Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

stock vivienda nueva

 

Restauración, Recuperación, Reivindicación: Arte en movimiento.

para ponerte a salvo de la previsiblemente insufrible campaña electoral que nos amenaza, Madrid te ofrece la alternativa de sus museos. Desde Más allá del Valor, queremos recomendarte las exposiciones en curso de uno de los museos más señeros de la capital: el Thyssen-Bornemisza, un oasis de inteligencia y belleza en un mar de zafiedad. 

En ST Sociedad de Tasación nos importa el valor de las cosas, el valor en toda la grandeza de la palabra, un concepto que trasciende el precio. Como Amigos del Museo Thyssen-Bornemisza, nos parece un asunto del máximo valor lo que ocurre en este mes en el museo. En efecto, el Thyssen presenta nada menos que cuatro exposiciones que se suman a la Colección Permanente ( un paseo imprescindible por más de 7 siglos de Historia)  y la todavía en cartel Descubriendo a Caravaggio, para expandir las mentes y los corazones de visitantes. En realidad, aunque durante todo el año es una magnífica idea pasearse por el Thyssen-Bornemisza, se presenta como una oportunidad para apreciar obras grandiosas desde puntos de vista singulares. Así, además del redescubrimiento del mencionado Caravaggio, podremos admirar, como obra invitada El Martitrio de San Andrés del maestro Rubens,  o la reivindicación feminista, con la exposición de pequeño formato Patriarcado, dentro del programa Kora, que presenta una exposición al año desde la perspectiva de género; por supuesto, tenemos la temporal de Balthus, una retrospectiva imprescindible este año, del genial artista del siglo pasado; por último, recomendamos también la exposición del artista y cineasta indio Amar Kanwar, con dos instalaciones que a nadie dejarán indiferente. Entremos en detalle.

Descubriendo a Caravaggio: estudio técnico y restauración de Santa Catalina de Alejandría

Esta singular exposición, centrada en los resultados y conclusiones del estudio técnico de la restauración del cuadro Santa Catalina de Alejandría, patrocinada por Asisa,  descubre los aspectos más interesantes del proceso creativo de Caravaggio.

La aplicación de diferentes métodos y una exhaustiva documentación fotográfica, ha conseguido determinar tanto la técnica y composición de los materiales, como su distribución y las rectificaciones realizadas por el artista, así como recuperar el movimiento de los volúmenes, las carnaciones y las texturas. Eliminado el barniz, el cuadro vuelve a mostrarse tal y como fue concebido.

El martirio de san Andrés, de Rubens

Perteneciente a la Fundación Carlos de Amberes, este portentoso óleo, encargo de Jan van Vucht,  llega como Obra Invitada, al hall central del Palacio de Villahermosa. Esta obra maestra del último Rubens, es perfecta para apreciar su excepcional sentido de la composición, su capacidad expresiva y su asombrosa claridad narrativa, con libérrimas pinceladas, influencia de Tiziano. El cuadro, que se expone con su marco original,  realizado con indicaciones del propio Rubens, representa el momento en el que Egeas, procónsul de la provincia romana de Acaya, encarceló y colgó de la cruz a san Andrés tras la conversión al cristianismo de gran parte de la población de Acaya. 

Patriarcado (Cristina Lucas / Eulàlia Valldosera)

Esta singular muestra, reivindica la importancia de la mujer en la historia del arte mostrada en los museos, denunciando la aún limitada presencia de obras de artistas vivas. Se muestran dos acciones performativas realizadas por las artistas Cristina Lucas (Habla, 2008) y Eulàlia Valldosera (Dependencia mutua, 2009) como contestación a una “tradición patriarcal que se apropió de los lenguajes visual y discursivo y de su transmisión, reduciendo la lengua y el deseo de las mujeres al silencio; un silencio que se convierte en una eficaz herramienta para la dominación masculina sobre la mujer”. También se presentan dos nuevas creaciones: el icono Habla (2019), de Cristina Lucas, y la performance Los otros invisibles, que Eulàlia Valldosera realizará en las salas del museo.

Balthus; retrospectiva

El legendario Balthasar Klossowski de Rola (1908-2001), Balthus, uno de los grandes maestros del siglo XX y uno de los pintores más singulares de su tiempo, expone su obra, diversa y ambigua y tan admirada como rechazada, en el Thyssen desde ya mismo, en una de las citas artísticas del año. El propio Balthus reconoce en su obra la influencia clásica, de Piero della Francesca a Caravaggio, Poussin, Géricault o Courbet. Otros estudiosos ven referencias más modernas, como la Neue Sachlichkeit (La Nueva Objetividad, que rechazaba el expresionismo), o las ilustraciones populares de libros infantiles del XIX. Despegado de la modernidad, posmoderno, Balthus desarrolló una forma personal y única de arte de vanguardia, un estilo figurativo alejado de cualquier etiqueta. Desarrolló un nuevo y personal lenguaje pictórico, de formas contundentes y contornos muy delimitados, combinando procedimientos de los maestros antiguos con el surrealismo, recreándose en las contradicciones, tranquilidad con tensión, sueño y misterio con realidad o erotismo con inocencia. 

La exposición, reúne pinturas clave de su carrera, arrojando luz sobre las diversas formas de interacción intelectual en sus cuadros entre las dimensiones de espacio y tiempo, la relación entre figura y objeto, así como sobre la esencia de su enigmática obra. Un imperdible del 19.

Amar Kanwar

Interesantísimas las dos instalaciones que se exponen del artista y cineasta indio Amar Kanwar, The Sovereign Forest (El Bosque Soberano) y The Lightning Testimonies (Testimonios Relámpago), dando voz a los más vulnerables de su país. El primero es un proyecto de investigación, aún en desarrollo, compuesto por películas, libros, fotografías y documentos, presentados como un archivo, para explorar el impacto social y medioambiental de la actividad minera en Odisha, una región al este de India.

El segundo recoge en una videoinstalación el testimonio de varias mujeres sobre la violencia sexual y los secuestros en el país.

Para obtener detalles sobre horarios, duración, salas y precios, lo mejor es consultar la web del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza: museothyssen.org 

 


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar