Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 7 de Junio de 2013

Enfoque Nacional e Internacional

Empezábamos la semana con el indicador de bienestar que publica la OCDE, que situaba a España en el puesto 20 de un total de 36 países. Necesita mejorar.

Luis de Guindos abogaba por una implantación de políticas de crecimiento, y así lo recalcaba en una entrevista a la cadena Al Jazeera, donde hacía hincapié en la necesidad de un esfuerzo por parte de las rentas más altas. A nivel macro, Mario Draghi se mostraba optimista sobre la situación de la Eurozona, ya que preveía una mejora gradual en la segunda mitad de 2013. Mientras tanto, en nuestro país, estrenaba nuevo cargo Soraya Sáenz de Santamaría: Vicepresidenta de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos. Esta nueva designación se traducía en que será ella quien, en ausencia del Presidente del Gobierno, presida la comisión que coordina la política económica del Ejecutivo. España esperaba con recelo las notas. Bruselas publicaba las conclusiones preliminares del tercer examen realizado por la Troika a España. Durante la misión, estudiaron los progresos de las reformas pactadas con el Gobierno español a cambio del respaldo financiero europeo de hasta 100.000 millones de euros, concedidos al país para sanear su debilitada banca. Siguiendo con temas de capitales, Alemania presupuestaba mil millones de euros para pymes españolas, dentro de un programa de ayuda bilateral.

La Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, adelantaba que los datos de empleo del mes de mayo eran buenos y esperanzadores. Además, replicaba al Banco de España que también puede actuar contra el paro, ya que alegaba que este organismo tiene función de compromiso con la sociedad en estos momentos, por lo que lo más importante para el empleo es que llegue a las empresas y a los autónomos. Entre las posibles medidas contra el desempleo -concretamente el juvenil-, se encontraba la eliminación del salario mínimo y ‘prácticas Erasmus’. Tras un día intenso en reuniones, la Troika pedía a España que reforzase la vigilancia sobre la banca, dada la difícil situación de la economía que obliga a seguir reduciendo el elevado nivel de deuda. El Ministerio de Empleo confirmaba las palabras de Fátima Báñez; el paro bajaba por tercer mes consecutivo al caer en 98.265 personas, hasta los 4,89 millones de desempleados. El número de afiliados al sistema de Seguridad Social, se acercaba con el avance de mayo al número de cotizantes que registraba el sistema al finalizar el año pasado, con 16,44 millones, con un impulso significativo de los autónomos. Acto en Bruselas: la marca España se presentaba en la Eurocámara con el fin de recuperar el prestigio mermado por la crisis y tratar de atraer a nuevos inversores. En materia didáctica española, el Banco de España y la CNMV planeaban introducir las finanzas en la educación obligatoria. La OCDE publicaba la tasa de inflación interanual, ésta bajaba al 1,3% en el mes de abril, frente al aumento del 0,9% en marzo. El miércoles, tenía lugar la reunión entre el Presidente del Gobierno español y el Presidente de la Comisión Europea en la capital belga. Mariano Rajoy daba cuentas a Bruselas; era el turno de presentar sus planes en pensiones, impuestos y reformas. Hacían los deberes. Hacienda daba instrucciones sobre cómo elaborar el presupuesto de 2014, que deberán incluir las recomendaciones de Bruselas, así como el procedimiento del déficit excesivo. El FROB afirmaba en un comunicado por escrito que es el momento de que el crédito vuelva a fluir, por ello, seguían trabajando en mejorar las condiciones a su acceso y estimular la economía. Tal y como se preveía, el PIB de la zona euro se contrajo un 0,2% en el primer trimestre, y encadenaba así el sexto trimestre consecutivo en recesión. El FMI lanzaba advertencias; por un lado a Alemania, que evitara excesos con la austeridad; y por el otro lado a Francia, que moderase su gasto y controlase su competitividad. Mientras tanto, otra pata de la Troika, La Comisión Europea, invitaba a Letonia a entrar en la moneda única.

En el ecuador de la semana el Tesoro Público se batía en una nueva subasta; conseguía colocar 4.000 millones en bonos con gran demanda. El Congreso cerraba con los sindicatos y la patronal las comparecencias sobre la Ley de Transparencia. También se reunía el Consejo de Gobierno del BCE, tras rebajar los tipos de interés en mayo a un mínimo histórico del 0,5%.

 

 

Sector de la Valoración

El pasado domingo cerró sus puertas el XV Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), con una importante afluencia de público y un alto grado de información. SIMA, junto con Idealista, organizaron la primera jornada Inmonext, un punto de encuentro dirigido a profesionales para debatir y descubrir el futuro del sector inmobiliario a medio plazo.

El programa contó con los mejores expertos del sector que debatieron acerca de la reforma hipotecaria y cómo afectará al sector inmobiliario, Socimis, Sareb, etc. Por cierto, el banco malo está de enhorabuena, ha conseguido vender 550 viviendas desde finales de febrero hasta mayo, y tiene 800 operaciones en marcha o pendientes de escriturar, además de otros 2.200 inmuebles sobre los que existe una oferta preliminar de compra. El 60% de los activos de Sareb corresponden a viviendas acabadas con un valor medio entre 120.000 y 130.000 euros. Eso sí, el precio de sus pisos los fijan las entidades que los comercializan, aunque Sareb revisa ese valor al alza o a la baja para ajustarlo a valores de mercado. Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Valencia y Andalucía concentran más del 50% de los pisos del banco malo.

Vamos con leyes. Según la Ley de Emprendedores, el extranjero que compre casa perderá la residencia si vende antes de cinco años. Este límite también afectará a los compradores de deuda pública. La nueva Ley del Alquiler entraba en vigor esta semana, la nueva normativa tiene como objetivo fundamental dinamizar este mercado por medio de la búsqueda del equilibrio entre las necesidades de vivienda en alquiler y las garantías que deben ofrecerse a los arrendatarios. En cuanto a la venta, Santander ha creado una filial especializada en comercializar sus inmuebles, con la que busca lograr una mayor especificación. En materia de acuerdos, El País e Idealista han afianzado su colaboración comercial mediante la puesta en marcha de una nueva sección de vivienda que contará con el buscador de inmuebles del portal inmobiliario, que en estos momentos dispone de anuncios de garajes, terrenos, locales, viviendas, etc. Según el citado portal inmobiliario, la vivienda usada en España ha vuelto a la senda de descensos durante el mes de mayo, con un decremento del 1,6%, el precio está situado en 1.796 euros/m2. Por su parte, el Banco de España cifra en el 34,4% la caída de precios desde que comenzó el ajuste en 2008.

Después de muchas vueltas, finalmente se paralizarán los desahucios con cláusulas abusivas en la hipoteca. Luis de Guindos avanzaba este miércoles que el Gobierno modificará la normativa hipotecaria, además de definir mejor qué son cláusulas abusivas. El PSOE exigía que todos los bancos nacionalizados anulasen las cláusulas suelo en hipotecas, además solicitaba a instar al resto de bancos a dar esa posibilidad a sus clientes. La Troika aconsejaba a España que supervisase la aplicación del decreto andaluz antidesahucios, para que éstas no afecten de forma negativa a la estabilidad del sistema financiero. La actividad inmobiliaria en Andalucía ha caído un 89% desde 2004. Málaga y Cádiz son las provincias donde el sector ha sufrido un mayor retroceso en los últimos nueve años, según Euroval.

Acabamos este apartado con el CEE. Muchas han sido las empresas que se han decantado por ofrecer este servicio, unas de las últimas ha sido Jones Lang LaSalle. Ya tenemos la lista de las Comunidades Autónomas donde está todo listo para registrar el Certificado Energético. Éstas son Asturias, Cantabria, Castilla- La Mancha, Canarias y Cataluña. En cuanto a precios, el registro del certificado energético será gratuito en Madrid, Cantabria, Andalucía y País Vasco. Recordemos que el propietario es el único responsable de tener el certificado energético de vivienda, y no de la inmobiliaria en cuestión. La obligación de contar con ellos corresponde a los promotores en caso de obra nueva, y a los propietarios de viviendas en el caso de viviendas usadas. Hay que tener en cuenta que esta norma no sólo afecta a viviendas, sino también a todo edificio o unidad de edificio que se quiera vender o alquilar; es decir, incluidos locales y oficinas. No obstante, no hay que alarmarse, tal y como dice Juan Fernández-Aceytuno, Director General de ST- Sociedad de Tasación: “tranquilidad, habrá un periodo de adaptación para conseguir el certificado energético”.

 

 

Otras Noticias de Interés

El Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategias y técnicas de Marketing, ejecutadas por medios no convencionales, que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Esta técnica de Marketing supone una alternativa al modelo tradicional, donde se realizan altas inversiones en publicidad con mensajes genéricos en medios masivos para impactar a cuanto más público mejor.

La clave reside en la generación de ideas. De nada sirve guardar las ideas bajo llave por miedo a que alguien las robe, la gente compra productos acabados, no grandes ideas. Lo importante es ejecutarlas, llevarlas al mundo real y hacerlo tan pronto como sea posible. Para que esto ocurra, la motivaciónes un ingrediente básico para el exquisito resultado culinario. Este atributo es fundamental para la consecución de los objetivos y metas planteados de manera personal o grupal, y así beneficiará a las organizaciones donde desempeñen sus actividades.

No podía faltar esta semana una alusión a la actualidad económica del país. En primer lugar, analizamos el descenso del desempleo; y en segundo lugar nos cuestionamos la idea de rebajar el salario mínimo en algunos casos. Ya puestos a analizar la situación financiera, le cedemos el turno a un economista japonés del Nomura Research Institute de Tokio. En su discurso, pretende resolver la situación aplicando soluciones neo-keynesianas.

"Siempre la felicidad nos espera en algún sitio, pero a condición de que no vayamos a buscarla.” Voltaire.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar