Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del  2  al 6 de abril de 2018

Sector de la Valoración e Inmobiliario

precio de viviendaEl Gobierno presentó ayer, 3 de abril, el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018. Estas partidas contemplan una dotación de 473 millones de euros para el acceso a la vivienda, una cifra que representa apenas un 0,1% del total. Es decir, “sólo se lleva 1 de cada 1.000 euros de los Presupuestos para el presente ejercicio”. Con todo, la diferencia en la cuantía de las partidas destinadas en el escenario actual respecto a los años previos al boom es más que evidente. Hasta 2011, las cuentas públicas destinaban más de 1.000 millones de euros a la vivienda, y en 2009 se batió el récord en lo que llevamos de siglo, alcanzando la cifra de 1.600 millones de euros, coincidiendo con el Plan de Vivienda 2009-2012. Además del análisis de los datos, en este artículo del portal Idealista desglosan, también, las causas de este descenso presupuestario. 

Ante la necesidad de conseguir más suelo edificable, muy escaso en las grandes ciudades, las grandes promotoras españolas están empezando a estudiar operaciones de fusión corporativas. Según Alberto Valls, socio director de Real Estate en Deloitte España, “las cinco mayores promotoras de España construyen el 6% de las viviendas del país”, frente al 42% que promueven en Francia, o el 39% de Gran Bretaña”. Neinor Homes, la mayor promotora de España prevé comercializar 5.200 viviendas este año, según datos remitidos a la CNMV, de las cuales sólo acabará un millar. Le siguen Metrovacesa, con 4.000 viviendas comercializables este año y Aelca, con 3.777, en un mercado en el que durante el pasado año se construyeron 70.000 viviendas. Por otro lado, mientras la concentración de grandes firmas promotoras les permite acceder al mercado de capitales mediante la emisión de deuda corporativa, la situación de las empresas más pequeñas es diferente. Estas últimas optan por otras alternativas, desde incorporar socios a las promociones, a colocar la deuda privadamente a inversores, como family offices.

Urban Data Analytics pone el foco en las zonas más rentables para la inversión destinada al alquiler y venta en las zonas cerca del mar. A nivel provincial, la principal conclusión es que las zonas con los pisos de mayor rentabilidad se encuentran en Valencia (siendo, además, la provincia que registró el mayor crecimiento de precios de alquiler de viviendas cerca de playa), y Lugo. No obstante, combinando las rentas anuales en alquiler con las plusvalías de una venta a un año, la provincia que lidera la lista es Islas Baleares, seguida de cerca por Almería. Desde la perspectiva municipal, Puerto del Rosario (Las Palmas) y Gavà (Barcelona) registran rentabilidades brutas combinadas por encima del 18%. Además, también es interesante observar que ciertas zonas “no tradicionales”, como algunos municipios de las provincias de Huelva y Cádiz, experimentan un momento de revalorización.

Enfoque Nacional e Internacional

economia internacionalDesde el inicio de la gran recesión se está produciendo, por primera vez en una década, un crecimiento tanto de las economías desarrolladas como de las emergentes y en vías de desarrollo. Además, el PIB en Estados Unidos crece a un ritmo de 2,7%, y la pujanza de la mayoría de las economías desarrolladas está incrementando la demanda de exportaciones de países emergentes y en vías de desarrollo, cuyo mayor empuje es, también, debido a la recuperación de los precios de los hidrocarburos y materias primas. Sin embargo, no son pocas las voces que alertan de una inminente recesión. “¿Qué circunstancias podrían alterar este panorama tan halagüeño?”, se preguntan desde Cinco Días. El proteccionismo del presidente estadounidense, Donald Trump, ha provocado desplomes de las bolsas a lo largo de 2018, cuyo ejemplo más reciente es la “guerra comercial” desatada por los aranceles anunciados por Washington. Además, la subida de la inflación y los salarios en las economías desarrolladas, y el consiguiente ascenso de los tipos de interés son, también, otros factores que pueden perjudicar a la economía internacional.

Las profundas consecuencias de la crisis económica en algunos países de la zona euro han puesto de manifiesto la necesidad de perfeccionar la arquitectura económica e institucional de la Unión Monetaria (UM). Desde 2008, se han diseñado e implementado proyectos que avanzan más Europa, como el Fiscal Compact, el Mecanismo de Estabilidad o la Unión Bancaria. En 2017, la Comisión Europea presentó un conjunto de reflexiones sobre cómo mejorar el funcionamiento de la UM, que serán discutidas por los Estados miembros en los próximos meses. Las principales líneas de actuación, resumidamente, son: la creación de un Fondo Monetario Europeo (FME); el diseño de nuevos instrumentos presupuestarios para la estabilidad y, por último, la creación de la posición de Ministro Europeo de Economía y Finanzas.

Otras Noticias de Interés

ciber ataquesEnrique Ávila, director del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (CNEC), comparte su visión en esta entrevista con la revista Byte TI acerca de la situación de la ciberinteligencia y ciberseguridad en nuestro país. Para Ávila, en nuestro país la falta de formación en estos campos es total: “En España estamos haciendo uso de los medios y herramientas tecnológicas sin ningún tipo de formación previa y después intentamos alfabetizarnos y eso es una locura”. Para ello, el director reclama impulsar la enseñanza en materia cibernética desde la más temprana edad, en tanto que “lo digital es una sobredimensión que nos ha sobrevenido”, y puesto que “el concepto de ciudadano analógico no es el mismo concepto de ciudadano digital. Vamos a tener que desarrollar este último concepto”. En cuanto a su diagnóstico sobre el estado de la ciberseguridad en España, Ávila apunta que, aunque su estructura está bien diseñada y es coherente, faltan recursos: “toda política pública tiene que ir acompañada de recursos, porque si no, es una simple entrada en el BOE”.

 

'El mejor guerrero no es el que triunfa siempre, sino el que vuelve sin miedo a la batalla' Dolores Ibárruri

 


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar