos rodean no parecen más reales que los sueños" -Murasaki Shikibu-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar