Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

Semana del 25 al 29 de enero de 2021

Sector de la Valoración e Inmobiliario

vivienda nueva aumenta

La vivienda nueva aumenta en las cinco autonomías de la franja norte de España. Sociedad de Tasación ha publicado una nueva edición del Estudio de la Vivienda Nueva en Galicia, Cantabria, Asturias, País Vasco y Navarra que incluye la evolución tanto de los precios de la vivienda nueva durante el segundo semestre de 2020, así como la evolución de diferentes indicadores inmobiliarios propios durante el cuarto trimestre de 2020. El informe destaca cómo el precio medio de la vivienda nueva ha crecido un 1% en Cantabria (1.892 €/m2) y en Galicia (1.631 €/m2); un 0,8% en el País Vasco (2.755 €/m2) y un 0,3% tanto en Navarra (1.911 €/m2) como en Asturias (1.596 €/m2). Con respecto a otros indicadores, el Índice de Confianza Inmobiliario ha crecido en el País Vasco hasta los 41,6 puntos sobre 100 durante el cuarto trimestre de 2020, mientras ha descendido a 44,5 en Galicia, 43,5 en Asturias, 44 en Cantabria y 41,8 en Navarra.

EL porcentaje de vivienda en propiedad cae a niveles de hace 35 años. El nuevo contexto laboral y social está cambiando una de las características del mercado inmobiliario: la compra de pisos baja y sube el alquiler. Una de las conclusiones de la última 'Encuesta financiera de las familias' (EFF) que elabora con carácter trianual el Banco de España es que, desde la anterior crisis económica, el régimen de propiedad pierde peso. En 2008, el 82,7% de los hogares vivía en una vivienda en propiedad, mientras que en 2017 este porcentaje se ha reducido hasta el 75,9%. Esto hace que España se vaya acercando a la media de la Unión Europea en porcentaje de vivienda en propiedad, que se sitúa en el 69%.

El interés de las nuevas hipotecas cae al 1,82%, el mínimo de la serie histórica. El interés del crédito que conceden las entidades bancarias para una hipoteca cayó en noviembre al 1,82% TAE, la tasa más baja de la serie histórica que actualizó esta semana el Banco de España, y que parte del año 2003. Con estos datos, la tasa anual equivalente se queda casi un punto porcentual por debajo del mínimo registrado tras la crisis financiera. También se estabiliza por debajo del 2% durante ya ocho meses seguidos, desde que comenzó la pandemia. En noviembre, según los datos actualizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se firmaron un total de 28.756 hipotecas. Un 2,4% menos que un año antes, pero la mayor cifra desde que estalló la pandemia.

 

 

Perspectiva Nacional e Internacional

sube el paro

El paro sube en 527.900 personas en 2020 y se destruyen 622.600 empleos, los peores datos desde 2012. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro se situó al finalizar 2020 en el 16,13%, dos puntos porcentuales más que en 2019 y una cifra que supone volver a los niveles de 2017, mientras el número total de desempleados cerró el ejercicio en 3.719.800 personas y el de ocupados, en 19.344.300. Esta subida del desempleo, consecuencia de la Covid-19, pone fin a una racha de siete años de descensos y también corta seis años consecutivos de creación de empleo neto.

España, a la cola en la concesión de ayudas públicas en Europa: destina solo el 0,4% del PIB. Tal y como refleja el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), España destina el 0,4% de su PIB a ayudas públicas y es el cuarto Estado miembro de la Unión Europea que menos ayudas públicas notificadas concede. No obstante, el informe destaca que la respuesta española está entre las mayores. En concreto, el documento sostiene que España y Francia fueron los dos países que más ayudas públicas destinaron en porcentaje del PIB entre los grandes estados de la UE en el primer semestre de 2020, al destinar un 4% de su PIB nacional en esos primeros meses de crisis.

 

 

Otras Noticias de Interés

ayudas alquiler

¿Qué requisitos pide Madrid para las ayudas al alquiler para la clase media? El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el Plan Integral de Alquiler Municipal dotado con 30 millones de euros con el objetivo de aumentar la oferta de vivienda y que los inquilinos obtengan condiciones más asequibles para acceder a ellas mediante ayudas a arrendatarios y arrendadores. El umbral del plan se sitúa entre aquellos hogares que, por sus ingresos, no pueden optar a una vivienda social en alquiler, pero tampoco disponen de los recursos económicos necesarios para poder alquilar una vivienda en la capital. Quienes quieran optar a estas ayudas deberán, además de atesorar un mínimo de cinco años de empadronamiento en la capital, presentar unos ingresos brutos anuales, en función del número de miembros de la unidad familiar, de entre 32.000 y 88.000 euros. Con este programa, llamado Reviva, el propietario de la vivienda cede durante un periodo concreto su vivienda a la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) asegurándose así el cobro de la renta cada mes con independencia de que la casa esté alquilada o no.

 

"Si tus acciones crean un legado que inspira a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser más, entonces eres un excelente líder" Dolly Parton-


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar