Contactanos en Whatsapp
Te Llamamos
Suscribete a la newsletter

SOCIEDAD DE TASACION
Publicado el

comprar una vivienda vpo

 

La familia va creciendo, y la casa se nos ha quedado pequeña. Primero fue el gato, después la tortuga (más parece un perro que una tortuga, porque se lleva a matar con el gato). Más tarde vinieron [email protected] niñ@s, que crecen a una velocidad… y con [email protected] más en camino, el minúsculo nidito donde empezamos nuestra vida en común, cada día se parece más al camarote de los Hermanos Marx.

Nuestros sueldos no dan para pensar en una vivienda nueva, y llevamos ya tiempo buscando alguna de segunda mano. Pero, o son demasiado pequeñas, o demasiado caras, o demasiado lejos...

De pronto… ¡Sorpresa! No nos lo podemos creer: ¡un ático con terraza enoooorme!, cerca de nuestra casa actual, y parece que podemos pagarlo (aunque sea con cierto esfuerzo). No es muy grande, pero sí suficiente, ¡y tiene terraza! (¿te imaginas a [email protected] niñ@s?... y las cenitas con amigos… y…) Tiene unos 40 años de antigüedad y está bien conservado (según el anuncio). Inmediatamente concertamos visita para lo antes posible, no sea que nos lo quiten.

Al llegar nos abre la puerta una pareja de mediana edad. Recorriendo la casa vemos que la conservación es bastante buena en general, que la cocina y los baños (¡dos baños!), no son nuevos a estrenar, pero están muy bien. La terraza no es tan enorme como imaginábamos, pero sí suficiente. Un detalle interesante es que el salón (un salón espectacular) tiene dos niveles con un par de escalones, y el más exterior es una especie de invernadero que ocupa todo el ancho de la terraza; un espacio que parece muy agradable.

vivvienda

 

Aunque la casa nos convenga mucho, parece un poco raro que el precio sea tan “bajo” en comparación con otros. Nos dicen que necesitan vender rápidamente a causa de un traslado laboral. Estamos casi completamente decididos a comprar, así que pasamos a comentar condiciones, precio y plazo de entrega, y nos conviene.

Ese mismo día, para asegurarnos de que no haya sorpresas, pedimos un informe técnico registral. Y en él encontramos un detalle que no esperábamos: Hay una anotación que dice “CALIFICACIÖN DEFINITIVA DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL, expediente número ……/72, cédula, 1 de abril de 1977”.

Llamamos a los propietarios, que nos aclaran que sí, que la vivienda era de protección oficial cuando se compró, pero que la protección ya ha caducado.

Como tenemos un conocido que es tasador en Sociedad de Tasación, decidimos consultarle antes de comprometernos en la operación y entregar la fianza.

Nos dice que, según el Real Decreto 727/1993, quedan libres de los condicionantes de la protección oficial todas las viviendas acogidas a leyes anteriores a la de 1978 (lo que es este caso), pero con un matiz: VIVIENDAS DE INICIATIVA PRIVADA.

Parece una bobada, pero no lo es: La protección oficial se puede aplicar a viviendas construidas por iniciativa privada o por la Administración. Y en el caso de viviendas de iniciativa pública, aún siguen estando protegidas hasta pasados 50 años a partir de la fecha de calificación definitiva (es decir, en ese caso esta vivienda seguiría en régimen de protección hasta 2027).

vivvienda

 

Y ya que estamos en eso, aprovecho para preguntarle: ¿y qué consecuencias tendría si existiese aún esa situación de protección? Pues que hay unos baremos que establecen territorialmente los precios máximos a los que puede venderse esa vivienda. Es lo que en las tasaciones aparece como “Valor Máximo Legal”, y, si compro, el propietario no puede pedir más de eso. Como comprador no soy responsable, y es el vendedor el que asume las consecuencias si vende por encima.

No parece muy grave; por otra parte, los propietarios piden más de lo que nos dice el tasador que puede ser el VML, y estamos dispuestos a pagarlo, aunque debemos ser conscientes de que, si pedimos una hipoteca para comprarla, el valor máximo en que se basará el estudio del banco para el préstamo será ese, por más que pueda haber otro valor superior dado por la comparación entre esa vivienda y otras del entorno que no estén protegidas. Como anécdota, me dice mi conocido que en los años más duros de la crisis reciente, los pisos bajaron tanto en muchos sitios que el valor máximo legal era más alto que los precios reales de transacción: Pero eso es algo que ahora ya no pasa, al menos en nuestro barrio.

¿Y cómo podemos saber si la vivienda es de iniciativa privada o pública? Teóricamente, dice, el número de expediente ya es significativo en ese sentido. Pero indica que, de todos modos, lo mejor que podemos hacer, y para que no quede ninguna duda, es dirigirnos a la Consejería de Vivienda de nuestra Comunidad Autónoma, y consultar si la vivienda amparada por ese expediente está aún protegida o no. Eso es lo que haría él si tuviese que hacer la tasación y no viese muy claro este aspecto.

vivvienda

 

Si la vivienda fuese más reciente, y acogida a regímenes menos antiguos, la protección probablemente no habría caducado todavía, pero en la mayoría de los casos habría la posibilidad de descalificarla voluntariamente, según unos plazos mínimos que fija cada norma, eso sí: pasando por un “tribunal de descalificación” que valoraría los motivos, y, por supuesto, devolviendo las cantidades subvencionadas.

Es un asunto complejo el de la protección oficial, dice. Sobre todo, ahora, en que los regímenes de protección pueden ser no sólo nacionales, sino también autonómicos y con aspectos muy diferenciados según las distintas comunidades. Por eso, nos indica, en Sociedad de Tasación se publica cada año un informe con el detalle de lo que es de aplicación a este respecto, tanto a nivel nacional como autonómico (https://www.st-tasacion.es/es/informes/legislacion-vpo.html).

No sé si llegaré a echar una ojeada a esos informes, ya que ahora lo tengo bastante claro, pero, por lo menos, es bueno saber que existe esa información y que en algún momento puede ser una buena ayuda en este tema.

Ah! Al final hemos comprado, y ya nos trasladamos, aunque ha habido una cosita sobre la superficie del salón que no sé, no sé… Igual lo explico otro día.


Escrito por el equipo de ST Sociedad de Tasación

Solicitar informacion sobre valor de inmuebles

 

Deja tus datos y te llamamos
Nº de factura, encargo o referencia de tasacion.
Los campos señalados con "*" son obligatorios.

Los datos de carácter identificativo por Ud. Facilitados en esta página serán tratados bajo responsabilidad de Sociedad de Tasación S.A, (con domicilio social sito en Madrid, C/ Príncipe de Vergara nº 43, CP 28001) con la finalidad de tramitar su solicitud. Podrá ejercer, en todo momento, sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación de tratamiento y portabilidad, mediante escrito enviado al domicilio de Sociedad de Tasación S.A o mediante correo electrónico enviado a [email protected] No será objeto de decisiones basadas en tratamientos exclusivamente automatizados de sus datos, pudiendo presentar una reclamación ante una Autoridad de control si estimase vulnerados sus derechos. Para más información, rogamos consulte nuestra Política de Privacidad.

X

Muchas gracias por ponerte en contacto con ST Sociedad de Tasación

En breve una persona de ST Sociedad de Tasación se pondrá en contacto contigo.

Aceptar