Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 17 de Mayo de 2013

Enfoque Nacional e Internacional

Para empezar la semana, nos retraemos al sábado anterior cuando el G7 mantuvo una reunión de dos días en el norte de Londres. Concluyó sin la emisión de un comunicado conjunto, debido a su carácter informal, pero reclamando una ‘acción colectiva’ para luchar contra la evasión fiscal.

El lunes, las bolsas europeas activaban el freno en las subidas, a la espera de novedades del Eurogrupo. Los Ministros de Finanzas de la Eurozona analizaban los desequilibrios macroeconómicos de 13 países, entre ellos el nuestro, donde alegaban que los problemas ya eran “excesivos” y por ello se estudiarán las causas y los remedios propuestos por los Gobiernos. Mientras tanto, se celebraba en Madrid la XXVI cumbre bilateral entre España y Portugal.

Los jefes del Gobierno se reunían en la capital española, para realizar una llamada conjunta a las instituciones europeas y al resto de los socios comunitarios, con el objetivo de no demorar reformas como la unión bancaria. Alemania manifestaba su intención de que nuestro país y Grecia continuasen reformando su mercado laboral. La idea era que los países más afectados por la crisis en la Eurozona, desarrollen más reformas económicas y planes de ahorro. Manos a la obra. La capital germana y Francia preparaban un plan contra el desempleo juvenil en la Unión Europea, que podría movilizar hasta 60.000 millones de euros en créditos blandos para empresas que se comprometan a contratar a menores de 25 años. Se presentará el próximo 28 de mayo.

Dicho y hecho. Tras la reunión, la Comisión Europea y el Eurogrupo han instado al Gobierno
español a mantener el impulso reformista con medidas "valientes". Pero por el otro, han valorado positivamente el plan de Reformas y el de Estabilidad del Gobierno para corregir los desequilibrios excesivos de la economía española. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, advertía de que no está entre los planes del Ejecutivo modificar de nuevo el marco laboral. No piensa así Bruselas, quien ha pedido un contrato único para temporales e indefinidos en España, con el objetivo de luchar contra el elevado desempleo, pero con el que no se mostraban de acuerdo la patronal ni los sindicatos. Por su parte, Luis de Guindos, solicitaba a la UE la protección de todos los depósitos en caso de quiebra o reestructuración bancaria.

Cambiando de tema, el INE publicaba el IPC de abril, registraba una fuerte bajada en dicho mes
situándose en el 1,4%. Por su parte, el Tesoro seguía con su racha alcista colocando más deuda
de lo previsto al interés más bajo desde 2010.

El miércoles, Eurostat publicaba datos donde se veía reflejada una contracción de la economía
por sexto trimestre consecutivo al comienzo de este año. Está siendo la recesión más larga desde que comenzó a registrarse el dato en 1995. Las cifras del paro en la OCDE caían hasta el 8% en el mes de marzo, aunque el desempleo alcanzaba un nuevo récord en la zona euro. Por fin. El FMI aprobaba el primer desembolso del rescate financiero a Chipre: mil millones de euros en apoyo al programa de ajuste de la economía de Nicosia, que comenzaba con un desembolso automático de 86 millones de euros. En el ecuador de la semana, Rajoy recibía en la Moncloa a los dirigentes sindicales y empresariales, para buscar posibles soluciones a la crisis. Se conocía también el déficit público de las CCAA, éste alcanzaba los 1.235 millones de euros hasta marzo, lo que corresponde al 0,12% del PIB. Los Inspectores de Hacienda pedían poder actuar de incógnito, regulando así un procedimiento de obtención de información sin necesidad de identificación previa por parte de la Inspección. Todos los focos estaban puestos en la Bolsa, donde Liberbank se estrenaba con subidas de más del 50%. Una semana más sedespedía con un nuevo Consejo de Ministros, donde el Gobierno tenía previsto aprobar la nueva Ley Educativa.

 

 

Sector de la Valoración

Empezamos con Sareb. El banco malo busca captar la inversión de las grandes aseguradoras
europeas mediante la diversificación de sus estrategias comerciales. En el objetivo de potenciar sus ventas, los fondos de pensiones nórdicos se dibujan como clientes potenciales.

La pasada semana lo comentábamos. Pues bien, finalmente el Juzgado de Sabadell ha considerado que no procede el desalojo urgente de un edificio propiedad de banco malo.


Hablando de desalojos. El Banco de España ha publicado las estadísticas sobre desahucios y daciones en pago de 2012, en el que ha detallado que casi 40.000 familias tuvieron que entregar sus viviendas a las entidades que les prestaron el dinero para comprarlas. Por su parte, la Troika analizará la próxima semana el decreto andaluz antidesahucios.

Se ha publicado el I Barómetro Inmobiliario de CBRE; sólo un 6% de los inversores inmobiliarios
sigue considerando a España un país de riesgo a la hora de invertir en el sector inmobiliario, al
menos eso se desprende del estudio elaborado por esta consultora y el IE Real Estate Club,entre más de 150 inversores nacionales e internacionales con presencia en España. Otra consultora, Jones Lang LaSalle, ha publicado un nuevo informe donde se aprecia que la inversión directa en inmuebles del inmobiliario de la empresa ha aumentado significativamente en Europa durante el primer trimestre de 2013. Ya que estamos, vemos aquí los seis peores tipos de inversión inmobiliaria; ya que cualquier inversor experimentado sabe que no todos los inmuebles son iguales para invertir.

El INE publicaba datos de compraventa de viviendas. En marzo éstas bajaban en un 12,6%, tras
tres meses consecutivos de alzas interanuales, y todo apuntaba que eran consecuencia del fin de los beneficios fiscales. El Centro de Información Estadística del Notariado refleja las caídas de la venta y del precio de la vivienda. Al cierre del primer trimestre del ejercicio, el número de viviendas vendidas en este periodo registró una caída interanual del 24,7% y el precio promedio por metro cuadrado sufrió un ajuste del 16% interanual. En el caso de los pisos, la reducción del número de operaciones fue del 25,1% interanual y el precio promedio en términos de euros por metro cuadrado se redujo en un 17,3% interanual. La agencia de calificación crediticia Fitch, considera que el precio de la vivienda en España sigue significativamente sobrevalorado. Mientras tanto, La Caixa continúa manos a la obra y se ha decantado por sacar a subasta el mayor paquete de pisos puesto a la venta en España: una cartera de 12.000 viviendas prime por la que ha recibido ofertas que oscilan entre los 700 y los 800 millones de euros.

Las principales tasadoras: ST- Sociedad de Tasación, Tinsa y BNP Paribas Real Estate, han desarrollado servicios específicos para la emisión de Certificados de Eficiencia Energética.

Vemos aquí las peculiaridades de este documento y las respuestas a las principales dudas que
puede suscitar. Otra medida, pero que ya ha entrado en vigor, ha sido la nueva Ley Hipotecaria. Y hablando de hipotecas, ¿en qué casos se pueden reclamar las cláusulas suelo?.

Existen alternativas gratuitas a la vía judicial para eliminarlas, como reclamar al defensor del cliente del banco, o acudir al Comisionado para la Defensa del Cliente de Servicios Bancarios
del Banco de España. Por su parte, BBVA ha decidido quitar esta cláusula a todos sus hipotecados.

Por último, acabamos este apartado con un nuevo golpe a la construcción: la secretaría de Estado de Infraestructuras que lidera Rafael Catalá ha trasladado a la Abogacía del Estado una resolución por la que insta a suprimir la revisión de precios en los contratos de obra y servicios
que, a partir de finales de abril, tengan que ver con ese área de Fomento.

ST- SOCIEDAD DE TASACIÓN

El martes de esta semana, ST- Sociedad de Tasación, ha participado en una jornada junto con
APD (Asociación para el Progreso de la Dirección), cuyo tema principal era “La reforma del mercado hipotecario: transparencia, competitividad y seguridad jurídica”. El evento se celebró en el Hotel Husa Princesa de Madrid, y contó con la presencia de importantes figuras de la economía como el Subsecretario del Ministerio de Economía y Competitividad, Miguel Temboury Redondo; y el Presidente de la Asociación Española de Banca, Miguel Martín.

 

 

Otras Noticias de Interés

En la senda de la estrategia competitiva, existe la premisa de que quien se adelanta a las necesidades de los clientes y decide dar el primer paso suele quedar a la cabeza en el mercado. Sin embargo, aquí interviene una de las cinco fuerzas de Porter, la rivalidad de los competidores: una compañía anuncia una innovación y una fecha de introducción, y días después otra adelanta la misma novedad y además confirma que la implantará días antes que su rival.

¿De qué batalla empresarial estamos hablando? Siguiendo con compañías. La inmensa mayoría la conoce, y una gran proporción tiene una cuenta en esta red profesional con más de diez años de historia. Vemos aquí los cinco aciertos empresariales que ha manifestado LinkedIn. Justo el doble, diez, son las claves famosas del éxito por las que todos deberíamos guiarnos: decálogo del éxito en la vida.

La polémica está servida. Europa se plantea eliminar las monedas de uno y dos céntimos de euro, al alegar que el coste de su fabricación es superior a su valor facial. Bienvenidos al redondeo. No sin polémica, también ha pedido al Gobierno español un contrato laboral único para nuestro país, lo que todavía está por ver es la excusa formal del Ejecutivo para rechazar esta interesante propuesta. Hablando de trabajo, un joven innovador ha expuesto su currículum de una curiosa forma, ¿quieren ver cómo?

"El optimismo es la fe que conduce al éxito. Nada puede hacerse sin esperanza y confianza." Helen Keller


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar