Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 30 de Abril

Enfoque Nacional e Internacional

  Calma en los mercados. El Ibex 35 rebotaba y se asentaba en los 10.300 puntos, que iniciaban la semana con alzas tras la victoria bajista del pasado viernes, y la prima de riesgo española abría a la baja en 157 puntos básicos.

Esta semana los focos estaban puestos en los datos de desempleo y PIB en España, además de la confianza del consumidor en la eurozona.

Isabel García Tejerina era nombrada nueva Ministra de Agricultura, en sustitución de Miguel Arias Cañete. La agencia de calificación Fitch elevaba en un escalón la nota de España hasta BBB+ con perspectiva estable. El Banco de España anunciaba que los depósitos de los hogares y empresas crecían un 10.484 millones en marzo, con lo que rompían la tendencia descendente que se había mantenido en los dos últimos meses.

El Ibex abría al alza tras la publicación de los datos del paro y las cuentas del Santander. El motivo era la cifra de 2.300 desempleados menos en el primer trimestre, dato arrojado por la EPA que supone un primer descenso en un primer trimestre desde el año 2005. Cristóbal Montoro veía esperanzador el dato del paro y afirmaba que la tendencia se reafirmará en el mes de abril.

En la otra cara de la moneda se encontraban los hogares con todos los miembros en situación de desempleo, que aumentaban en 53.100 personas hasta un total de 1.978.900, es decir, un 2,75% más que en el cuarto trimestre de 2013. El otro incentivo de las alzas del Ibex era la publicación de resultados de Banco Santander, su beneficio subía y obtenía un récord trimestral de 1.303 millones, un 8% más. La entidad saciaba su apetito voraz comprando el 25% de su filial en Brasil por 4.686 millones.

Más presentaciones de resultados, FCC reducía un 78% sus pérdidas trimestrales hasta 31 millones. Cruzábamos el charco hasta Reino Unido donde la ONS, oficina de estadísticas nacionales británica, publicaba un crecimiento de su PIB en un 0,8%, menos de lo esperado. Mientras tanto, el BCE y la Comisión presentaban sendos informes sobre la integración y la estabilidad financiera en Europa.

En España el déficit del Estado caía y se colocaba en el 0,94% del PIB a cierre de marzo, mientras que en la UE el Indicador de Confianza Económica mejoraba ligeramente. El miércoles tocaba Consejo de Ministros donde el Gobierno tenía previsto actualizar el cuadro macroeconómico y el programa de estabilidad antes de enviarlo a Bruselas, y aprovechar para mejorar las cifras y plantear la creación de unos 650.000 empleos netos entre 2014 y 2015.

 

 

Sector de la Valoración

 

Cerramos abril donde el Euribor insistía en subir y por efecto encarecerá la hipoteca en casi 100 euros al año. Volvíamos a conocer datos dispares sobre concesión de hipotecas debido a la diferente forma de extraer y mostrar los datos. El INE citaba que el volumen de hipotecas concedidas sobre viviendas ha caído un 33% respecto al mismo mes del año 2013.

Por otro lado, los registradores mostraban que el número de hipotecas formalizadas para adquisición de viviendas ha subido un 36%. La diferencia reside en que, por ejemplo, una hipoteca firmada en diciembre puede llegar a inscribirse en febrero o incluso marzo. Cada vez está más extendida la idea de que el mercado inmobiliario no va a seguir bajando y esto influye en el ánimo inversor.

No obstante, la dificultad por vender una vivienda provoca que el tiempo medio de posesión aumente, si en 2007 el tiempo medio de tenencia era de siete años y cuatro meses, en 2013 ha pasado a ser de nueve años y diez meses, es decir, un 34,09% más, según el Colegio de Registradores.

Si hacemos una radiografía a 2013, vemos quiénes están comprando pisos y dónde, los británicos se encuentran a la cabeza del ranking representando el 15,1% de todas las compras realizadas por extranjeros, seguidos de franceses y rusos. El litoral del Mediterráneo, Baleares y Andalucía son los lugares favoritos por los extranjeros.

Nos trasladamos ahora a la Comunidad de Madrid donde el interés por vender parte del patrimonio inmobiliario público va in crescendo. El Presidente regional tiene previsto sacar a subasta dos inmuebles por 13 millones de euros. El Ayuntamiento de dicha Comunidad ha aprobado recientemente una rebaja del impuesto municipal de plusvalía en las herencias, que hará que el número de beneficiarios de la bonificación aumente considerablemente.

Vamos con entidades. A falta de pocos días para que Banco Sabadell complete la escisión de su fondo inmobiliario, paso previo para convertirlo en socimi, la entidad se ha fijado en Solvia, inmobiliaria que ha construido con los activos que se ha adjudicado durante la crisis. Por otro lado, el volumen de inmuebles adjudicados por Banco Santander a cierre del primer trimestre del año, se situó en 3.625 millones frente a los 3.636 registrados en el mismo periodo del año anterior.

Haciendo recuento, en 2013 se rehabilitaron o reformaron en España más de 22.000 viviendas y 27.000 edificios, según recoge el último informe de CEPCO. Además, de las compras de viviendas realizadas, un 22% fue por parte de las empresas. Como dato significativo, las fincas rústicas son el activo que mejor resiste a la crisis y mantiene sus precios casi inalterables en casi todos los rincones de nuestro país.

 

 

Otras Noticias de Interés

  Objetivo: empresa 2.0. Las redes sociales forman parte de nuestro día a día, un modus operandi que las compañías no pueden obviar: Aunque no es una opinión compartida por todos, un estudio estadounidense muestra que el 74% de los consumidores reconocen la influencia de los Social Media sobre sus decisiones de compra.

El futuro implica la integración de las infraestructuras tecnológicas y la implementación de una cultura centrada al cliente, de modo que todas las áreas funcionen en torno a un objetivo: alcanzar su plena satisfacción.

 

“El progreso consiste en el cambio.” Miguel de Unamuno.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar