Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 13 al 17 de abril de 2020

Sector de la Valoración e Inmobiliario

informe tendencias

Sociedad de Tasación publica el Informe Trimestral de Tendencias en Cataluña, Madrid, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía que incluye la evolución de los precios de la vivienda durante el segundo semestre de 2019, así como la variación de otros indicadores propios de Sociedad de Tasación en el primer trimestre de 2020. Los datos de este estudio servirán como referencia para, una vez finalizada la pandemia, poder evaluar sus efectos en el mercado de la vivienda.

En Cataluña, el Índice de Confianza de ST cae 5,8 puntos desde mediados de 2019 situándose en 48,9 puntos, el precio medio de la vivienda nueva y usada modera su crecimiento y se sitúa en 2.385 €/m2 al cierre de 2019 y Barcelona se mantiene como la provincia más cara de España con una media de 2.717 €/m2. En cuanto a la Comunidad de Madrid, el Índice de Confianza Inmobiliario también se sitúa por debajo de los 50 puntos y el precio medio de la vivienda se sitúa en 2.590 €/m2 (la segunda provincia más cara de España). Destaca el aumento, de cuatro décimas respecto al año anterior, del Índice de Esfuerzo inmobiliario situándose en 8,3 años de sueldo íntegro para adquirir una vivienda de tipo medio en la Comunidad de Madrid.

En toda la franja norte del país el precio de la vivienda aumentó antes de la crisis sanitaria del Covid-19. Galicia se sitúa como la segunda Comunidad Autónoma con mayor subida de precios medios de viviendas de toda España (6,3%) y Guipúzcoa es la provincia con el precio más alto por m2 de la franja norte (2.493€/m2). El Índice de Confianza de ST baja en todas las Comunidades Autónomas y Navarra protagoniza el mayor descenso con 7 puntos menos que a mediados de 2019. El País Vasco se sitúa como la Comunidad Autónoma con el mayor índice de esfuerzo inmobiliario situándose en los 7 años de sueldo íntegro para adquirir una vivienda de tipo medio, frente a los 5,3 años de Asturias. Por su parte, el precio de la vivienda moderó su subida en Murcia y creció por encima del 3% en Andalucía y en la Comunidad Valenciana antes del Covid-19. El precio medio de la vivienda nueva y usada alcanza los 1.323 €/m2 en Andalucía, los 1.259 €/m2 en la Comunidad Valenciana y los 1.069 €/m2 en la Región de Murcia en diciembre de 2019. En estas tres comunidades, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario se reduce durante los últimos 12 meses y su Índice de Confianza Inmobiliaria se sitúa por encima de la media nacional.

 

 

Enfoque Nacional e Internacional

perdida empleo

El Fondo Monetario Internacional prevé una caída del 8% del PIB y una subida del paro hasta el 20,8% para España en 2020 a causa del Coronavirus. En su informe de proyecciones económicas el FMI pronostica una caída del PIB español del 8% y un crecimiento del 4,3% en 2021 siempre y cuando la pandemia quede controlada en la segunda mitad del 2020. España es la tercera economía entre los países del Euro que más verá caer su PIB en 2020, solo superado por Italia (-9,1%) y Grecia (-10,0%). En cuanto a la tasa de paro, pronostica que suba hasta el 20,8% de la población en nuestro país en 2020 y que se reduzca al 17,5% en 2021, con un descenso de los precios de consumo del 0,3% en este ejercicio mientras que en el periodo siguiente la inflación subirá un 0,7%. 

La confianza y las expectativas de los empresarios españoles se desploman en el segundo trimestre de 2020 y marcan mínimos históricos. El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 26,9% en el segundo trimestre de 2020 respecto al primero y se sitúa en 95,5 según el Instituto Nacional de Estadística (INE), basándose en datos recogidos entre el 16 de marzo y el 3 de abril, una vez decretado el estado de alarma. Se trata del valor más bajo desde el comienzo de la serie, en 2013. Por segmentos, los peores datos se recogen en el transporte y la hostelería y las pymes de menos de 10 asalariados y los datos más esperanzadores en la industria y las empresas de más de 1.000 empleados.

 

Otras Noticias de Interés

balcones

Las búsquedas de vivienda con jardín y balcón se disparan un 40% desde el inicio del confinamiento. En este tiempo, muchas personas se han dado cuenta de que tener un jardín, un balcón o una terraza les habría servido de alivio, algo que se ve reflejado en las búsquedas que hacen los usuarios en portales inmobiliarios. Esto ratifica el criterio de los expertos del sector que anunciaban que el confinamiento iba a cambiar las prioridades de los españoles, y que le iban a otorgar a algunas características de la vivienda una importancia que hasta entonces nunca habían tenido.

 

"Uno nunca ve lo que se ha hecho, sino que ve lo que queda por hacer" -Marie Curie-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar