Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 21 al 25 de septiembre de 2020

Sector de la Valoración e Inmobiliario

tasación hipotecaria

La tasación hipotecaria de viviendas disminuye un 45% en el segundo trimestre de 2020 pero el importe sube un 5,8%. Según los datos recopilados por la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), las tasaciones de casas con fines hipotecarios se redujeron a 60.000 entre marzo y junio, las operaciones no se llegaron a paralizar durante el confinamiento, pero la cifra está lejos de las 108.600 tasaciones del mismo periodo en 2019. Sin embargo, el importe medio de tasación de las viviendas valoradas en estos meses se situó en 213.000 euros, lo que supone un incremento del 5,8% lo que podría significar que las transacciones cerradas durante el confinamiento presentasen una proporción mayor de lo habitual de inmuebles de valores altos y se ejecutan por parte de perfiles con mayor poder adquisitivo. El buen comportamiento del primer trimestre amortiguó el descenso acumulado del semestre al 9,7% en volumen y al 7,7% en importe tasado.

 

La crisis provocada por el Covid-19 marca el precio medio de suelo urbano más bajo en 15 años. Durante el segundo trimestre de 2020, marcado por el estado de alarma y las medidas de contención para frenar la pandemia del Coronavirus, el precio medio por metro cuadrado del suelo urbano se ha reducido hasta los 139,6 euros. La serie histórica publicada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y de la que recoge los datos el diario económico Cinco Días, marca un nuevo récord. La serie parte del año 2004 y hasta ahora, la cifra más baja se recogía en el primer trimestre de 2014. Durante el primer trimestre de 2020 que solo contempla 15 días del estado de alarma, el precio medio por metro cuadrado se situó en 164,1 euros, marcando cierta sintonía con los trimestres anteriores. La caída registrada entre abril y junio supone por lo tanto un descenso del 14,9% en variación trimestral y del 15,1% en términos interanuales.

 

 

Enfoque Nacional e Internacional

pib

El PIB español se hundió un 17,8% en el segundo trimestre de 2020, siete décimas menos de lo esperado por el INE en un primer momento. La economía española sufrió en el segundo trimestre una caída histórica a consecuencia del Covid-19, no obstante, según publica el Instituto Nacional de Estadística, es inferior a la avanzada el pasado 31 de julio, cuando estimó un 18,5% de caída. Al sumar dos trimestres consecutivos en negativo -el PIB bajó un 5,2% en el primer trimestre- España entró oficialmente en recesión. En tasa interanual, la variación del PIB se sitúa en el −21,5% en el segundo trimestre, frente al −4,2% del trimestre precedente. Las caídas del consumo y de la inversión son las mayores de la serie histórica. El consumo privado de los hogares se desplomó un 20,4% en el trimestre, mientras que la inversión cayó un 22,1%. Por su parte, el gasto de las Administraciones Públicas aumentó un 0,3%.

La actividad empresarial de la zona euro se estanca en septiembre. El avance del índice PMI compuesto de la actividad total de la zona euro publicado por la consultora económica Markit se situó en septiembre 50,1 puntos, por debajo de los 51,9 puntos de agosto y solo ligeramente por encima del umbral de 50 puntos que separa el crecimiento del decrecimiento. Tal y como reflejan en el informe, la actividad empresarial de la zona euro en septiembre también reveló tendencias cada vez más divergentes entre los sectores y países. Un crecimiento más acelerado de la producción manufacturera, encabezado por Alemania, fue contrarrestado por una renovada desaceleración en el sector servicios, que a menudo fue vinculada con un resurgimiento en las tasas de infección por el Covid-19.

 

 

Otras Noticias de Interés

precio alquiler regulado

Sesenta municipios catalanes ya ven regulado el precio de las viviendas en alquiler desde el pasado martes. La medida, aprobada por el Parlament afecta a los municipios con un mercado del alquiler “tenso” o con falta de vivienda accesible, entre ellos se encuentran las cuatro capitales de provincia. Han sido consideradas como zonas tensionadas aquellas donde el precio supera el 30% de los ingresos habituales de los hogares, la renta media de los menores de 35 años o haya crecido tres puntos por encima del IPC en los últimos cinco años. La medida, que está pendiente de recursos de inconstitucionalidad establece sanciones de hasta 90.000 euros para aquellos propietarios que incumplan lo marcado por la Generalitat.

 

 

"Cuanto más crece una persona, más perdona" -Catalina la Grande-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.

Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar