Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 14 de Junio de 2013

Enfoque Nacional e Internacional

El parqué madrileño inauguraba la semana en plano, lo que le situaba en los 8.265 puntos, con la prima de riesgo estable en los 300, y con la rentabilidad en el 4,544%.

Se abría la polémica: el Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, reconocía que la fusión de las siete cajas que dieron lugar a Bankia fue un error, no obstante, afirmaba una mejora de su solvencia en la actualidad.

 

Descartaba además que el Ejecutivo fuera a subir los tipos, pero abría la puerta a ajustes menores en algunos productos menos importantes. Precisamente, ante la negativa del Gobierno a subir los impuestos, Bruselas le daba un margen para seguir apretando tuercas fiscales, en siete ámbitos diferentes, apelando al hecho de que está cumpliendo con mandatos provenientes de la Comisión Europea. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, anunciaba que el Gobierno creará próximamente un comité de expertos para que le asesore de forma independiente en la reforma del sistema tributario. Nuevas medidas de control: la agencia comunitaria Eurostat será la institución responsable de supervisar que los Estados miembros cumplan con los requisitos, de no ser así la sanción ascenderá con hasta un 0,5% del PIB.

La canciller alemana mandaba un recado a Mario Draghi: los tipos de interés deberán subir en cuanto se restaure la confianza. Además, exigía a los países de la UE que prosigan con las reformas estructurales. A nivel nacional, el INE publicaba los costes laborales, éstos caían un 0,3% en el primer trimestre. El Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, afirmaba que el Gobierno podía decidir este mes de octubre si solicita una extensión del rescate europeo a los bancos del país. El Vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, insistía en la necesidad de acelerar la nueva reforma del sistema público de pensiones, debido al envejecimiento de la población. Mariano Rajoy, afirmaba en el Parlamento que mientras pueda seguirá con la subida de las pensiones. La prioridad fundamental del Ejecutivo es garantizar el sistema de pensiones para el futuro a través del modelo de sostenibilidad, y no ampliar la edad de jubilación más allá de los 67 años.

El Tribunal Constitucional alemán decidía el futuro del euro. En la vista de dos días que empezaba el martes, se evaluaba si el programa de compra de bonos soberanos por parte del BCE era compatible con la ley fundamental alemana y emitían su veredicto, que no conoceremos antes de las elecciones alemanas del 22 de septiembre. A propósito del país germano, las pymes españolas pagan un 77% más para financiarse que las alemanas; en el resto de empresas, sus costes de financiación son 35 puntos básicos mayores que en la Eurozona. Por suerte, se ha cerrado un acuerdo con el país germano para inyectar 2.000 millones de euros a las pymes españolas. Buenas son también las relaciones con el país nipón. España y Japón han materializado la renovación del comité bilateral de cooperación empresarial, firmando un acuerdo para potenciar las inversiones, el comercio y el turismo entre ambos países.

El miércoles tocaba Sesión de Control en el Congreso. El Presidente del Gobierno y el líder de la oposición, acercaban posiciones en relación con el próximo Consejo Europeo de los días 27 y 28 de junio. El empleo juvenil, el crédito a pymes y la unión bancaria; fueron las claves del pacto que establecieron. El INE publicaba datos del IPC, la inflación se elevaba al 1,7% en mayo. A nivel macro, la Comisión Europea quería estrechar el cerco a los defraudadores y se había propuesto ampliar el listado de categorías susceptibles de formar parte del intercambio automático de información fiscal entre los Estados. En el ecuador de la semana el Banco Mundial recortaba ligeramente las previsiones de crecimiento global para 2013 al 2,2%, dos décimas menos que en enero, debido a la contracción de la zona euro. Mientras tanto, la OCDE se mostraba pesimista y auguraba una tasa de paro del 28% para nuestro país en el próximo año. La agencia de calificación crediticia Moody´s, daba el visto bueno a la reforma de las pensiones que había propuesto el ‘comité de sabios’. La semana finalizaba con un nuevo Consejo de Ministros, donde se aprobaron la ley de seguridad privada y la de acción exterior. No acudieron a la cita los responsables de Economía y Trabajo, ya que se encontraban en Roma con sus homólogos alemanes, franceses e italianos para abordar el problema del paro juvenil.

 

 

Sector de la Valoración

Ante las cifras de ventas publicadas la pasada semana, Fitch ha señalado que a medida que el ritmo de desinversiones del banco malo se acelere, podría presionar aún más a la baja los precios de los pisos. Según la agencia de calificación, el ritmo de ventas de Sareb pone en relieve la debilidad del mercado inmobiliario español.

 

Ante el objetivo frustrado de la cifra de venta, el banco malo se ha propuesto dinamizar el alquiler de viviendas y locales como instrumento alternativo para obtener ingresos e ir cubriendo gastos. Según FUNCAS, Sareb es un claro termómetro del éxito de la reforma financiera. El banco malo está bajando el precio de sus viviendas. La sociedad ha eliminado el sobreprecio del 25% sobre el valor de traspaso que exigía inicialmente a las entidades que los comercializan, y es que en la actualidad España se encuentra entre los países donde más ha bajado el precio de la vivienda en el primer trimestre.

Recientemente, Sareb está buscando alcanzar acuerdos con bancos para que financien a los compradores de sus activos. Ya lo ha conseguido con el Banco Santander, quien dará créditos para su primera gran venta mayorista. La entidad ha lanzado una hipoteca especial para comprar las casas y activos de la Sareb; se trata de una línea específica sólo para inmuebles acabados y con todas las licencias.Precisamente sin acabar son las promociones que se tendrán que demoler. El banco malo ya lo publicó hace tiempo, y finalmente los derribos se harán efectivos en el año 2016; el principal motivo es que existen complejos residenciales situados en lugares poco demandados que ocupan suelo que debería volver a ser rústico. Según hogaria.net, el precio de la vivienda usada ha caído un 8% interanual en mayo, que sitúa el descenso intermensual en el 0,5%. El Consejo General del Notariado fija en un 14% el desplome del precio de la vivienda, con una reducción de hasta 1.147€ en el coste del metro cuadrado. A partir de estos datos, el INE ha confirmado que el IPV ha cedido un 6,6% en los tres primeros meses del año. Por zonas, las mayores caídas se producen en capitales de provincia y en las ciudades con más de 50.000 habitantes. La venta de viviendas registradas en abril rebota un 10,8% con respecto al mismo mes del año pasado, al venderse 23.578 viviendas según el INE. Los buenos resultados de enajenaciones en zonas costeras auguran que el ajuste toca fondo. En términos mensuales las operaciones suben un 6,8%, y donde más aumentan las compraventas de viviendas usadas es en las comunidades más turísticas.

Un aspecto que toma mayor relevancia en la actualidad a la hora de adquirir una casa es el certificado energético. Entre el 80% y el 85% de las viviendas en España tienen un nivel “E” de eficiencia energética, lo que significa que son poco eficientes. Debido al boom que ha producido esta medida que ha entrado en vigor hace pocos días, se ha producido un auténtico revuelo en el sector. Mientras que algunas entidades apenas han comenzado, Bankia Habitat ya ha finalizado la certificación energética de su cartera de inmuebles. Seguimos con entidades. BBVA ha confirmado finalmente que eliminará la polémica cláusula suelo en sus contratos de préstamo hipotecario; se le ha unido también Cajamar, retirándola con carácter inmediato y de forma retroactiva desde el 9 de mayo de 2013. Por su parte, CaixaBank ha vendido a la inmobiliaria Carso, propiedad de la familia Slim, parte de su participación en el mexicano grupo financiero Inbursa.

El contrato en exclusiva del comprador de viviendas. Este nuevo servicio inmobiliario es un producto extendido entre los profesionales inmobiliarios de EEUU, pero bastante inusual en España. Mediante este acuerdo, el comprador se compromete a confiar en una única agencia inmobiliaria durante un periodo breve de tiempo para que le encuentre vivienda. Una vez encontrada, puede que sea oportuno rehabilitarla. Los visados para rehabilitar viviendas han bajado un 13,1% en el primer trimestre del año. En concreto, se concedieron 5.266 unidades de enero a marzo, según datos del Ministerio de Fomento. Ojo avizor. Se han detenido en Guipúzcoa a los integrantes de una organización que se dedicaba a estafar a empresarios con créditos hipotecarios. Recorremos la geografía española. El Ayuntamiento de Madrid busca dueño para 105 minipisos, entre 28 y 55 metros cuadrados, por menos de 100.000 euros. Una selección de pisos de tamaño reducido, repartidos en 25 promociones de los barrios donde la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) más ha construido en los últimos años. Acabamos esta sección con unas palabras que mucho han dado que hablar: entrevista a Santos González, Presidente de la Asociación Hipotecaria Española.

 

 

Otras Noticias de Interés

Desde la infancia nos transmiten valores y nos inculcan actitudes para superarnos día a día a nosotros mismos y alcanzar el éxito en la vida.No obstante, ¿qué es el éxito? Hablamos de él desde tres perspectivas: éxito financiero, profesional y personal.

No todos pesan lo mismo, ya que de nada sirve conseguir libertad financiera y buena situación profesional si no puedes compartirlo con la gente que quieres en tu vida. Todo el mundo tiene metas que aspira conseguir, sin embargo no siempre se materializan los sueños que uno desea. Aquí van diez causas explicativas que pueden ayudar a descubrir el porqué. Podemos marcarnos las metas a nivel personal, pero también debemos hacerlo a nivel de organización. Ante entornos complejos e inestables, una idea a tener en cuenta con la actual situación es buscar nuevos enfoques y alternativas, y hacerlo de la mano del cambio. Hablamos de la adaptabilidad, y ligado a ella, viene el concepto de la empatía, llave fundamental para abrir una ventana al mundo.

"La batalla más difícil la tengo todos los días conmigo mismo. " Napoleón Bonaparte.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar